Zupo Equisoain, tras un partido en Nava de la Asunción. Antonio de Torre

«Delante de mí nadie habla de Europa, aunque sé que en el vestuario sí»

Zupo Equisoain cumple un año en Nava con una situación opuesta a la que cogió: el equipo casi salvado y ganas de otros objetivos

Sergio Perela

Nava de la Asunción

Viernes, 17 de diciembre 2021, 17:34

Un día después del partido de Copa en Soria, con el equipo empezando a disfrutar de unas vacaciones «bien merecidas», como dice él. Relajado, con un café por medio, recién cumplido un año de su llegada a Nava. Es el momento de hacer un primer ... balance de la etapa segoviana del navarro Zupo Equisoain.

Publicidad

–Mucho han cambiado las cosas del primer día a hoy, ¿no?

–Para mí en Nava 2021 ha sido un buen año, no cabe duda. Vine aquí, disputé dos partidos y ganamos tres puntos de oro. Luego entró 2021 y el equipo consiguió la permanencia. Y esta primera vuelta ha sido buenísima. Acabar con 16 puntos, séptimo clasificado, es estupendo. Hay un dato. En esta primera vuelta hemos conseguido más del 50% de los puntos en juego y desde que yo estoy aquí, en Nava, hemos ganado más del 50% de los puntos. Eso es difícil de conseguir.

–¿Qué ha encontrado una persona como usted, con su currículum, en Nava?

–Yo vine a Nava porque habían cancelado el contrato en Emiratos y estaba, después de 27 o 28 años, sin hacer nada en casa desde abril de 2020. En diciembre me llamó Julián, el presidente. Me motivó. Para mí ha sido un acierto a nivel personal y en lo deportivo. Y para ellos, estarán contentos, me supongo.

–Para haber llegado un poco tarde al mercado, todos los nuevos parecen haber calado bien en el equipo.

–Yo normalmente soy uno de los entrenadores que ficha bien. Alguno tiene que rendir un poco más, como Djukic, pero el resto hemos acertado. Cada uno asume su rol y luego una cosa muy buena que hay es que hay un respeto grande. Yo les respeto a ellos y ellos a mí. Si a eso unes que hay muy buen ambiente de vestuario, porque el año pasado cuando llegué aquí no ocurría esto. Tuve que lidiar y al final lo arreglé. Pero un vestuario con buen ambiente son tres puntos. Y luego la estabilidad económicamente da la estabilidad deportiva. Aquí el día 1 tienes el dinero en cuenta y eso para el jugador es muy importante.

Publicidad

–¿Lo de Djukic es más una cuestión de adaptación?

–Sí, pero es que la gente además no se da cuenta de que tiene un monstruo por delante. Prokop con 22 años está entre los cuatro máximos goleadores y es complicado. Le está costando más.

–¿Esperaba que Prokop fuera este cañón de jugador?

–Mira, tengo muchos contactos a nivel europeo y voy a decir un secreto: le fiché sin ver ningún vídeo. Por dos personas. El director técnico de la Federación eslovaca es Fernando Guritz, es de Pamplona y me dijo que fichase a Prokop y a Smetanka. Prokop estaba jugando en Hungría y yo había tenido a un jugador como Pedro Rodríguez, que se ha nacionalizado húngaro, y le pregunté. Me dijo que muy bueno y lo fichamos para tres años. Los plazos de adaptación, cuanta más calidad tiene, son menores. Y tiene que mejorar muchas cosas. Y si le unes a Moyano que ha explotado y todos asumen su rol, cambia la dinámica de todo.

Publicidad

–¿Esta temporada puede suponer un cambio también para el club?

–Es complicado hacer lo que estamos haciendo. Fíjate Ademar, ha fichado muchos jugadores y no está rindiendo. Hay que tratar de consolidar al club en Asobal. Si nos dicen en septiembre que acabamos la primera vuelta con 16, a tres partidos, más o menos con 22 de salvarse, ¿dónde hay que firmar?

–Ahí firmaba todo el mundo, pero ahora parece que se pide más.

–Hay que vivir con los pies en el suelo y mirar hacia arriba. Pasa que el entorno tira las campanas al vuelo muy rápido y hay que administrar bien eso. Porque eso conlleva relajación.

Publicidad

–Pero en el vestuario sí se habla de una posibilidad de Europa, ¿no?

–Delante mía no. Yo sé que ellos sí hablan. Incluso hay un papel en el vestuario que pone Europa League y todas esas tonterías. Estar arriba va a depender de los cuatro primeros partidos tras la vuelta. Tenemos en Cangas, tenemos Barcelona, tenemos Sinfín y Antequera. Si tú eres capaz de sacar cinco o seis puntos en esos cuatro partidos, vas a estar mirando para arriba. Seguro, vas a pelear por algo. Si consigues dos o cuatro, pues estarás donde estás, que tampoco está mal. Yo normalmente he sido un entrenador de perfil defensivo, aguerrido y este año las cuentas me están saliendo al revés. Estamos siendo un equipo de muchos goles y por eso estoy un poco disgustado entre comillas, con la defensa. Si somos capaces de mejorar este aspecto será muy difícil para cualquier equipo ganarnos.

–¿Ahora mismo tiene el equipo los puntos que pensaba que debía tener?

–Por la evolución del equipo, me falta algún punto de casa. Me falta algún punto con Valladolid, con Granollers o incluso con Benidorm. Pero hemos ganado en pistas muy complicadas. Hay que buscar regularidad en casa.

Publicidad

–¿Algún deseo para 2022?

–Que todo vaya bien, como hasta ahora, que todo fluya bien; y que cuando llegue mayo no me lleve ningún equipo ningún jugador. No pague la cláusula y me los lleve. A Patotski ya se lo ha querido llevar un equipo francés.

Pidió al presidente disputar el partido del Barça en Segovia

Resulta imposible no preguntar a un entrenador que se implica con los equipos inferiores como Equisoain por el trabajo del club en ese sentido. «El trabajo de cantera es exquisito, buenísimo. El club está haciendo una labor social en Nava y en la provincia de Segovia terrible y esto las instituciones lo tienen que valorar. Ahora, a nivel de club le falta algo, tenemos que aprender cosas. El otro día en Pamplona acabó el partido del Anaita y pusieron de lado a lado mesas para firmar pósters para los niños. Cosas pequeñas que son importantes. Pero el club está en proceso, es un recién llegado a Asobal».

Lo que no se le puede pedir al club y al entorno es mayor implicación, porque hay muchos voluntarios disponibles para cualquier cosa. Pero Zupo, sin saber si en Segovia se valora lo suficiente el trabajo que se está haciendo en Nava, sí cree que habría que tender puentes hacia la capital: «Sería importante medir el termómetro del balonmano en la ciudad. Llevar una selección, llevando un Nava-Barcelona, ver un poco cómo responde la ciudadanía. No vas a ir a jugar a Segovia, pero igual puedes atraer alguno de la capital al pabellón o que las escuelas municipales crezcan. Yo le dije a Julián que llevase el partido del Barcelona al Pedro Delgado. Haces medio día del club, pones a 20 euros la entrada, te van 500 y son 10.000 euros. ¿No van a ir 500 personas de toda Segovia? ¡Y mil!». Ahí queda la propuesta, organizativamente difícil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad