![UEMC Real Valladolid Baloncesto: La sequía de pívots sin equipo concede una segunda oportunidad a Raffington](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/01/media/cortadas/Raffing-kOoD-U1601156242502m0D-1248x770@El%20Norte.jpg)
![UEMC Real Valladolid Baloncesto: La sequía de pívots sin equipo concede una segunda oportunidad a Raffington](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/01/media/cortadas/Raffing-kOoD-U1601156242502m0D-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La escasez de pivots en el mercado ha propiciado que Justin Raffington disponga de una segunda oportunidad en el UEMC Real Valladolid Baloncesto. Conocedor en todo momento de que el club estaba rastreando diferentes ligas y diversas opciones para incorporar un pívot y sustituirle por bajo rendimiento, el alemán se veía ya lejos de Valladolid después de una temporada irregular en la que, salvo contadas excepciones en su arranque, no ha rendido como se esperaba de un jugador de su trayectoria y condiciones.
La negativa primero de Xavi Rey, que acabará la liga en Huesca, y dos operaciones fallidas en última instancia han volteado el escenario inicial y concedido una bola extra a Raffington, que deberá hacer un profundo ejercicio de reflexión para dar la vuelta a la situación y aportar lo que no ha podido hasta la fecha por diferentes circunstancias.
El director deportivo del club, Pepe Catalina, ha compartido en la mañana de hoy las dificultades que se ha encontrado en este mercado invernal. «Como ya sabéis no hay pivots. Habíamos compartido la necesidad de incorporar un 'tres' y un 'cinco'. Ha llegado Dominic, que va a aportar una serie de cosas que no teníamos y que es de ese tipo de jugadores que cuando tiene el balón en las manos, ves que va a pasar algo, y en el puesto de pivot nos ha sido imposible», ha explicado sobre un mercado al que solo un equipo no ha acudido para reforzar su plantilla (Cáceres), y en el que solo se ha producido una incorporación de un pívot puro, como es Ramón Vilá en Granada.
En este escenario, se ha removido cielo y tierra pero no ha habido posibilidad real de traer un recambio. Incluso se le plantearon al club opciones de incorporar jugadores ucranianos, pero su perfil (ocupan posición de '3-4') no respondía a lo buscado. La solución ahora pasa por recuperar la mejor versión de Raffington.
«Justin empezó bien la temporada, promediando 10 puntos y 5 rebotes cuando no estaba Pippen, pero a partir de conocer la grave enfermedad de su hermano (a cuya boda había asistido poco tiempo atrás), y que recibió un golpe en la espalda que le provocaba incluso un hormigueo en el brazo, bajó en su rendimiento. Hablamos con él y el jugador ha estado informado de todo, pero también de que si no podíamos fichar, él seguiría», ha relatado Catalina. «Tenemos una limitación de que no podemos fichar un jugador extracomunitario, tenía que ser un jugador de formación o un europeo con el añadido de que todos los clubes estaban en lo mismo», ha admitido el director deportivo, reconociendo conversaciones frustradas con Xavi Rey y dos operaciones abiertas, una de ellas incluso con el contrato enviado, que se vinieron abajo al dar marcha atrás sus clubes de origen, que repentinamente saldaron deudas con esos jugadores. A partir de ahí, desde el UEMC también se ha tanteado la posibilidad de buscar cesiones de equipos ACB pero estos disponen ya de filiales y la respuesta ha sido negativa.
En esta tesitura el 'papelón' ahora es para Raffington, que estaba con pie y medio fuera y de repente va a tener que cambiar el chip para intentar recuperar su mejor versión. «Estamos acostumbrados en deporte profesional a no decir las cosas y a ocultarlas, yo creo que con la sinceridad se va a cualquier sitio. Él ha agradecido la franqueza del club. Porque nosotros estábamos incluso preocupados de que hubiera podido marcharse a raíz de lo de su hermano (sucedió allá por la jornada 5ª-6ª)», ha señalado Catalina, quien se remite a la «situación anímica» del jugador y a determinados problemas físicos que le condicionan para explicar el balón que ha sufrido en los últimos meses.
«La gente que no conoce el día a día, igual no se va a apiadar de él, pero es un ser humano antes que un jugador de baloncesto. Aunque haya espíritu crítico, todo lo que pueda aportar va a ser bueno para todos», ha espetado, esperanzado con la llegada de Dominic Gilbert y su aportación en intangibles a la plantilla.
«Ya no es lo que haga sino lo que va a liberar a los demás», sostiene, sin entrar más allá cuando se le pregunta por el objetivo real del equipo hasta final de temporada. «Solo se piensa en sacar el mayor rendimiento posible, siempre con la intención de estar más cerca de los nueve primeros que de los tres últimos. Estamos a dos victorias de la zona de descenso y a dos del 'play-off'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.