Secciones
Servicios
Destacamos
Cumplirá diez años de vida en 2023, pero el Club Baloncesto Spordeporte ha decidido pelear por un anhelo que lleva tiempo sin cubrir en la provincia de Segovia. Con implantación y equipos de diferentes categorías en varios pueblos como Cantalejo o Carbonero y con el ... equipo senior disputando sus partidos en el pabellón de Tres Casas; sus directivos se han decidido a dar un paso adelante que consideraban necesario y han formalizado la inscripción para salir, la próxima temporada, en Primera Nacional. Es decir, han pagado más de 1.900 euros y ni tan siquiera tienen todavía el equipo formado en cuanto a jugadoras, ni el dinero atado para poder luchar deportivamente con una viabilidad económica.
Detrás del proyecto está el que fuera delegado federativo en Segovia, Mauro Martín. No es el presidente, pero sí el que está moviendo los hilos para cubrir esa vacante que estima que la sociedad segoviana sí reclama. «El club está saneado económicamente, pero al final lo más importante es que otras veces se ha partido con jugadores o jugadoras, pero no había recursos. Creo que ahora mismo es más importante conseguir los recursos. Estamos hablando con empresas, con administraciones. Lo más importante es tener una base económica sólida. El objetivo no es sacar un equipo a competir, sino un equipo con una estructura bien hecha y que, si viajas, puedas hacerlo en autobús. Si tienes que parar a comer, puedas hacerlo en un restaurante». En eso está, pero lo primero que había que hacer porque el plazo se pasaba era formalizar la inscripción.
Las jugadoras no es que no las tenga, porque tienen la base del equipo senior y las jugadoras de los junior. Lo que ocurre es que tienen que hablar con ellas para ver qué disposición tienen, porque esta categoría nacional tiene otras exigencias. Pero Martín no está preocupado: «Malo ha de ser, ¿no va a haber jugadoras de Segovia que quieran participar en esta categoría y más poniéndoles unas condiciones de viaje, unos entrenamientos de calidad, opción de trabajar físico, de recuperación de lesiones?».
El club no es exclusivamente femenino, porque tienen equipos también masculino. «Hemos entrado donde no había. Cuando salimos en Cantalejo, no había nada. Cuando salimos en Carbonero, partes de cero. Ahora que hemos cogido la gestión del Colegio Aneja, lo hicimos para que no desapareciera. No queremos atacar a nadie, ni meternos en las parcelas de otros. Queremos ampliar, porque creo que hay una demanda». Es importante esa última frase, porque está en conversaciones con otros clubes para ver si de ellos salen más jugadoras senior que estén interesadas en seguir jugando y que no tengan más salida en dichos clubes.
Porque Mauro Martín entiende que en Segovia, ahora mismo, en el mundo del baloncesto faltan dos cosas: «Otra escuela de baloncesto porque lo que hay está lleno. No cabe más gente y hay gente que quiere entrar. Y un primer equipo femenino, que es lo otro que vamos a abrir». Desde su punto de vista, se trata de abrir vías para satisfacer demandas que él, personalmente, ha visto en su etapa federativa. Por eso, sin cerrar la opción de estudiar el nivel de los equipos ya existentes en la categoría, que oscila mucho entre alguno con presupuestos de 100 mil euros y otros mucho más modestos en los que se paga por jugar; se piensa en jugadoras segovianas apuntaladas, si cabe la posibilidad, por alguna llegada. Porque en ese sentido los campus universitarios, con alumnos y alumnas de fuera de la provincia e incluso extranjeros, ofrecen alternativas.
En la última Asamblea de la Federación de Castilla y León, Mauro Martín recibió un reconocimiento específico por su labor en la delegación segoviana. «Al final está muy bien que te reconozcan la labor, pero voy a ir más allá del detalle de la insignia. Me quedo más con la cantidad de gente que me ha llamado y me ha escrito. Te emociona ver que hay gente que apoya y respalda lo que has hecho». Y eso que se presentó en dicha Asamblea con el espíritu combativo por montera y una enmienda en la mano.
La enmienda ahora es buscar los más o menos 40 mil euros necesarios para que la idea, en la que ya ha invertido el club, eche a andar de pleno. Toca hablar con empresas, ver qué subvención puede llegarles y tratar de devolver la ilusión al mundo del baloncesto de una provincia cansada de intentos fallidos y de historias que terminan mal casi antes de comenzar de verdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.