Álvaro Senovilla, durante uno de los últimos partidos disputados por el Viveros Herol Nava. Antonio Tanarro

El BM Nava digiere su último parón

Álvaro Senovilla pone en valor el estado anímico de su grupo pese a que «es duro arrancar y parar» de cara a preparar la fase de ascenso

Sábado, 11 de marzo 2023, 12:30

El Nava afronta el último descanso anímico de una plantilla que no está saturada. «Es duro arrancar y parar, pero no nos está afectando demasiado, creo que lo estamos llevando bien. La División de Honor Plata es mucho desgaste mental, pero estamos bien, tenemos ganas ... de que lleguen las cosas», subraya su entrenador, Álvaro Senovilla. La fase de ascenso a Asobal, que arranca el día 25. La hora H. Como cualquier relación, habla de una labor diaria en la que se evitan los desgastes. «Ir a trabajar con cierta alegría, plantear los retos de cada semana. Es cosa de todos y tenemos muy buen grupo a nivel humano». El técnico no cree que haya grandes secretos. «Supongo que es tratar a la gente de forma normal».

Publicidad

El equipo está entrenando esta semana sin los seis internacionales, que se incorporarán en su totalidad el miércoles. Serán tres sesiones, con el fin de semana de descanso, de cara a empezar el lunes 20 la semana para preparar el estreno en la fase de ascenso ante el Málaga. Tiempo suficiente para tratar sobrecargas, subraya Senovilla. «Cuando la semana de competición es inmediatamente después, tenemos menos margen. Pero en este caso no nos preocupa». Respecto a otros parones, no se han planteado amistosos. «No tenemos por qué perder ritmo y tenemos a seis jugadores que van a jugar partidos y suman muchos minutos. No tenemos esa necesidad».

El club cruza los dedos para que los internacionales vuelvan sanos porque la plantilla está en un punto físico óptimo. Senovilla pone en valor el trabajo del preparador, Guillermo Algorri, y la experiencia de ambos en contextos similares. «He tenido la suerte de jugar fase de ascenso en estos dos últimos años, la experiencia de cómo hay que llegar allí». Tras dos meses con un solo partido con repercusiones clasificatorias, el Nava deberá afrontar ahora ocho semanas en busca del máximo rendimiento. La filosofía es la continuidad: no arreglar lo que no está roto. «Ves que el equipo evoluciona bien, que la dinámica es positiva. No tenemos por qué cambiar demasiado nuestra forma de trabajar o de pensar de cara a la siguiente fase. Siempre con la vista puesta en que podemos mejorar y en que somos un grupo joven».

Los naveros contarán el miércoles con todo el plantel tras la vuelta de los internacionales, diez días antes de recibir al Málaga

El sistema de competición presenta la paradoja de que el Nava empiece la fase de ascenso en tercera posición pese a ser el equipo con más puntos a lo largo de toda la liga. Pero para el ascenso solamente cuentan los puntos sumados ante los tres rivales de su grupo que acompañan a cada club. Y en estas lides, el Nava suma 9 puntos de 12 posibles mientras que Puerto Sagunto y Novás parten con 10. Pese a haber ganado los 13 últimos partidos, los naveros pagan sus dos tropiezos de septiembre. «Es un sistema que te exige muchísimo, una semana puede tener una consecuencia muy grande después. Veníamos de un descenso, con un entrenador nuevo y lo sabíamos. Al final hemos perdido un partido de un gol. Y sabíamos que era muy posible que lo arrastráramos hasta el final».

Publicidad

Con todo, Senovilla hace un apunte a un sistema gestado para grupos cortos de Europeos o Mundiales y no para grupos de nueve equipos, como ocurre en División de Honor Plata. «Es muy eficaz para menos equipos; de cuatro a seis es muy vistoso para el espectador. Pero para un grupo más grande, no refleja tanto la realidad. Estás pagando un bache durante toda la temporada. En una liga regular, todo el mundo lo tiene y se compensa».

Los rivales para el ascenso: dos equipos veteranos y dos plantillas descaradas sin nada que perder

La teoría dice que la fase de ascenso parte con ocho equipos, pero solo cuatro candidatos para dos plazas de ascenso directo y una de promoción en una eliminatoria a doble partido ante el antepenúltimo de Asobal: Puerto Sagunto (10 puntos), Novás (10), Nava (9) y Málaga (6). El Barça B tiene 5, pero no puede ascender. Y por detrás quedarían ya lejos Burgos (3), Caserío de Ciudad Real (3) y Villa de Aranda (2). Los segovianos se medirán a ida y vuelta con los cuatro rivales del otro grupo.

Senovilla cree que no tener opción de ascenso hace más peligrosos al Caserío y al Barça B. Lo dice por su experiencia con el Novas: el primer año peleó el ascenso, perdiendo puntos por el camino, y el curso pasado, ya más lejos de la cabeza, adoptó esa postura agresiva. «Quizás no los ganábamos, pero perdíamos por un gol o empatábamos».

De los manchegos destaca a sus jugadores jóvenes. «El gran objetivo del Caserío era la permanencia. Tienen menos presión y eso les hace muy peligrosos». Un criterio aplicable al filial culé: un equipo con jugadores de calidad, ganas de demostrar y poco que perder. «El día que te meten todas por la escuadra, pierdes seguro. El día que las tiran fuera, es probable que ganes. Pero ellos no se plantean la competición más allá del siguiente partido».

Málaga y Sagunto responden a otro perfil, con jugadores más veteranos. El cuadro andaluz tiene el hándicap de la lesión de Adrián Portela, su bastión defensivo, pero cuenta con jugadores que ya han ascendido y Senovilla sitúa a Villamarín como el portero del año. Y Sagunto es un viejo conocido que no logró el ascenso pero que mezcla a veteranos como Nolasco o Gonzalo Porras con centrales de 22 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad