Jugadores del Nava, durante un tiempo muerto. Antonio de Torre
Balonmano

La competición de los parones obliga al Nava a una nueva pretemporada

Los segovianos vuelven a entrenar el martes para preparar su vuelta a la competición en febrero con amistosos ante tres rivales de Asobal

Sábado, 7 de enero 2023, 11:45

La División de Honor Plata, esa competición endiablada con más parones que un coche averiado. El Nava, que viene de ganar sus últimos ocho partidos, descansará 50 días, los que transcurrirán desde su victoria ante el Villa de Aranda el 17 de diciembre y su ... próximo compromiso, la visita a Boadilla el 5 de febrero. Tras unos días de descanso –no hay pista, pero los jugadores tienen su tarea personal para mantener la forma–, el grupo vuelve a la acción el martes con el objetivo de que todo siga igual. Para ello, cuenta con un menú con tres amistosos ante equipos de Asobal.

Publicidad

La rutina de entrenamientos será similar a la del resto de la temporada en un grupo que no contará con sus internacionales hasta los últimos días del mes. La vuelta de Gonzalo Carró dependerá del rendimiento de Argentina en el Mundial. El club disputará el 20 de abril un amistoso contra el Atlético Valladolid en Nava de la Asunción y viajará a un torneo a Torrelavega los días 27 y 28 para medirse al anfitrión y al Cisne. Ese fin de semana se reanuda la competición en Plata, pero el Nava descansa, así que no jugará hasta la semana siguiente, en Boadilla.

El técnico del Nava, Álvaro Senovilla, desgrana este periodo de cinco semanas. «Prácticamente es una nueva pretemporada. Aunque no es tanto meter volumen de carga como en verano, sino coger las sensaciones a nivel competitivo». El objetivo es el partido de Burgos (19 de febrero), el único de los cinco que quedan de segunda vuelta en que el Nava se jugará puntos para la fase de ascenso, salvo que el Villa de Aranda ceda el cuarto puesto al Unión Financiera de Oviedo, un escenario que plantearía pros y contras a los segovianos. Ante los burgaleses, cedieron un empate en la tercera jornada; de ser el cuadro asturiano cuarto, podrían sumar un punto más si ganan en su pista en la última jornada.

El calendario ayuda a preparar el duelo de Burgos, pues los dos compromisos previos son ante los dos últimos. «Es un tiempo que podemos utilizar para coger ritmo es nuestro máximo reto». Senovilla no desprecia los respiros que da el sistema, aunque no considera ningún partido irrelevante de cara a tener mejor posición de cara al calendario de la fase de ascenso. «Intentamos ser ambiciosos, queremos ganar todos los partidos, pero tenemos la tranquilidad de estar en la fase de ascenso. El trabajo en el día a día es el mismo, quizás afecta a la hora de afrontar el partido. Nos permite usar otros sistemas, jugadores en otras posiciones. Ahora tenemos un antes del partido de Burgos y luego habrá un después». Quedarían dos encuentros de la primera fase, que cierra el 5 de marzo.

Publicidad

Senovilla ve al equipo al 70% de su potencial: «Podemos exprimir más»

Álvaro Senovilla cree que su equipo ha alcanzado en torno al 70% de su máximo rendimiento, lo que deja un gran margen para crecer. «Podemos mejorar. A nivel defensivo, tener más versatilidad. Incluir más jugadores en ataque, con gente que va a dar un paso adelante. Seguro que podemos exprimir aún más al equipo».

Senovilla se muestra satisfecho tras los primeros cuatro meses de liga, con nueve victorias, un empate y una derrota. «Es verdad que hemos perdido ese partido ante Novás y para nosotros lo ideal sería entrar en la fase de ascenso con 12 puntos, pero lo normal es perder puntos». Su equipo suma provisionalmente siete puntos de ascenso por ocho de Novás; Puerto Sagunto esgrime por ahora los mismos puntos como líder del otro grupo, con una evolución más incierta. «Creo que hay mucho más estrés, es más difícil conseguir puntos. Dependemos de nosotros mismos, no vamos a ir con un débito de puntos grande».

Disputar encuentros que no van a contar para la fase de ascenso da libertad a Senovilla para poner a punto a jugadores como Andrés Vila, lesionado al principio del curso y que ha contado con más presencia en las últimas semanas. «Puede ser importante por sus prestaciones. Es muy buen avanzado en el 5:1 y un jugador versátil en el ataque. Que coja esa confianza y que tengamos partidos para poder desarrollarla es ideal para nosotros».

El peligro es la carga con la que lleguen los internacionales y el precedente de Prokop, que no fue el mismo tras el parón invernal del curso pasado, está ahí. La falta de estrés competitivo ayuda a reducir riesgos. «No van a tener que jugar 50 minutos al máximo nivel porque necesitemos ganar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad