Secciones
Servicios
Destacamos
El pistoletazo de salida para esta carrera por la permanencia que pretende mantener el Viveros Herol Balonmano Nava está previsto para hoy, en casa de los segovianos, a las 18:30 y contra un rival llamado a pelear por lo mismo como es ... el Frigoríficos Morrazo, más conocido como Balonmano Cangas. Pero bien se podría decir que esa nueva andadura comenzaba el mismo día de la salvación matemática del equipo, también en casa, cuando Zupo Equisoain verbalizaba un sentimiento que pronto hicieron suyo en el pueblo: hay que salvarse, pero sin sufrir tanto. Una semana después, el navarro estaba renovado y trabajando en la construcción de un nuevo bloque para el que, en esos momentos, solo tenía el fichaje de Gonzalo Carró.
Todas las incorporaciones posteriores llevaban, de una u otra manera, el toque de Equisoain. Jóvenes, provenientes de ligas más desconocidas o de países con menos proyección internacional en el balonmano. Y todos tenían unas primeras palabras que remitían directamente a haber accedido a venir para crecer con un entrenador con su currículum. Eso ha hecho que dé toda la sensación de que la verdadera estrella de Balonmano Nava está en la cancha, pero en el banquillo. «Lo he oído dos veces y, bueno, ni fu ni fa», comenta al respecto. «Zupo es mediático para todo, sale en televisión y tal, pero lo de ser la estrella pues no lo sé. Esto al final viene de la salvación de la temporada pasada y cómo fue y demás, leyendas urbanas que se extienden». Aunque sí termina concediendo que «al final tiene un punto de razón porque hay un tipo con 700 y pico partidos en Asobal detrás y con ciertos conocimientos y un currículum».
Las primeras impresiones del equipo y, cómo no, de los fichajes, han sido buenas. Zupo concede que, económicamente, las cosas han salido bien: «El baremo, el equilibrio entre economía y calidad en los fichajes está bien. Se están adaptando muy bien y van a ayudar. Al final es fruto de tener muchos contactos, de ver mucho balonmano internacional. Si de los seis que han venido salen cinco bien, pues muy bien. Al final son apuestas y alguno pensabas que venía mejor técnicamente y es menos, pero están bien». Esa es la idea, que salgan bien y no únicamente en lo económico. Y el primer paso hay que darlo hoy, en un partido que en ciertos aspectos preocupa. Los nuevo han de hacerse y pueden sufrir nervios y el equipo viene de una pretemporada buena en líneas generales, con una última semana algo peor, sobre todo por un tropiezo contra Cuenca. «No defendimos bien, pero hicimos una primera parte que no estuvo mal aun yendo por debajo; veníamos de entrenar muy fuerte la semana anterior. Pero esto viene bien para apretar. La Copa de Castilla y León fue muy buena y esto te sirve para situarte, para verte en el plano competitivo y para saber que no se puede volver a repetir, y menos en la primera jornada», avisa el navarro.
Algo que ha quedado muy patente en los partidos que se han podido ver en pretemporada es el nuevo paradigma de juego del equipo: defensa a ultranza y correr para hacer daño rápido. Una personalidad que Equisoain entiende que va a gustar en Nava: «Tienes una afición intensa, que llena y que le gusta la lucha, la agresividad, la pelea, la intensidad. Tienes que ser atractivo para tu gente y has de transmitir, porque si llegas a los tuyos, esa comunión te va a dar mucho. Nadie tiene que ganar aquí, al menos nadie fácil».
Un juego que pasa por la defensa y la portería, donde el refuerzo de Pleh sí da consistencia al desempeño ya bueno en el último tramo de la pasada campaña de Patotski. Pero una idea que también exige mucho a los extremos, que en ocasiones han defendido como puntas de lanza las veces que ha planteado un esquema de cinco y uno; y que están exentos de entrar a los rechazos para poder correr y anotar. «Estamos corriendo mucho, sí, pero no se trata solo de correr mucho sino con cabeza para no cometer pérdidas de balón. Esas son nuestras dos consignas», recalca el entrenador.
Como hace habitualmente, tiene ya estudiados ciertos aspectos de la competición como el número de puntos que pueden dar la salvación, que estima que estará en los 20; o el calendario, que considera que, salvo al Barça fuera, hasta la visita de Ademar puede ganar a cualquiera. «Va a estar entretenida la competición, pero no por la calidad, sino por esas tortas que va a haber por Europa y en la zona media. Ten en cuenta que en la liga francesa el último, el Nancy, tiene dos millones y medio de presupuesto», comenta. En España con ese dinero sería el segundo mayor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.