«Esperemos que se incorporen rápidamente a nuestra filosofía, como digo siempre, y modo de entender este deporte tan bonito como es el balonmano. Esperemos que no estén por un año solo, sino que estén más años compartiendo este sueño que tenemos entre todos». Con ... estas palabras recibía el presidente del Viveros Herol Balonmano Nava, Julián Mateo, las cinco caras nuevas con las que se ha reforzado el equipo de cara a esta nueva temporada. Cinco caras nuevas de nacionalidades diferentes, pero de edades comprendidas entre los 21 y los 26 años. «Teníamos que rejuvenecer la plantilla y creo que son personas que tienen hambre y ganas de crecer como jugadores profesionales. Todos tienen experiencia en ligas de nivel».
Publicidad
Por aquello del idioma, las preguntas comenzaron por Gonzalo Carró, que comentaba que lo que más le había interesado era «el proyecto y ver cómo ha ido creciendo el club poco a poco. Un club serio, que trata cosas que otros clubes que llevan muchos años en Asobal no lo hacen». La afición ha sido otro de los condicionantes que pesaron en su día para que el jugador gallego aceptara la oferta, pues de todas las incorporaciones es el único que sabe cómo presiona en el pabellón navero la afición. La temporada pasada tuvo una lesión en el hombro izquierdo, pero la segunda vuelta ya la terminó como debía, con lo que llega sin problemas físicos y con ganas de comenzar a trabajar. Preguntado por el hecho de si el equipo puede aspirar a algo más que la pura salvación, Carró no tenía dudas: «Al final la Liga te pone donde estás. El trabajo que tú haces día a día, te acaba colocando al nivel y si llevamos un trabajo bueno, competimos como es debido, iremos poco a poco».
Tras Carró, llegaba el momento de que pasasen las cuatro caras nuevas extranjeras, jugadores que iban a empezar compartiendo traductora antes que la cancha para el primer entrenamiento. El portero bosnio Haris Pleh comentaba que venir a Nava, que no había sido su única opción para recalar en Asobal, tenía que ver con impresiones de amigos suyos que estaban o habían jugado en España, con una conversación mantenida con el presidente y el nivel internacional de Zupo Equisoain. «Como jugador soy muy motivado. Doy más del cien por cien en cada partido, en cada entrenamiento para intentar que todos subamos el nivel», terminaba comentando precediendo sus palabras de una sonrisa. Quizá pensando que sus palabras iban a marcar la línea de las que iban a ir dejando sus nuevos compañeros.
Al ser preguntado por el objetivo de la temporada, Julián Mateo ya deslizaba también un detalle importante que tiene que ver con la configuración de la plantilla. Tras resaltar el hecho de que siempre se parte desde el club con la premisa de mantenerse en la categoría, recuperaba las palabras de Zupo Equisoain tras el último partido, en las que comentaba que había que salvarse sin sufrir tanto. Así que el objetivo no es únicamente la salvación, sino escalar puestos en la clasificación hasta alcanzar una zona cómoda en mitad de tabla. Y, si es posible, hacerlo divirtiéndose; intentando dejar atrás las dificultades que la pandemia añadió a la temporada anterior.
Eso sí, tras comentar esto, el presidente añadía: «quiero dejar claro que todos los jugadores, exceptuando Gonzalo Carró que ya le teníamos contratado desde hacía tiempo, son una decisión técnica de nuestro entrenador». Quizá una manera de destacar la labor del entrenador o una forma de trasladar algo de presión. Aunque , quizá consciente de que la frase podía interpretarse de muchas formas, Mateo añadió enseguida que se había recurrido a otros mercados porque la salvación del equipo llegó tarde y el nacional ya estaba prácticamente cerrado. «Hablamos con muchos jugadores nacionales, pero ellos decían: ¿vais a salvaros o no?. Gonzalo aceptó venir incluso en Plata, cosa que le honra».
Todos los jugadores incorporados, especialmente los cuatro extranjeros, recalcaban como una de las razones para haber aceptado la oferta que a los mandos está Zupo Equisoain. No en vano, el currículum del entrenador navarro es conocido mundialmente y famoso por la cantidad de jugadores jóvenes de diferentes mercados que ha incorporado con acierto al español. Cuando emprendió la tarea de reconstruir al equipo en Nava, ya sabía que tendría que tirar de ello para completarlo con éxito.
El eslovaco Jakub Prokop también iba a destacar que en su país le habían recomendado Nava como el mejor lugar para emprender el camino, para él el primero, fuera de casa. «Para mí como jugador joven venir a España es la mejor oportunidad para mejorar con los mejores entrenadores, los mejores jugadores. Esa fue la primera razón para venir aquí. Pero la segunda es que este pequeño pueblo está dedicado al balonmano», con lo que también está deseando ver el pabellón lleno y conocer esa presión y ese apoyo que ya se conoce más allá de las fronteras españolas.
Para sorpresa de periodistas y público presente en la presentación, Borivoje Djukic declinó la traducción y se arrancó con un «buenas tardes a todos» que motivó aplausos. «Estoy muy feliz de haber venido a un club tan organizado donde todos me recibieron muy amablemente. Haré todo lo posible para justificar su confianza. Gracias», leía en un castellano casi perfecto el lateral izquierdo serbio de 24 años sin apenas trabarse. Al hablar de las diferencias que podría encontrarse entre la competición española y la suya, la de su país que es la que conoce, ya lo hizo en inglés: «La Liga española está mucho más desarrollada que la liga serbia y tiene mucho más nivel».
Publicidad
El último turno fue para el griego Tsanaxidis, que iba a hablar de Zupo Equisoain como «uno de los mejores entrenadores de la historia del balonmano». La idea de mejorar, instalada en la mente de los cuatro; la de progresar como jugadores volvía a hacer girar un discurso que, musitado en un tono más bajo y más serio que el de Djukic, ya hablaba de otro tipo de personalidad. No hay muchos jugadores griegos que hayan destacado en Asobal y él espera ser un referente. «Lo voy a intentar, pero se verá en el futuro». Un futuro que para ellos comienza hoy.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.