Secciones
Servicios
Destacamos
Más que satisfecho de los resultados de la temporada recién finalizada. Ese es el estado de Miguel Ángel Peñas, técnico del Aula Alimentos de Valladolid, que ha ratificado una gran campaña con el subcampeonato, segundo ya, de la Copa de la Reina y la cuarta ... plaza en la Liga Guerreras Iberdrola, la mejor posición en la historia del club de Pajarillos desde que milita en el máxima categoría del balonmano femenino español. El objetivo para la temporada que viene, una vez renovado gran parte del plantel de este último año, es competir con las mejores escuadras de la categoría e intentar subir puestos en el escalafón, una empresa complicada vistos los argumentos económico que exhiben algunos de los rivales del conjunto de Valladolid. De momento, el objetivo que se marca el entrenador vallisoletano es estar lo más cerca posible de los grandes equipos de la competición. Una meta complicada, pero factible para un plantel dispuesto a todo.
–Hace una semana que acabó una temporada para enmarcar.
–Sobre todo porque hemos batido récords que cada año, cuando pensamos que no podemos llegar más lejos, damos un pasito más. Estamos muy contentos por eso. No sabíamos lo que podía pasar con el tema de la pandemia y cómo iba a evolucionar la situación. Finalizar como lo hemos hechos es para nosotros motivo de orgullo.
–Y la temporada que viene promete porque cuenta con el mismo bloque con un año más de experiencia.
–La gran mayoría, sobre todo las primeras líneas, continuarán y eso resulta muy importante. Tendrán un año más de experiencia y vamos a ver qué pueden aportar las chavalinas que van a venir. Estoy orgulloso de lo que puede suceder, aunque siempre es una incógnita, ya que no sabes cómo se van a reforzar los rivales. Tenemos la fortuna un año de que gran parte de la plantilla siga con nosotros.
–¿Es la primera vez que no pierde a alguna integrante de la primera línea?
–Sí, es la primera vez que nos pasa esto con las primeras líneas que más minutos han jugado.
–Las jugadoras jóvenes con proyección se pegan por venir a jugar al Aula.
–Sí, no te los puedes ni imaginar. Una cosa son las que salen por ahí y otras las llamadas y contactos de padres y entrenadores que desean que algunas jugadoras vengan con nosotros. No sé si a otros clubes les pasará lo mismo.
–¿Cuántas jugadoras o sus padres o sus entrenadores se han ofrecido para recalar en el Aula?
–Pues a lo mejor entre catorce y dieciséis. Por ahí, más o menos.
–Bromeaba un miembro de su club diciendo que la Real Federación Española de Balonmano debería subvencionar al Aula por las jóvenes jugadoras que forma y que en algunos casos llegan a las Guerreras.
–(Risas). No lo había oído. Es una forma de vida. Nosotros no tenemos la capacidad económica para hacer fichajes de relumbrón casi ningún año y este menos todavía. Nos obliga a vivir de esta manera. Ojalá mañana sea al contrario, subir el presupuesto no para fichar sino para retener a todas esas jugadoras que formamos, que no se vayan. No quiero mejorar el presupuesto para traer a nadie, sí para mantener lo que tenemos en la plantilla.
–Hablemos de las nuevas. Inoa Lucio viene para competir en el extremo derecho con Sara Molés.
–Viene a compartir minutos más que para competir. Es una jugadora jovencita, pronto hará 18 años, que tiene condiciones que son muy de nuestro ADN como la capacidad de correr y de anticiparse a la acción, cuando al contrario pierde el balón, para salir al contraataque. Además posee mucha calidad de lanzamiento. Los siete metros los ejecuta muy bien.
–¿Y la central madrileña Malena Valles?
–Va a sorprender. Podía estar jugando ya en la máxima categoría, pero por circunstancias se ha quedado en su casa. Tiene capacidad para jugar para ella, con facilidad de penetración y finta a punto débil. Es capaz de lanzar desde media distancia en apoyo. Posee gol y corre bien el contraataque. Muy buen fichaje.
–Es una opinión personal, pero el Aula, si contase con una pivote físicamente poderosa, estaría más cerca de los equipos de arriba.
–Con lo que tenemos debemos ser capaces de competir con todos. Quitando el partido contra Bera Bera, que fue poscovid y que no fuimos capaces de plantar cara, hayamos ganado o no, los hemos competido todos. Estamos satisfechos de ello. Mantener el bloque de jugadoras quizá permita que el día de mañana les ganemos algún encuentro más.
–¿Hay opciones de poder fichar esa pivote grande?
–No. Hemos mirado muchas cosas y no encuentro la opción que económicamente sea viable y nos garantice un rendimiento importante. No tenemos esa opción. Tenemos que apostar por chicas jóvenes y adaptarnos a la situación que estamos viviendo.
–¿La marcha de Ángela Nieto reabre la posibilidad de reubicar a Jimena Laguna como extremo izquierdo? Cuando se la fichó parecía que esa podía ser su posición.
–Sería una opción. Este año ha ocupado el puesto de Ana Viloria en el extremo derecho. Lo estamos hablando. En esa posición se puede convertir en una jugadora de primer nivel, aunque a ella le gusta actuar en la primera línea.
–Repartir los minutos en pista entre dos unidades funciona.
–Es siempre lo que he pretendido, tener dos unidades y que eso nos permita llegar al final del partido como día de Rocasa, alcanzar los últimos minutos con todas en condiciones mientras que el contrario se encuentra más cansado. A veces no sale bien o lo hace regular, pero habitualmente nuestros últimos minutos son muy buenos. Llegan las jugadoras descansadas y en condiciones de competir al 100% de sus capacidades físicas.
–En la final de Copa, el mayor fondo de armario del Elche fue clave para que el Aula se quedase por segunda vez en su historia sin este título.
–No sé si fue ese fondo de armario, pero reconozco que para ganar a Rocas y Guardés, equipos físicamente superiores al nuestro y con jugadoras de calidad, debemos realizar mucho desgaste para alcanzar su nivel. Estábamos preparados para jugar dos partidos de máximo nivel y el tercero pensábamos que sería contra el Bera Bera, con lo que ya estábamos clasificados para jugar en Europa. En la final ante Elche quizá no estábamos preparados ni física ni mentalmente. Hicimos dos partidos espectaculares y llegamos al último pensando que iba a ser de otra manera.
–La segunda fase de la liga ha sido espectacular.
–En la segunda vuelta de la segunda fase hemos ganado los cuatro partidos. Ha sido una evolución espectacular del equipo. Por el sufrimiento que tuvimos antes merecíamos una compensación y esta ha sido dada por nosotros mismos, pues hemos disfrutado al máximo del año. Hemos ido de menos a más. Si hubiera durado un poco más la temporada no sé dónde podíamos haber llegado.
–¿Cuándo sabremos si el Aula tiene plaza para jugar en Europa la campaña que viene?
–No lo sé. Me quiero despreocupar de ello. Voy a programarlo todo como que no jugamos en Europa, pues en principio es así. Si luego dicen que sí, tendremos un plan B para la preparación. Quiero hacer un planteamiento natural, sin sobresaltos. De momento vamos a pensar que es no y así no nos llevamos disgustos.
–¿Qué objetivo se marca para la temporada 2021-22?
–Volver a estar en la parte alta y competir con los mejores. Sentir que somos como ellos y no perder, como hemos logrado este año, con ninguno de los conjuntos que van por debajo del Aula. Quiero ganar a los de abajo y competir con los de arriba.
–Mucho se ha hablado de la aportación de las jugadoras más jóvenes, pero hay que destacar también todo lo mucho y bueno que han dado las más veteranas.
–Sin su aportación hubiera sido imposible, tanto en el día a día como en los partidos. A nivel de compañerismo con las más jóvenes ha sido algo increíble. Cristina Cifuentes y Teresa Álvarez son parte del ADN nuestro. Las dos han hecho posiblemente su mejor temporada, pero también está ahí la aportación de Ángela Nieto, Elena Cuadrado o Lorena Téllez. Y de la portería ni hablo, porque Lulu Guerra ha estado a un grandísimo nivel, lo mismo que Carmen Sanz.
–Siempre nos quedará la duda de lo podría haber alcanzado este equipo sin pandemia.
–Nos quedará esa duda de saber si el equipo hubiera podido estar a este nivel desde el principio o no. Hemos sufrido en los dos partidos de liga frente al Atlético Guardés y el del Bera Bera, todos poscovid, lo que arrastramos a la segunda fase al pasar solo con dos puntos. Pero en la segunda fase hemos sacado nada menos que once. Si lo extrapolas solo a esa segunda fase, hubiésemos quedado terceros por detrás de Bera Bera y Guardés.
–Los éxitos del Aula son los éxitos de Peñas. ¿No escucha cantos de sirena de otros clubes?
–Y viceversa. Dependemos tanto de las jugadoras como las jugadoras dependen de nosotros. Cuando consigues que sean un equipo es mucho más grande. El entrenador, sin las jugadoras, no es nadie. Ni las jugadoras, sin el entrenador, tampoco. Tengo un cuerpo técnico espectacular y eso resulta importante. Sobre los cantos de sirena, llegan todos los años a través de llamadas que te preguntan qué vas a hacer o por qué has renovado tan pronto. Cuando hablo con Cayetano (Cifuentes) le digo que saque rápido que ya he renovado porque así me evito tener dudas cuanto menos, aunque yo quiero estar aquí. Pero siempre te llegan cosas.
–Me imagino que estará deseando coger vacaciones y descansar después de una temporada tan estresante.
–Ha sido un año muy complicado a todos los niveles, en el que hemos pasado momentos malos. Estábamos permanentemente en tensión porque podía saltar un positivo y entonces todo se convertía en un drama. La semana previa a la Copa de la Reina ha sido durísima, pues, si salía un positivo, significaba parar. Ha sido complicado no solo en la preparación. Hemos tenido que realizar cuatro pretemporadas, parar y arrancar en cuatro ocasiones. Ha sido un caos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.