Afonso Lima dejó en Torrelavega detalles de la calidad que atesora. El central portugués llegó para convertirse en un factor diferencial. Y de momento está claro que se encuentra en el camino de conseguirlo. Ante el cuadro cántabro brilló en la parcela ofensiva, logrando ... nada menos que once tantos, siete de ellos desde los siete metros, claves para ganar en tierras santenaderinas. Pero está llamado a ser el timón del equipo, a llevar el peso de las operaciones de ataque, a demostrar que es un jugador de los que hace mejor a los que le rodean sin renunciar a ser un finalizador letal cuando encuentra el hueco en las defensas rivales. Sus tres asistencias ante el Torrelavega también hacen ver que se trata del central que se adapta perfectamente a las necesidades de un equipo ya rodado del año anterior y que tiene en el luso una de las dos únicas incorporaciones que ha realizado el club para intentar dar un paso adelante en la campaña 2023-24.
Publicidad
Afonso Lima no destaca por su físico. Es de esos centrales jugones, no llega al 1.80, que casi han desaparecido del balonmano de primer nivel. Pero, pese a ser una especie en vías de extinción, todavía quedan directotres de juego que brillan más por su calidad que por su físico, en la línea de Lima, como sucede con el neerlandés Luc Steins (PSG, 1,73 de estatura), el vasco Erik Balenciaga (Toulouse, 1,69) o el croata Luka Cindric (Dimano de Bucarest, 1,82). Pequeños pero matones, como sucede con el luso, con su 1,78, que llegó el pasado verano a las filas vallisoletanas.
Lima ha confirmado su calidad al ser nombrado mejor jugador de la quinta jornada y ser incluido en el 7 Ideal de la misma.
El central portugués destaca por su alta efectividad. En estos momento es el máximo anotador del equipo con 22 dianas, incluidos las siete penas máximas anotadas en la última jornada de la Liga Asobal. Un 85% de acierto solo igualado por Dimitar Dimitrioski, que ha jugado dos encuentros menos que Lima por lesión –el extremo izquierdo macedonio ha conseguido once goles en trece intentos–. Les sigue Miguel Camino con un 80% de efectividad –doce tantos en quince lanzamientos–. El cuarto en el ranking de capacidad anotadora es el transalpino Nicolo D'Antino, con 19 goles en 24 intentos (79%). Álvaro Martínez es el segundo máximo anotador tras la cinco jornadas celebradas con 21 dianas, con una efectividad del 64%.
Con estos números, el central portugués demuestra que su adaptación a un balonmano diferente al que se juega en tierras lusas marcha por buen camino. Y de momento confirma el acierto de su fichaje. La velocidad se ha convertido en la característica del juego del Recoletas. Defender y correr cuando se den las circunstancias, un estilo que exige mucho a nivel físico y que permite no depender tanto del juego estático al lograr goles rápidos y contragoles sin el desgaste al que obliga vérselas con una defensa formada.
Publicidad
Tampoco hay que olvidarse de que esta posición, capital en el juego vallisoletano junto al portero y el pivote, cuenta con un jugador que comienza a ser presente como Alejandro Pisonero, un campeón del mundo juvenil que también está rindiendo a buen nivel en este arranque de temporada. Suma nada menos que catorce tantos, con casi tres dianas por encuentro.
Ahora toca confirmar todo esto el sábado en Huerta del Rey (17:00 horas) ante el subcampeón liguero del curso pasado, el REBICuenca. Una dura piedra de toque para ratificar que se está en el buen camino.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.