Ventanas FIBA, ¿premio o castigo?
A Aro Pasado ·
La mayoría de jugadores que ganan la clasificación no llegan a defender a la selección en el momento de la verdadSecciones
Servicios
Destacamos
A Aro Pasado ·
La mayoría de jugadores que ganan la clasificación no llegan a defender a la selección en el momento de la verdadEl pasado lunes se concentraron en Guadalajara, a las órdenes del italiano Sergio Scariolo, los 16 hombres que deberán lograr la clasificación de España para el mundial de 2023. Partamos de que España es la actual campeona del mundo. Y ni eso ha servido para ... tener plaza asegurada en la siguiente cita mundialista. No sucede, hoy en día, en ningún deporte serio. Primer despropósito.
A partir de ahí España debe luchar por la clasificación en lo que se han denominado ventanas FIBA, parones en las competiciones en los que se juegan dos partidos y en las que no participan los jugadores españoles que juegan en equipos NBA o en equipos Euroliga –Real Madrid, Barcelona y Baskonia–. En realidad afecta a los españoles de los dos primeros equipos, pues los de Vitoria no aportan nacionales a la posible convocatoria al carecer de ellos.
Esta circunstancia ha hecho que la edición de las ventanas para wl Eurobasket se jugara en su día descafeinada, sin los mejores jugadores de cada selección. A día de hoy esa norma se va viendo alterada y algunos van acudiendo con permisos de sus clubes a las ventanas o al segundo partido de cada una de ellas. Es el caso de anoche con Shengelia, jugador de CSKA de Moscú y que sí se ha enfrentado a España con Georgia en Jaén junto a los conocidos Shermadini, Burjanadze y Mc Fadden, todos en la ACB, competición que sí ha descansado este fin de semana por las bajas de jugadores con sus selecciones, al igual que la LEB Oro.
En el caso de España no acuden los españoles del Madrid ni del Barça. Aquí nos detenemos en dos casos del Barcelona. Su pívot norteamericano Brandon Davis sí ha acudido la semana pasada a jugar las ventanas africanas de clasificación con ¡Uganda!, pese a haber nacido en Filadelfia y sentirse más americano que la Estatua de la Libertad. Cosas que pasan con los pasaportes y las dobles nacionalidades para ser considerado jugador Cotonou y no ocupar plaza de extracomunitario. Este fin de semana, Turquía ha puesto el grito en el cielo, denuncia ante la FIBA de por medio, porque el Barcelona no ha permitido a otro de sus postes, Sertac Sanli, acudir a jugar las ventanas FIBA con los otomanos.
Muchos son los que elevan la voz señalando la farsa de estas convocatorias al no estar los mejores. Pero las voces van más allá al señalar que la mayoría de jugadores que ganan la clasificación para el mundial o el Eurobasket no llegan a defender a la selección en el momento de la verdad, como sucede con España.
Retirados los Pau Gasol, Sergio Rodríguez, Marc Gasol y las dudas de Sergio Llull o Rudy Fernández, al mundial acudirán los NBA Ricky Rubio, Usman Garuba, Santi Aldama, Willy y Juancho Hernangómez, más la duda de Ibaka. Con esa base de 5-6 jugadores, a sumar los blancos o blaugranas Alocén, Abalde, Oriola, Sergi Martínez, Mirotic o Abrines, la España de Scariolo apenas dispondría de una o dos plazas para quienes han jugado las ventanas. O ninguna.
¿Y eso es un premio o es un castigo? Muchos piensan que es injusto y es un maltrato además de una desconsideración. La gloria es para unos y la lucha y la pelea para otros. Esto es como cuando eres un júnior y te convocan para un partido del primer equipo, en el que sabes que no vas a jugar un minuto y solo aplaudirás sin molestar en los tiempos muertos. ¿No es bastante premio y motivación defender los colores de tu país sea el momento que sea y en la competición que surja?
Frente a Macedonia del Norte en Skopje España ganó 65-94. Anoche se enfrentó a Georgia en Jaén. El grupo lo completa Ucrania. De esos cuatro equipos se clasifican los tres primeros para una segunda fase con los tres primeros del grupo que forman Rusia, Países Bajos, Italia e Islandia. Se arrastran los resultados de la actual fase. Los tres primeros de ese definitivo grupo acudirán en verano de 2023 al mundial de Filipinas, Japón e Indonesia.
Descartados en los dos partidos de esta ventana FIBA por España Arteaga, Barreiro, Salvó y Sastre, los doce de España son los bases Quino Colom, Dani Pérez y Alberto Díaz, los escoltas Darío Brizuela y Jaime Fernández, los aleros Dani Díez, Xabi López Aróstegui, Joel Parra y Oriol Paulí, con los interiores Jaime Pradilla, Fran Guerra y Yankuba Sima. ¿Cuántos de ellos irán al mundial de 2023? ¿Se sentirán premiados o castigados en las convocatorias de su exitosa y laureada selección? Habrá que preguntarles a ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.