

Secciones
Servicios
Destacamos
Fiel a unos colores desde hace década y media, Teresa Álvarez, la central que se ocupa de mover la maquinaria ofensiva del conjunto vallisoletano y ... llevar su letal contragolpe, ha renovado por una temporada más con el Aula Alimentos de Valladolid. Reconoce tener mono de balonmano, pero considera que lo más adecuado sería dar por finalizada la competición, decidir los equipos que jugarán Europa y los que descenderán, y pensar ya en la campaña próxima. Entrenamiento físico, teletrabajo y algún viaje a Cuéllar por motivos profesionales son el día a día de esta capitana.
–Lo tenía claro. Quería seguir en su Aula.
–Sin dudarlo. Tenía las ideas muy claras. Trabajo en una empresa (Scwuimac!), que además es patrocinadora del club, y que como el Aula quiere que su proyecto crezca. Mi jefe, al final de temporada, trata conmigo la posibilidad de que me centre más en el trabajo y deje fuera el balonmano. Me da siempre la posibilidad de elegir. Este año, al reestructurarse la empresa, se ha optado por consolidarnos en Valladolid y esperar para crecer en otros mercados, con lo que hemos visto que podía seguir la temporada próxima en el equipo. Una vez decidido, me reuní con el club y me costó cinco minutos alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
–Con la próxima serán 16 temporadas en las filas del equipo vallisoletano.
–Casi nada. Se dice pronto. Empecé a jugar al balonmano en el Liceo Francés cuando era segundo año alevín. A la temporada siguiente también jugaba con el equipo federado del Aula.
–De aquellos tiempos solo quedan Cristina Cifuentes y usted.
–De esa generación, sí. Pero hay otras jugadoras que empezaron también desde las categorías base del club como María González Niño y Ana Viloria. 'Pajarillos power'.
–¿Cómo lleva el confinamiento?
–Laboralmente hablando, con mucho trabajo, pues hay muchas empresas que no saben, con la situación actual, lo que hacer con sus trabajadores. Ahora todo lo relacionado con Recursos Humanos es lo más importante, cómo organizarse. En lo deportivo y en lo personal resulta complicado. Hay que afrontarlo de la mejor manera posible. Intento hacer trabajo físico al menos dos horas al día, normalmente una hora por la mañana y otra por la tarde. Y he vuelto a ver muchos partidos de balonmano. Tienes mono de pista y de balón.
–Llevan un entrenamiento personalizado que diseña la preparadora física del equipo.
–Ella nos manda una rutina de una hora aproximadamente, pero a veces intento hacer más. Youtube es una máquina poderosa que suelo aprovechar. Hacemos mucho cardio, movilidad y trabajo funcional. Nada de pesas, que puedes hacerte daño.
–Miguel Ángel Peñas, su entrenador, les manda vídeos editados para que vean los aciertos y los errores que tienen en la cancha.
–Como no sabemos qué va a pasar, no puedes perder la dinámica de los últimos partidos y debes ver cómo puedes mejorar tarto en defensa como en ataque. Estamos en una situación en la que nos adaptamos de la forma en la que podemos.
–Es duro no saber si la competición se va a reanudar.
–Es la situación más difícil que hemos vivido. La Federación Española tiene que dar un paso adelante y tomar decisiones, sobre todo después de que los Juegos se han aplazado hasta el año próximo. La RFEBM está en silencio y eso no se puede aceptar. Las jugadoras no es están moviendo porque no se toman decisiones valientes. En junio no podemos jugar porque no tenemos contratos y en verano algunas jugadoras ya habrán firmado con otros equipos. En mi caso, tengo trabajo y estoy en casa con mi padres. No me puedo quejar. Pero hay jugadoras extranjeras y de otros lugares que están a la espera de no se sabe bien qué.
–Para reanudar la competición, lo obligado es que tengan una minipretemporada.
–Esa es la clave, sobre todo en un deporte como este que es de contacto. La pretemporada en verano es de mes o mes y medio de duración. En nuestro caso, si regresa la competición, será imprescindible un periodo de dos o tres semanas. Con ello se evitarían lesiones. Esa minipretemporada es lo que queremos las jugadoras.
–¿Cree que debe darse por concluida la competición ya?
–Sí, estoy convencida. Me da pena. Al principio pensaba que se podía esperar, pero ahora veo que es un riesgo innecesario. Lo mejor sería cancelar la competición y luego decidir los descensos y los equipos que jueguen el año que viene en Europa. Es lo más razonable.
–Se habla de jugar en junio la Challenge Cup, torneo en el que el Aula está en semifinales.
–Toda competición en la que no hay ascensos ni descensos, caso de esta, se pueden retrasar a septiembre u octubre, lo mismo que la Copa de la Reina de este año. El Aula o el Granollers no serán los mismos, pues habrá cambios en las plantillas de la campaña próxima, pero también pasa eso en la Supercopa.
–Su club ha tenido que recurrir, como muchos otros, a un ERTE para asegurar la viabilidad.
–Ya se ha presentado y ahora toca esperar que sea confirmado. Es lo más lógico para permitir que el club siga siendo viable en el futuro. En otro tipo de deportes, no me parece tan lógico que se aplique esta fórmula. A los equipos pequeños no les queda otra con la que está cayendo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.