Consulta la portada del periódico en papel
Peñas se dirige a las jugadoras justo antes de iniciar el trabajo. G. Villamil
Balonmano

El Aula Alimentos arranca la temporada más atípica de su historia

Con una Liga dividida en dos fases y con el equipo más joven de su historia, las vallisoletanas se fijan como objetivo empezar la competición al 100%

Lunes, 3 de agosto 2020, 12:43

Sin margen de error. Así ha definido Miguel Ángel Peñas, entrenador, la temporada que ha arrancado este lunes para el Aula Alimentos de Valladolid. Las pucelanas, con un equipo con apenas 21 años de edad media, comenzaron a entrenar en el pabellón Huerta del Rey ... con la urgencia de llegar a los primeros compromisos oficiales -Copa y Liga- ensambladas y en la mejor forma posible. De lo contrario, dejó caer el técnico del Aula, el objetivo de luchar por las primeras posiciones será una quimera.

Publicidad

La pandemia de coronavirus ha provocado que el División de Honor femenina de balonmano se organice en dos grupos de 8 equipos. Sí hubo ascensos, no hubo descensos y había que dar con la fórmula para que hubiera menos viajes, ya que la competición pasaba de 14 a 16 equipos. La solución hallada satisface a todos, pero también complica la vida al Aula. «No hay margen de error, si te equivocas en este formato de competición no vas a poder rectificarlo. Y para evitar eso tenemos que llegar a la Liga, sobre todo a la Liga, al máximo, al 100%. Nuestro grupo es duro con Málaga, Guardés y Bera Bera y para quedar cuartas y pasar a la fase donde se juegan las cosas más importantes tendremos que estar muy concentradas y muy precisas».

Y para ello habrá que ensamblar lo más deprisa posible un grupo de jugadoras con mucho talento, con mucho potencial, pero muy jóvenes. Varios debuts en División de Honor y una reforma profunda del plantel hacen algo más complicado el trabajo del cuerpo técnico. Con todo, Peñas es muy optimista porque ve muchas mejoras en el grupo. «Ahora somos más dinámicas, más rápidas, haremos un juego más divertido y seremos más fuertes con la presencia de Lorena (jugadora cubana que defiende en el centro)».

En la columna de lo menos bueno: la juventud, porque la filosofía del Aula es que todo el mundo juegue cuando es convocada, lo que obliga a una compleja búsqueda del equilibrio que explica gráficamente Peñas: «como todas rotan, es necesario buscar la eficiencia por tiempo de juego. Y no siempre más tiempo en la cancha implica más eficacia. Nuestro trabajo ahora es apoyar a las jugadoras, a las nuevas especialmente, para que saquen todo el potencial que tienen. Este equipo se caracteriza porque forma jugadoras que en poco tiempo son muy cotizadas y este año hay que volver a hacerlo para lograr los objetivos.»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad