Cristina Cifuentes posa en el exterior del Q-BO, donde se presentó la campaña de abonados del Aula. Alberto Mingueza

Cristina Cifuentes, jugadora del Aula: «Si las nuevas se adaptan rápido, podemos estar arriba este año»

La pivote será uno de los 'fichajes' al haberse recuperado de una lesión de tobillo que le ha tenido ocho meses alejada de las pistas

Víctor Borda

Valladolid

Domingo, 28 de junio 2020, 09:25

Han sido ocho meses que se le han hecho eternos. Una lesión de tobillo que se produjo en septiembre ha acabado por fin en junio con el primer contacto con la pista. Un tiempo en el que Cristina Cifuentes, uno de los pilares de este ... Aula Alimentos de Valladolid, ha tenido que conformarse con animar desde la grada. Además se ha perdido participar en el debut europeo de su equipo, una espinita que espera sacarse cuanto antes con una nueva participación de las pupilas de Miguel Ángel Peñas en un torneo continental.

Publicidad

–¿Cuántos meses ha estado alejado de la canchas?

–Me lesioné a finales de septiembre. Forcé y llegué a jugar diez minutos un partido en octubre para dar descanso a Yunis (Camejo). Han sido unos ochos meses sin pisar una pista. Solo he jugado tres encuentros esta temporada.

–¿Qué ha sido lo peor?

–No saber al principio lo que tenía. Hasta que me puse en noviembre manos del doctor Baró no conocí el alcance de la lesión de tobillo, que al principio parecía un esguince. No supe qué era hasta después de tres resonancias. Tuve que estar todo diciembre con muletas para que el cartílago recuperase. En enero me operaron. Me limpiaron la zona, obtuvieron células para una posible posterior regeneración del cartílago y me recompusieron los ligamentos, que estaban muy tocados.

–Ya ha empezado a entrenar con sus compañeras.

–Me dieron el alta y me dijeron que necesitaba una readaptación del pie a la pista. Me lleve a Huerta a Lulu Guerra y Yunis Camejo, que juega en mi mismo puesto y hacemos movimientos parecidos. Las sensaciones han sido buenas. Soy fuerte mentalmente. Yunis me decía que parase un poco, que no forzase tanto. Entrené con cierta precaución, pero bien.

–Lógicamente, le faltaba algo durante la pasada temporada.

–Iba a Huerta del Rey y entrenaba aparte del resto. No entras en su dinámica. No puedes viajar con el equipo cuando te operas. Tenía que dormir con una bota especial y descansaba mal. No estaba de buen humor. Estaba enfadada y casi no se atrevían a dirigirme la palabra. Por todo ello, con las nuevas tuve poca relación.

Publicidad

–Viene una temporada rara, con un sistema de competición en dos grupos y la amenaza de la covid-19 muy presente.

–Es verdad que la liga va ser rara con los dos grupos. A mí me gusta ese formato, aunque estemos con equipos importantes como Bera Bera, Málaga o Guardés. Tenemos además a los dos conjuntos de Lanzarote y a Pereda, recién ascendidos a los que quizá les va a costar más adaptarse. Estar entre los cuatro primeros de esa fase será el objetivo. Creo que lo vamos a conseguir. Si las nuevas se adaptan rápido, podemos estar arriba la próxima temporada. Será clave hacer una buena primera fase y así pasar a la siguiente ronda, ya que los resultados se arrastran, con opciones de luchar por los puestos altos.

–Viene gente joven, por lo que las veteranas van a ser más importantes todavía.

–El equipo se va a llenar de niñas. Conozco a Fran (Parra) porque el equipo jugó un amistoso contra la selección de Chile. Me gusto. Tiene desparpajo. De Danila (So Delgado) y Jimena (Laguna) he visto un poco. Tienen físico y aportarán velocidad a nuestro juego. El año pasado, con la llegada de lanzadoras grandes como Iara (Grosso) y Agus (López), perdimos esa esencia del juego veloz que se encuentra en el ADN del Aula. Lorena (Téllez) tiene un físico privilegiado y nos va a dar lanzamiento. Y de Amaia (González de Garibay) qué te puedo decir.

Publicidad

–¿Cómo es la competencia con la otra pivote del equipo, Yunis Camejo?

–Muy buena. Nos llevamos bien. Somos jugadoras con experiencia. Sabes que cuando una está bien, juega más que la otra. Cada una intenta hacer en la pista lo que mejor sabe. Ojalá que podamos jugar juntas durante muchos años.

–No estaría mal volver a disputar una competición europea.

–Me gustaría mucho. En nuestra primera participación alcanzamos las semifinales. Creo que por ello el club se merece regresar a Europa. Creía que la EHF invitaría a los cuatro semifinalistas como un detalle por no haberse podido finalizar la competición. Ojalá que lo hiciesen así, pero quizá la economía de nuestro club no lo aguantaría en estos momentos. Lo mejor sería acabar la liga entre las cuatro primeras y merecerlo por lo realizado en la pista.

Publicidad

–Ha empezado la campaña de abonados, ¿qué le diría a sus aficionados?

–Tenemos un equipo que puede luchar por todo. Espero que la gente confíe en nosotras y que sigan igual de orgullosos de un club que lleva el nombre de la ciudad por todo el país. Seguro que alguna vamos a liar con dos Copas de la Reina por delante. Que se abonen, pues es seguro que van a disfrutar mucho.

–El éxito del Aula se achaca a que es más una familia que un club deportivo al uso.

–Es un club que ha crecido en un barrio humilde como Pajarillos. Cuando necesitamos algo, la gente, aunque no vaya a cobrar un duro, te echa una mano. No son meros socios del club, forman parte de una familia. Al final, nos conocemos todos y nos apoyamos.

Publicidad

–¿Se pasa peor en la grada que en la pista?

–Es horrible. Si se pasa mal en la pista o el banquillo, no te digo en la grada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad