Secciones
Servicios
Destacamos
El despropósito en que se han convertido algunas ligas, por mor del covid o de los compromisos internacionales, provoca partidos como el que ofrecieron este sábado en Huerta del Rey Caja Rural y Granollers. Un partido vistoso por la velocidad, bonito por las acciones de ... lanzamiento y entretenido por el resultado y el tanteador. Pero un encuentro lamentable desde el aspecto técnico. Durante casi una hora aquello fue más un encuentro de pretemporada que uno de media temporada. El número de pérdidas fue tan elevado que la planilla no tuvo espacio para recogerlas todas. Eso como ejemplo. Y cuando el partido enloquece, ya se sabe que el que siempre sale beneficiado es el Aula de Miguel Ángel Peñas, que con el triunfo consolida un campeonato fenomenal y empieza a pensar en metas muy altas.
Caja Rural Aula
Carmen Sanz (portera, 11 paradas), Teresa Álvarez (-), Sara Molés (1), Lorena Téllez (6), Cristina Cifuentes (3), Amaia G. De Garibay (6), Elena García (1) -siete inicial- Elba Álvarez (7), Elena Cuadrado (3), Malena Valles (3), Savina Bergara (1), Rafi Bergara (-), Jimena Laguna (2), Inoa Lucio (2), Claudia Álvarez (-) y Lulu Guerra.
35
-
27
Granollers
Nicole Wiggins (3 paradas), Ona Vegue i Pena (1), Carmen Prelchi (5), Ana González (6), Jana Castañera (2), Janna Sobrepera (-), Martina Capdevila (4) -siete inicial- Anna Colomer (-), Elena Vázquez (1), Lea Kofler (2), Lora Sarandeva (2), Marta Mera (portera, 8 paradas), Carolline Dias (3) y Paula Milagros (1).
Marcador cada cinco minutos: 3-2, 6-3, 10-5, 12-9, 14-11, 18-13 (descanso), 22-14, 24-17, 26-20, 30-21, 33-24 y 35-27.
Árbitros: Tania Rodríguez y Lorena García. Estuvieron porque dice el reglamento que deben dirigir el partido dos árbitros, pero estuvieron totalmente superadas por la velocidad del encuentro. Erráticas en el criterio de las faltas de ataque se mostraron muy verdes para pitar en la máxima categoría. Excluyeron dos minutos a Claudia Álvarez por el Caja Rural Aula Valladolid; y a Carmen Prelchi por el KH7 Granollers.
Aula jugó a lo que sabe, pero adoleció de cierta contundencia defensiva. Solo hubo momentos concretos en los que el trabajo de piernas y las ayudas complicaron la vida a las de Granollers. Las vallesanas no se sabe bien a qué jugaron. Defendieron mal, atacaron peor, se equivocaron más que un ignorante en 'Saber y Ganar' y en un ejercicio de desesperación sin precedentes, optaron por pelear contra el Aula con el arma de las pucelanas: la velocidad. Y el correcalles se hizo descontrol y acabó por parir un partido en el que se echaron de menos esos detalles del balonmano como es la defensa, las ayudas, los cambios defensivos o las alternativas en ataque. Todo era buscar seis metros, el contragolpe y el lanzamiento facilón.
El caso es que con un planteamiento tan suicida por parte de las de Granollers, el Aula encontró facilidades. Excesivas en ocasiones, porque de lo contrario no se entienden tantos errores de lanzamiento como se produjeron. Las porteras brillaron a un nivel excelso y detuvieron muchísimos lanzamientos de seis metros. En especial Marta Mera, la guardameta del Granollers. Pero aunque la jugadora estuvo muy bien, al igual que Menchu, muchas de las paradas son más atribuibles al error del lanzador que al mérito de la guardameta.
Los ocho goles finales explican el partido, en el que hubo más balonmano de aprovechar errores que de auténtica creación. Es lo que tiene estar tanto tiempo sin jugar.
Con esta victoria, las vallisoletanas siguen inmersas en la pelea por mejorar su mejor clasificación histórica, conseguida la pasada campaña. Ahora, las de Miguel Ángel Peñas se enfrentan a la semana de Copa de la Reina, con la idea de clasificarse para la fase final, uno de sus momentos favoritos de la temporada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.