Consulta la portada de El Norte de Castilla
Pippen y Wintering, en primer término, cambiarán de aires casi con total seguridad la próxima temporada. Rodrigo Jiménez
Real Valladolid Baloncesto

Más músculo y amenaza interior para el Pucela Basket 2022-23

La estructura de la plantilla, pendiente de las respuestas de Wintering, Kuiper y Gilbert, contará este año con cinco pívots

Domingo, 10 de julio 2022, 00:20

Ha pasado un mes y 96 horas desde que se echara el candado en Pisuerga, y el periodo de reflexión obligado que dejó la última campaña ha dado paso a un proceso a caballo entre lo arquitectónico y lo baloncestístico para armar el proyecto 2022-23. Se han analizado errores y aciertos, y el resultado se ha plasmado en un primer boceto ilusionante que aún debe madurar en las próximas semanas por la pausa en la que se ha instalado el mercado, a la espera de que los grandes presupuestos de la competición muevan ficha.

Publicidad

La Liga LEB Oro dará este año una vuelta más de tuerca, no solo como es costumbre por la ventaja que cobran los dos descendidos de Liga ACB (Andorra, que anuncia un presupuesto de 3 millones de euros, y San Pablo Burgos, que recibirá 500.000 euros del ayuntamiento para atacar su vuelta a la máxima categoría ), sino por la irrupción en el ránking económico de un recién ascendido como Ourense, que ya ha confirmado un montante de 1.300.000 euros para pelear en el primer vagón de la liga. En esa atalaya se sitúan también clubes como Palencia, Coruña, Alicante, y dos incógnitas como son TAU Castellón, con Orenga al frente, y un Estudiantes que se encuentra en proceso de venta.

Con Paco García al frente, la plantilla se armará con 425.000 euros, 100.000 más que en la última temporada

Crece el presupuesto

En este escenario se moverá el Real Valladolid Baloncesto, que pese al esfuerzo realizado por su directiva volverá a bucear en el ingenio para tratar de igualar fuerzas y potencial con todos esos equipos que integran el club del millón de euros –MoraBanc Andorra aparte–.

El equipo de Paco García gana este año 100.000 euros para armar su plantilla y contará con 425.000 para firmar once fichas –la duodécima estará destinada a un jugador del filial de Liga EBA que irá rotando, con Juan García-Abril como prioridad en cuanto se recupere– de plenas garantías que no requieran de retoques ni refuerzos en el mes de enero. En este sentido, el boceto que han perfilado Paco García y Pepe Catalina apuesta por una estructura con más músculo y centímetros para no sufrir problemas como los que vivió en el tramo final de la última temporada, con excesiva dependencia de Kavion Pippen en el juego interior. Para evitarlo, el Pucela Basket 2022-23 contará con cinco jugadores interiores –ninguno de relleno como sucedió el año pasado con Fernando Revilla–, en una clara intención por no quedarse atrás con respecto a otros equipos.

Partiendo de esta premisa, el club trabaja en varios frentes para armar una plantilla equilibrada y competitiva en todas sus posiciones. A fecha de hoy son tres los jugadores ya firmados, uno por puesto (Pantzar, Puidet y Sergio de la Fuente), y tres más los que quedan pendientes de respuesta con respecto al año pasado. La dirección deportivo ha presentado oferta por Alec Wintering, Jordy Kuiper y Dominic Gilbert, y también por Pippen, si bien en este último caso todo apunta a que no continuará en Valladolid. El pívot americano baraja ofertas mucho más suculentas tanto de Argentina como de Italia, y su salida es más que probable.

Publicidad

En una situación similar se encuentra Wintering –jugando este verano en Venezuela–, en su caso agravada porque la próxima temporada jugará con pasaporte cotonou –con condiciones asimiladas a la de un jugador comunitario– y su caché aumenta considerablemente al ser pieza codiciada en el mercado. De hecho ya son varios los clubes de LEB Oro que se han interesado por su situación y, aunque no se descarta su renovación en Valladolid, el escenario invita a pensar que el club deberá buscar un base que se complemente con Pantzar en la dirección de juego.

Kuiper, cerca; Gilbert, en el aire

Mucho más optimismo se respira en las oficinas del polideportivo Pisuerga con la continuidad de Kuiper, un jugador bastante irregular en su última campaña que, sin embargo, mejoró mucho sus prestaciones –especialmente su defensa interior– con la llegada de Paco García al banquillo.

Publicidad

El técnico cuenta con él, como también cuenta con Gilbert pese a su desconfianza cuando se hizo cargo del equipo. El alero nacido en Hong Kong con doble pasaporte australiano y croata se ha ganado ahora crédito y respeto a partes iguales tras protagonizar una espectacular progresión desde que aterrizara en el mes de marzo. Gilbert, que no ha parado en verano y se encuentra estos días jugando en Australia, está considerando su continuidad.

A partir de las respuestas de Kuiper, Wintering y el propio Gilbert, el club maniobrará en su búsqueda de perfiles, con un tirador como condición indispensable y una apuesta por un jugador español en progresión que de paso satisfaga los cupos a los que obliga la Federación Española de Baloncesto –dos jugadores en formación por equipo–.

Publicidad

Una vez que este esqueleto disponga de nombres y apellidos, la plantilla echará a andar el 29 de agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad