Borrar
Mike Torres, rodeado de rivales en el partido disputado en Fontes doSar. Adrián Baúlde
El UEMC se vuelve a olvidar de defender
Real Valladolid Baloncesto

El UEMC se vuelve a olvidar de defender

El equipo de Iñaki Martín, que encajó 50 puntos al descanso, fue siempre a remolque de un buen Obradoiro

Marcos Tellería-ADG

Santiago de Compostela

Sábado, 1 de febrero 2025, 22:40

El Monbus Obradoiro puso fin al buen arranque de Iñaki Martín como entrenador del UEMC Real Valladolid Baloncesto. No era Santiago de Compostela el escenario más propicio para lograr la tercera victoria consecutiva después de vencer y convencer ante Morón y Castelló. Poco tiene que ver el potencial del conjunto compostelano, un recién descendido que disfruta de uno de los presupuestos más holgados de la Primera FEB, con el de los dos anteriores rivales que habían medido la puesta en escena del técnico guipuzcoano como inquilino del banquillo pucelano. Así quedó plasmado en un segundo cuarto que resultó, a la postre, decisivo con un contundente 32-19 que sacó del encuentro a la formación blanquivioleta, que volvió a las andadas olvidándose de defender.

Ya desde el inicio hizo mucho daño el elenco de Félix Alonso cada vez que activó a sus hombres altos. Así lo demostró Brodziansky, que se reestrenaba con el conjunto santiagués, con un reverso en la pintura que hizo sonar las primeras alarmas en el banquillo del cuadro pucelano (14-8, min. 6). Lejos de amilanarse, el UEMC reaccionó a base de intensidad y dinamismo. Una receta que le sirvió para disponer de posesión para recuperar la hegemonía en el tanteador después de una canasta sobre la bocina a cargo de Kovacevic en lo que supuso el enésimo milagro del alero esloveno. Su capacidad para desequilibrar en acciones individuales, unido al buen hacer de Wilson cerca de los aros, permitió al Valladolid capear el temporal en un primer cuarto en el que el Obradoiro ya quiso enseñar los dientes.

Obradoiro

Davison (19), Galán, Sergi Quintela (11), Micovic (2) y Balvin (10) -quinteto inicial-, Andronikashvili (11), Brodziansky (19), Jiménez (11), Grela, Arroyo (6) y Stevic (2).

91

-

79

UEMC

Demers (3), Mike Torres (10), García-Abril, Wilson (17) y Vucetic (8) -quinteto inicial-, Puidet (2), Manchón (10), Kovacevic (14), Sans (9), De la Fuente (2) y Mballa (4).

  • Árbitros: Ávila Zurita (Colegio andaluz), Franquesa Vázquez (Colegio catalán) y Benavente Parra (Colegio aragonés). Sin eliminados.

  • Parciales: 18-15, 32-19 (50-34), 21-26 (71-60), 20-19 (91-79).

  • Incidencias: Multiusos Fontes do Sar. 4.300 espectadores.

Más aún cuando el propio Brodziansky puso en pie al Fontes do Sar nada más arrancar el segundo cuarto con un mate a una mano que amplió la brecha hasta la máxima diferencia conocida hasta ese momento (22-17, min 11). El reciente fichaje del Obra cuajó un soberbio inicio de partido y contribuyó a alimentar la zozobra de la escuadra pucelana. Las dudas hicieron mella en una propuesta que se vio cortocircuitada en los ataques estáticos ante la defensa zonal de un rival que hizo valer su mayor envergadura. Tanto Stevic como el propio Brodziansky, con la ayuda de Micovic y Balvin en la rotación, se encargaron de apagar las luces cada vez que el balón rondó las inmediaciones del aro del conjunto santiagués. Disponer de un póquer de efectivos por encima de los 210 centímetros es, sin duda, una garantía en esta categoría.

Demers busca una salida para atacar el aro.

Un castillo con cuatro torreones inexpugnables que el cuadro de Martín quiso asaltar a base de lanzamientos exteriores. Una propuesta muy arriesgada y que se complicó aún más ante la falta de fiabilidad en el manejo del balón por parte de los timoneles del equipo blanquivioleta. Ni Demers ni Sans fueron capaces de marcarle el ritmo con precisión a sus compañeros, quedando expuestos ante un Obradoiro desatado en los momentos previos al descanso, como demostró el parcial de 16-5 que resolvió la ecuación sobre el vencedor del encuentro con excesiva antelación, pese a algún atisbo de suspense (50-34, min. 20).

Quiso mejorar su desempeño en la reanudación el Real Valladolid para poner en duda el triunfo de los discípulos de Félix Alonso. Lo hizo con cuatro hombres bajos, siempre acompañados de un jugador interior que trató de contener las embestidas de los gigantes alineados por el experimentado técnico leonés. Al compás de su batuta pareció languidecer un enfrentamiento en el que Manchón irrumpió para provocar una inesperada revolución. Su exceso de actividad en defensa y en ataque fue la mejor noticia para un UEMC que se asomó a la barrera mental de los diez tantos después de los dos tiros libres anotados por Wilson (66-58, min. 28). No conforme con ello, a su excepcional actuación se unieron el propio Wilson, Mike Torres y Kovacevic para dar alas a una algarada que hizo temblar los cimientos del Fontes do Sar con un parcial de 2-12 que convirtió la pesadilla en un sueño esperanzador que rompió Davison (82-79, min. 38). Del resto se encargó un Brodziansky que ha regresado a Santiago para ser decisivo en una categoría en la que entrar en el playoff está muy caro. Un reto al que sigue mirando un Real Valladolid que ayer volvió a mostrar brotes verdes pese a la derrota.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El UEMC se vuelve a olvidar de defender