![Gilbert busca la canasta tras salvar la defensa de Guridi.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/17/media/cortadas/gil1-kGPG-U1601695546747MLB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
No había encarado todavía el UEMC un partido agarrado a la condición de favorito en esta nueva era Paco García. Hasta ahora, el guion le ... situaba un peldaño por detrás -cuando no dos- de todos sus rivales (Lleida, Melilla, Alicante y, por supuesto, Estudiantes), y de todos los cruces había salido bien parado -nadie le había ganado dos cuartos-. Le faltaba un duelo en superioridad, al menos uno de igual a igual, y la visita del Juaristi suponía un extra por el hecho de ser un rival directo en la pelea por la permanencia.
Una víctima propiciatoria sobre el papel que, sin embargo, acabó por plantear muchos más problemas de los previstos y, de forma paradójica, también que sus cuatro rivales anteriores. Un Juaristi tremendamente joven -cinco jugadores nacidos en este siglo-, con tres de sus mejores hombres cedidos por Baskonia, que le discutió la victoria hasta el último minuto, manejando incluso el ritmo de juego durante los primeros dieciséis minutos. Hubo de apretar los dientes más de lo esperado el equipo de Paco García para hacerse con la decimotercera victoria del campeonato que le otorga la permanencia virtual en la categoría, y que se cimentó en una mejoría defensiva tras el descanso y en un juego coral que amortiguó la ausencia por lesión de Sergio de la Fuente.
UEMC Real Valladolid
Wintering (11), Puidet (12), Berg (13), Gilbert (17) y Kavion Pippen (11) -quinteto inicial-, Pantzar (10), Geks (6), Kuiper (4), y Raffington (2).
86
-
77
Juaristi ISB
Hevia (10), Guridi (8), Hanzlik (7), Royo (5), Mendiola (10) -quinteto inicial, Savkov (8), Ansorregui (4), Dijkstra (7), Aizpitarte (4), Cissoko (3), y Seoane (11).
Parciales: 19-22, 26-21 (45-43, descanso); 25-16 (70-59) y 16-18 (86-77).
Árbitros: Joaquín Lizana, Francisco González y José Antonio Sastre. Nuevo ejemplo, el enésimo, del lamentable nivel que tiene el arbitraje en la LEB Oro.
Incidencias: Jornada 29ª de la Liga LEB Oro, disputada en el polideportivo Pisuerga.
De salida, desde la llegada de Paco García al banquillo nadie le ha planteado tantos problemas como Juaristi. Ni siquiera Estudiantes, que hubo de esperar al desgaste provocado por el paso de los minutos, empezó mirando a la cara al UEMC. Sin complejos, con un promedio en pista que apenas superaba los veinte añitos, Juaristi no solo tomó las riendas y marcó el camino desde el salto inicial sino que llevó el partido a su terreno durante muchos minutos. Y lo hizo con descaro. Planteó un encuentro a la carrera, con transiciones rápidas y una idea inicial de atacar el balance defensivo de Kavion Pippen. En esa misión gastaban cinco segundos. Desde el sexto, juego abierto para favorecer el 1x1 y los tiros abiertos a partir de las ayudas.
Una apuesta sencilla que provocó hasta cinco bandejas en los primeros tres minutos (4-10) y el consiguiente mosqueo de Paco García, que desde entonces movió y removió el banquillo en busca de un equilibrio defensa-ataque. Costó encontrarlo, en buena parte por la escasa disposición atrás porque adelante todos aportaron en mayor o menor medida.
El primer tiro liberado de Geks, minuto 8, dio la primera ventaja (19-17) y abrió una pequeña espita en la apuesta de Juaristi, que sin embargo no se encogió y mantuvo el tipo en un segundo cuarto mucho más acorde al estilo que ha instaurado Paco García en el último mes de competición.
Un sello que definitivamente empezó a ver tras el paso por vestuarios, y muy probablemente con la correspondiente filípica del técnico vallisoletano por medio.
El arranque del tercer cuarto marcó un punto de inflexión en la disposición defensiva de los locales. El UEMC dio un paso adelante, ahora sí apretó más las líneas de pase y el salto en el marcador no se hizo esperar. De la mano de un Berg enchufado como nunca esta temporada y del juego dinámico e incómodo para el rival de tres pequeños en cancha (Wintering-Pantzar-Puidet), la renta fue aumentando hasta una máxima de trece puntos coincidiendo con los momentos de mayor inspiración de Wintering (70-57, minuto 30).
El campo estaba inclinado ya hacia el lado contrario y las bandejas caían ahora del bando local. Era un partido para pequeños en el que se terminó colando un invitado inesperado que ha ido ganando peso en los dos últimos meses hasta jugar un papel básico a ambos lados de la pista. Sabíamos de la facilidad de Dominic Gilbert para cargar el rebote ofensivo y aportar como 'cuatro', pero no de su soltura anotadora y el croata no dudó en castigar la complacencia de Juaristi al conceder metros a su técnica de tiro apuntándose un 3/6 desde la línea de 6,75. Su tarjeta de visita no solo no entraba en los planes del conjunto guipuzcoano sino que acabó resultando vital para que el Real Valladolid mantuviera una distancia de seguridad de plenas garantías en el último cuarto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.