Consulta la portada del periódico en papel
Danila So Delgado lanza ante Eli Cesáreo. Lobo Altuna
Balonmano

El Bera Bera despierta al Aula del sueño de la Copa de la Reina

El equipo vallisoletano aguanta diez minutos al anfitrión y máximo favorito al título

Unai Valverde. adg

San Sebastián

Viernes, 29 de abril 2022, 23:00

Cayó con claridad y justicia el Caja Rural Aula Valladolid en los cuartos de final de la Copa de la Reina ante un muy superior Super Amara Bera Bera (37-24), que sentenció el pase con fases de juego alegre y vertiginoso ante un muro ... vallisoletano con demasiadas fisuras. El bloque anfitrión se convirtió en el verdugo copero del Aula, protagonista del partido que cerraba una gran primera jornada en Illumbe.

Publicidad

Bera Bera

Aalla (1), Echeverría (2), Cavo (1), Hernández (6, 1p), Cesareo (5), Loidi (2, 1p), Arrojería (6) -siete inicial-; Gil, Alice, Polonio (3), Menéndez, Boada (3), Fernandes (3), Prieto (3), Etxeberria (1) y Moreno (1).

37

-

24

Aula

Guerra, Lucio (5, 1p), Elba (5, 2p), Cifuentes (2), Cuadrado, Teresa Álvarez, González de Garibay (3) -siete inicial-; Rafaela, Danila (6, 1p) Valles (2), Jimena (1), Sanz, Moles, Isabel, García y Savina.

  • Marcador 4-3, 8-6, 11-8, 13-9, 17-12, 22-14 (descanso). 22-16, 26-17, 27-19, 31-21, 35-24 y 37-24.

  • Árbitros Florenza Virgili y Ausas Busquets (Comité catalán). Excluyeron a Polonio (2), Prieto, Cesareo, Fernandes por el Bera Bera, y a Rafaela, Elba y Jimena por el Aula. Mostraron tarjeta amarilla a Cavo.

Las opciones de progresión en la fase final del Aula Valladolid se terminaron en la primera parte. Pese a estar por delante los primeros tres minutos del encuentro, dos pérdidas consecutivas lanzaron al 5-3 al Bera Bera, que ya nunca disfrutó de una ventaja menor. Al contrario, fue ampliándola hasta ser insalvable. El rival era temible, pero la resistencia fue inexistente. Lejos de brillar en el ataque rápido que tanto le caracteriza al cuadro pucelano y que tanto temía el técnico local, como verbalizó en la previa, el conjunto de Miguel Ángel Peñas fue lento, predecible y extremadamente blando en defensa.

Las jugadoras de Peñas se descentraron y fueron absolutamente del partido a los diez minutos, y ahí es donde el equipo de Imanol Álvarez sabe hacer sangre. Los robos y contraataques vertiginosos fueron un tormento para el Aula ante la incomprensión de su técnico, molesto por la precipitación en ataque y la falta de tensión en pases y recepciones. Solo Elba y Lucio estuvieron a la altura en ataque. Por si fuera poco, la portera local Aalla paró todo lo que se podía parar, y la segunda unidad de Álvarez destrozó al contragolpe, desquiciando a las visitantes, que llegaron con ocho goles de desventaja al descanso. La remontada era utópica por el marcador, el oponente, pero sobre todo, las sensaciones que transmitía el equipo.

El intermedio sentó mejor a las jugadoras de Miguel Ángel Peñas, que se acercaron rápido a seis tantos (22-16, min. 32), mientras que el Bera Bera no anotó en los primeros cinco minutos, gracias a las intervenciones de Guerra, muy acertada en los uno contra uno desde el extremo. Aun así, la mejora defensiva vallisoletana y la relajación ofensiva donostiarra no fueron acompañadas de más y mejores ideas en ataque del Aula, lo que impidió que se acercara a una distancia realmente factible. Esto dio margen a las tiradoras del Bera Bera a recuperar la tensión, y la diferencia volvió a ser palpable a los siete minutos, quedando en espejismo la reacción, y llegando el colectivo anfitrión a los diez goles de colchón (26-16). Y ahí se acabó el choque, con la ventaja rondando entre siete y nueve goles, hasta que el Bera Bera, pese a estar reservando fuerzas para las semis, aplicó el último castigo merced a varias exclusiones consecutivas del Aula.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad