Secciones
Servicios
Destacamos
El técnico del Viveros Herol Nava, Álvaro Senovilla, pisó por primera vez el pabellón Guerreros Naveros la semana pasada, un salto sideral respecto a 2015, cuando puso fin a su segunda etapa en el club, condicionada por una pista gélida, amenazada en cada entreno por ... la condensación, por el riesgo de lesiones. La nueva instalación, estrenada en 2018, ilustra los medios con los que el pucelano cuenta en su regreso: una plantilla construida para volver a Asobal a la que ha añadido sus fichajes, jugadores que conoce y con los que quiere reforzar el núcleo que ya dio la talla en la máxima categoría, aunque no pudiera evitar el descenso. El reto de cara al inicio de temporada en División de Honor Plata, el 17 de septiembre, es construir el equipo cuanto antes: «Acortar plazos». Y su baza es la experiencia: «Tenemos una pequeña ventaja, no somos 16 desconocidos. Hay jugadores que pueden aportar bastante en la iniciación porque ya han trabajado conmigo».
El Nava arrancó la preparación la semana pasada con siete sesiones para un grupo cimentado en los cinco extranjeros, el cupo que permite la categoría. Sigue Jakub Prokop, el mejor lateral izquierdo de la Asobal hasta la lesión que lastró su segunda vuelta, con contrato en vigor. También Andrés Moyano, el otro gran artificiero. Además de los laterales, el central Tomas Smetanka, el pivote Gonzalo Carró y el portero Dzimitry Patotski integran la columna vertebral. Se suman los naveros Carlos Villagrán –capitán–, Óscar Marugán o Darío Ajo, el pivote que abandonó su retiro en primavera, de la máxima confianza de Senovilla. El técnico ha traído a otros ex del club como Roberto Pérez y Nicolás López, dos ejemplos de polivalencia, y piezas como Álex Lodos, lateral izquierdo campeón de Europa júnior con España, los extremos Sergio Casares y Daniel Pérez, el lateral derecho Andrés Vila y el portero Aleix Toro.
Senovilla, satisfecho tras una primera semana «muy buena» de trabajo, desecha el concepto de una carga física excesiva. «La idea de estas dos primeras semanas es tener mucha intensidad y no demasiado volumen, al contrario de lo que mucha gente piensa». Una preparación que contempla lo físico –Guillermo Algorri es el preparador– pero también lo mental y táctico. «No hacemos sesiones muy largas. No queremos esas palizas ni machacar a los jugadores para que lleguen reventados al inicio de temporada, sino todo lo contrario». Sus pupilos, que pasaron el reconocimiento médico la semana pasada, han llegado con los deberes hechos. «Han tenido un nivel muy alto de responsabilidad el tiempo que han estado parados. Están muy bien físicamente», sostiene.
Buen conocedor de la categoría, Senovilla alerta de las trampas que plantea para proyectos que la subestimen. «Hay que estar acostumbrado a una competición cambiante, con equipos de diferente naturaleza que te van a plantear partidos distintos. No es como en Asobal, que todo es más uniforme y depende de los estados de forma y calidad de los jugadores. Plata es otra película, no tiene nada que ver».
El Nava arranca mañana su pretemporada con la visita del Zamora, el primer partido de un triangular en el que también participa el Villa de Aranda, al que los segovianos visitarán el próximo martes, por una plaza en la fase final de la Copa de Castilla y León. El mejor acompañará al Burgos –también de División de Honor Plata–, que organizará la competición los días 27 y 28 de agosto, y a los dos equipos de la región en Asobal: Atlético Valladolid y Ademar León. En caso de no lograr clasificarse para esta 'final four', la idea inicial de los tres equipos implicados en la fase previa es disputar esos días un amistoso entre los dos que no hayan logrado el billete. El calendario de pretemporada segoviano lo completan el Ikasa Boadilla, al que se medirán el sábado en tierras madrileñas, y el Unión Financiera de Oviedo, el último envite, el 3 de septiembre en la localidad asturiana de Cubillos del Sil.
Senovilla tiene claro el objetivo: «Conocer cómo son esos rivales de la División de honor Plata, hay que adaptarnos a ellos». El técnico sitúa el duelo ante Villa de Aranda como vara de medida. «Después de dos semanas, puede ser un día para valorar cómo está yendo el trabajo. Independientemente de los resultados, que a mí personalmente me importan poco. Evidentemente, no podemos obviar que nos gustaría jugar la fase final de Copa Castilla y León. Ese acicate nos va a ayudar, ojalá se nos den bien las cosas». El plan reserva dos semanas desde el último amistoso para preparar con detalle el debut liguero en Alcobendas.
La afición, una seña de identidad de los naveros, está renovando estos días sus abonos, con un descuento del 15% respecto al curso pasado en Asobal: 100 euros para los adultos, 65 para los jóvenes (de 7 a 17 años) y 10 euros el abono infantil. La campaña de inscripción para los nuevos socios empezará el 5 de septiembre: 120 euros para los adultos, 90 para los jóvenes y 10 para los infantiles.
El primer partido oficial de Senovilla en Nava de la Asunción será precisamente ante el equipo al que dirigió la pasada campaña, el Atlético Novás. Lo hará en su nueva casa. «Conozco el pabellón prácticamente desde sus cimientos, pero no lo había visto finalizado. Muy contento, la verdad. Es un orgullo que el Nava pueda disfrutar de una instalación como la que tienen ahora mismo. He tenido la oportunidad de venir alguna vez, pero siempre ha surgido alguna cosa. Mi familia sí, pero yo no había podido». Vuelve por la puerta grande, directamente al banquillo.
Álvaro Senovilla quiere mantener lo que funcionó el curso pasado con Zupo Equisoain, un grupo que sumó 16 puntos en la primera vuelta y descendió tras añadir solo cuatro en la segunda. Los sistemas ofensivos de Asobal tienen su valor en Plata, máxime para un equipo que marcó 29,8 goles por partido en la primera vuelta antes de desplomarse a 25,6 tras el parón invernal. «Esa base ofensiva está integrada en muchos jugadores y ya solo tienes que modificar detalles. Hay trabajos previos de entrenadores anteriores que aprovechas. Seríamos tontos si no lo hiciéramos». El pucelano pone en valor el legado de su antecesor. «Cualquier entrenador que está en élite no es ningún piernas, y menos Zupo Equisoain. Más allá de los resultados, la mano que tiene para trabajar con los equipos es una de las cosas que quedan fuera de la corteza que está a la vista. Ningún entrenador hace borrón y cuenta nueva, sería un suicidio y supondría perder un montón de horas».Se trata de una adaptación a la idea de juego que el nuevo técnico plantea. Bajo su dirección, el Novás ha estado entre las mejores defensas de Plata en las dos últimas campañas. «Siempre intento que mi equipo sea difícil de batir, me da igual cuáles sean los nombres». La polivalencia es otro factor clave para él. Habla de «jugadores completos», ya destaquen en ataque o en defensa. «A todos les interesa atacar y defender, es la tendencia en el balonmano. No solo es un aspecto individual, entra dentro del juego colectivo. Soy yo el que tiene que hacerles entender que esto es tarea de todos. Hay días que metes muchos goles, pero también hay que intentar ganar cuando metas pocos. El equilibrio siempre es muy importante», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.