

Tres décadas de BSR Valladolid, evolución deportiva sobre ruedas
1994 ·
El club pasa de pedir sillas de ruedas para competir a convertirse en un ejemplo de profesionalismo en la Superliga española y como referente europeoSecciones
Servicios
Destacamos
1994 ·
El club pasa de pedir sillas de ruedas para competir a convertirse en un ejemplo de profesionalismo en la Superliga española y como referente europeoLa historia del baloncesto en silla de ruedas en Valladolid data de mediados de los años noventa del pasado siglo... Evoca a foto en blanco ... y negro o –y por contextualizar– a cuando las sillas de ruedas eran sillas de ruedas, y ni se pensaba en aleaciones de carbono, tubulares o adaptaciones varias, más propias de deportes como el ciclismo, que de una modalidad adaptada a deportistas con discapacidad, que en muchos casos encuentran en la canasta una salida tras un accidente de tráfico. Este deporte está lleno de historias de reconstrucción.
Es precisamente ese cariz, el de la adaptación y el de la discapacidad, el que ha ido perdiendo fuerza en pro del profesionalismo desde que el CD Aspaym diese sus primeras 'rodadas' en el Polideportivo Miriam Blasco y antes de adquirir su actual nombre Baloncesto en Silla de Ruedas Valladolid, matriz del actual Fundación Aliados, patrocinador que otorga su nombre.
En los últimos días de 1994, varios apasionados de este deporte ya barruntaban la idea de crear un club en su ciudad natal. El foco de este deporte, que abandera la versión más profesional, visual o popular del deporte paralímpico, tenía su foco en Burgos en Castilla y León. «Me acuerdo como nos prestaban sillas de ruedas que ellos ya no utilizaban para poder jugar en los inicios», explica Luis Miguel Sánchez, actual tesorero de la entidad y que entonces era jugador.
Luismi, junto a José Antonio de Castro, Roberto de Castro y José María Bazán pusieron la primera piedra en esos últimos días de 1994, en el que la sociedad daba la bienvenida a Nelson Mandela como el primer presidente negro de Sudáfrica; o las cintas de cassette de Kurt Cobain y Nirvana se quemaban de tanto rebobinar tras la traumática muerte del cantante estadounidense.
José Antonio relata, pese a recordarlo con cariño, cómo estaban ya «cansados» de jugar con el equipo de Santander, y como Aspaym fue clave en los inicios.
Así y después de una temporada de entrenamientos, el equipo logró los dos ascensos que le llevaron la máxima categoría nacional, categboría que no ha abandonado desde entonces, acumulando 26 años en la élite. «Nos llamaban 'El milagro de Pisuerga», recuerda De Castro, que esos primeros años se enfundaba la camiseta para pegarse contra equipos como el todopoderoso ONCE Andalucía y Diego de Paz, que unos años tendría a sus órdenes en Pucela. El 'rodillo' andaluz pasó, así como otros muchos clubes, fruto del desgaste, de ahí la «alegría» de celebrar treinta años de vida. «Y de crecimiento diario», admite Roberto de Castro, hombre para todo, y que observa como el equipo trabaja a una intensidad «de locura» bajo la directriz de una preparadora física, como es la paralímpica Sofía García. «Esto es otro nivel», admite José María Bazán, que pone el foco en el cambio del perfil del «practicante» de baloncesto adaptado. «Antes jugaba quién podía. Venían algunos jugadores y se les ayudaba buscándoles trabajo... Ahora son profesionales con los que negocias un contrato del que viven. Tienen su casa, su coche...», analiza en relación a la Superliga española.
Para el BSR Valladolid, todo cambió en 2009 con la llegada de Tristan Knowles, campeón del mundo y que dio la Liga a los vallisoletanos ya con De Castro en el banquillo. «Tristan era Tristan... Al polideportivo venía la gente a verle jugar. Ibas perdiendo de seis o siete puntos, y ya lo solucionaba él», recuerda Chema, que bromea con que cuando se hace la planificación para ver qué fichajes se pueden hacer se sigue pensando en «pegarle un toque». Un año después, el club ganó la Copa de Europa Willi Brickmann y se acostumbraba a estar en competiciones continentales, y el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama, su nueva 'casa' se convertía en un destino «apetecible» para jugadores británicos, iraníes, argentinos, mejicanos o turcos. Precisamente, otros dos jugadores pusieron a Valladolid en el mapa. Lo hizo el inglés Dan Highcock, estrella en su país; o también por otros motivos el exconcursante de Gran Hermano, Iván Toscano, que creó «un buen revuelo» en el vestuario.
Desde entonces y merced a ese profesionalismo, la liga siempre cuenta con cuatro o cinco equipos con presupuestos inalcanzables para los morados, pero que no evitan que el BSR Valladolid esté siempre ahí en la Liga, en la Copa y en Europa, y ya son treinta años así.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.