Borrar
Martín, Arranz, Franco y Mateo. Sergio Borja
El balonmano de élite de Castilla y León reclama auxilio a la Junta
Balonmano

El balonmano de élite de Castilla y León reclama auxilio a la Junta

Ademar, Villa de Aranda, BM Nava y Atlético Valladolid lamentan el silencio ante sus propuestas de ayuda por parte de la institución regional

Víctor Borda

Valladolid

Viernes, 7 de mayo 2021, 14:30

Un grito desesperado. Ese es lo que mejor define lo sucedido en la rueda de prensa que ofrecieron este viernes los presidentes de los cuatro clubes de Castilla y León que militan en la Liga Sacyr Asobal. Cayetano Franco (Ademar León), Julián Mateo (BM Nava), Eusebio Martín (Villa de Aranda) y Mario Arranz (Atlético Valladolid) comparecieron en el hotel Colón Plaza de la capital vallisoletana para lanzar un mensaje de auxilio a una Junta de Castilla y León que de momento no da respuesta a una posible ayuda a los clubes deportivos de élite de la comunidad autónoma. La pandemia amenaza con llevarse en el medio de plazo a estos cuatro clubes si no reciben una contraprestación por la vía publicitaria como sucede en otras regiones. Después de un par de años de conversaciones con la Consejería de Cultura y Turismo, los clubes quieren saber ya si van a tener una ayuda o no para cuadrar unos presupuestos que apuntan a una nueva reducción ante la posible falta de apoyo.

El anfitrión, Mario Arranz, fue el primero en tomar la palabra y pintar un escenario muy complicado que se da en los cuatro clubes. Explicó que el pasado 3 de marzo la Consejería de Cultura y Turismo les trasladó que había remitido a la Consejería de Presidencia una propuesta en la que se trataba la posibilidad de ayudar a diferentes equipos de élite de la región, incluidos los cuatro de la Asobal. Desde entonces, hace ya más de dos meses, silencio. El pasado miércoles hubo un intento de saber cómo marchaba el asunto y un preocupante silencio por parte de la Junta.

«Estamos en esta rueda de prensa por necesidad», subrayó el presidente del Atlético Valladolid. Reconoció que se han realizado a la consejería diferentes propuestas por una contraprestación publicitaria, algo que no es nuevo y que se aplicaba hace una década con los clubes de élite del deporte autonómico. Estas ayudas se perdieron y la intención de los clubes de la Asobal, algo que extensible a otros deportes de la comunidad, es intentar recuperarlas desde hace dos años, además de igualarse con los equipos de otras regiones que sí cuentan con este tipo de ayudas.

«La situación es de agonía», señaló Arranz. «En esta temporada hemos tenido un importante incremento de los gastos y una disminución de los ingresos».

También se refirió a que los cuatro clubes de la Asobal habían reducido su presupuesto «entre el 20% y el 30% previniendo que iba a ser una temporada complicada. No pedimos ayudas por hacer las cosas mal, estábamos preparados, pero no para lo que ha venido. Ha habido un cierre al público más importante de lo previsto. Además hemos perdido patrocinadores».

El máximo responsable del Atlético Valladolid mostró un panorama muy sombrío: «Funcionamos gracias a que los directivos aportamos no solo nuestro trabajo, sino también nuestro patrimonio para que la actividad pueda continuar».

Mario Arranz dijo que la intención es unirse a otros clubes deportivos de la comunidad para hacer un frente común y reclamar ante la Junta de Castilla y León.

Cayetano Franco, presidente del Ademar, pidió a la Junta dos cosas: sinceridad y celeridad. Lo primero para que la institución regional comunique si los clubes «van a tener o no» una ayuda por parte de la misma. «Si no la tenemos, nos vamos para nuestra casa y punto. Celeridad también, porque si nos la dan cuando estemos en el fondo de la piscina ahogados es mejor que nos quedemos como estamos. Pido a la Junta que sean sinceros y rápidos si van a intentar algo con nosotros, porque los equipos son un buen escaparate», comentó.

El leonés también sacó a la luz las ayudas que se dan en otras comunidad, que en el caso de Castilla-La Mancha se han aumentado este año como consecuencia de la pandemia.

Julián Mateo, presidente del BM Nava, hizo hincapié en la necesidad de que las instituciones, en concreto la Junta, apoyen a los clubes que no ha podido abrir las puertas de sus pabellones por culpa de las restricciones sanitarias, ya que los clubes siguen pagando, incluso más, como si no hubiera una crisis sanitaria. «Además de eso, hemos tenido que producir muchos partidos para que nuestros socios pudiesen ver a su equipo al no poder entrar en las instalaciones. Hemos perdido también masa social. Es una situación sanitaria que entendemos, pero que nos ha hecho perder muchos ingresos y algún tipo de ayuda debemos de tener por ello, ya que mantenemos una masa social y unos empleados. ¿Qué va a ser de ellos? Jugamos en inferioridad ante equipos de otras comunidades que sí reciben ayudas».

Mateo lamentó la falta de noticias de la Junta sobre las propuestas realizadas. «La temporada se está acabando y nadie nos dice nada. Si no nos van a dar nada, que nos lo digan. Creemos que es nuestro derecho. Las normas que ha dictado la Junta nos han quitado una serie de ingresos. Empezamos con un proyecto para intentar igualarnos a las ayudas que conceden otras regiones. Pero llevamos más un año de pandemia y estamos aguantado más costes con muchos menos ingresos. Estamos asfixiados. Si nos quieren ayudar, que nos ayuden», resaltó.

Eusebio Martín, por parte del Villa de Aranda, apostilló que la media de pérdidas de los clubes de la comunidad en Asobal está cifrada «entre 120.000 y 150.000 euros. Eso se la explicado a la Junta. Nosotros, lo que venimos a pedir, no es solo para el balonmano. Lo que queremos es que la Junta de Castilla y León apueste por su embajador a nivel mediático, que son los deportes. Si no apoya, estamos convencidos de que el deporte irá desapareciendo en esta región».

Mario Arranz destacó que la viabilidad de los equipos, en concreto del Atlético Valladolid, está amenazada. «Quizá no de manera inmediata, pero sí a medio plazo. Estamos pidiendo créditos, que son avalados con el patrimonio de los directivos, e incluso aportando liquidez puntualmente para estar al día de nóminas y pagos. Si la situación prosigue, en el caso de nuestro club, tendremos que tomar decisiones dramáticas. La configuración de las plantillas de los cuatro clubes se está viendo muy condicionada por esta situación. Si el 3 de marzo se nos traslada que se ha enviado una propuesta a la Consejería de Presidencia y que se espera que esté solucionado a lo largo de marzo y abril, hubiésemos llegado a tiempo. Ya vamos tarde, ya no llegamos», se lamentó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El balonmano de élite de Castilla y León reclama auxilio a la Junta