Kovacevic posa sobre el parqué de la pista central de Pisuerga. J. C. Castillo

Maj Kovacevic, jugador del Real Valladolid Baloncesto

«He conectado bien con este estilo y con este equipo»

El esloveno, beneficiado por un cambio de estilo que provoca más posesiones, ha empezado enchufado la temporada

Viernes, 4 de octubre 2024, 06:56

Afronta su tercera temporada en Valladolid, consolidado ya como uno de los tiradores ('shooter') de referencia de la competición. Por números y sobre todo por regularidad, el esloveno se sienta a la mesa de especialistas consumados como Johnny Dee o Devin Schmidt.

Publicidad

Maj Kovacevic (Novo ... Mesto, 1990) ha iniciado el curso más enchufado que nunca, beneficiado por un estilo de juego que concede mucho más protagonismo a los exteriores. El 'helicóptero' vuelta alto en este arranque.

–Meter una velocidad más implica más transiciones y, por ende, muchos más tiros para perfiles como el suyo. ¿Sale beneficiado?

–Sí, creo que me beneficia, pero también es verdad que es otro tipo de equipo, con jugadores nuevos y diferentes. Es verdad que he conectado bien con este estilo y con este equipo también, pero es difícil decir ahora si este es mejor o peor estilo que el otro.

–Sí se le ve más participativo en el juego este año.

–Me estoy sintiendo muy cómodo, soy positivo y muy confiado en que vamos a hacer una buena temporada, pero repito que es difícil comparar.

–¿No se atreve a comparar plantillas?

Publicidad

–Creo que es difícil comparar con el último año porque los equipos han cambiado e incluso la liga también es diferente. Pero soy positivo porque estamos trabajando bien y creo que vamos a jugar mejor con el paso de las semanas en cuanto conectemos todos con este nuevo sistema.

–Después de tres años con un estilo y unas pautas muy marcadas desde la banda por Paco García, ¿le cuesta al jugador cambiar el chip?

–Sí, es difícil porque tenemos que cambiar automatismos y hábitos muy rápido. Ahora se juega mucho más rápido y eso necesita de un proceso. No solo los que repetimos del año pasado, también hay jugadores nuevos que nunca han jugado este estilo de baloncesto.

Publicidad

–La configuración de la plantilla está muy enfocada a ese vértigo del que hablamos, pero llegarán rivales con muchos kilos en la zona, ¿preocupa?

–Es verdad, pero este sistema también dará problemas a los rivales con pívots grandes, que tendrán que adaptarse a esa velocidad de juego. Si nosotros corremos, también tendrán que hacerlo los rivales.

–Es inevitable comparar, por ejemplo en defensa, con el equipo aparentemente más 'cosido' atrás.

–Sí. Este sistema nos une más y nos obliga a estar todos juntos atrás para lograr los objetivos.

Cambio de estilo

«Este estilo nos une más y favorece que se dependa del grupo y no de un jugador en concreto»

–El nuevo sello que marca Lolo Encinas también facilita no depender tanto de un solo jugador como llegó a pasar el año pasado.

Publicidad

–¡Seguro! Este estilo también favorece que se dependa del grupo y no de un jugador en concreto.

–A título personal, ¿qué le ha pedido el nuevo técnico?

–Él me ha dado mucha confianza y me apoya en lo que es mi estilo de juego.

–Otros años hablábamos de tres favoritos, cuatro a lo sumo, y esta temporada nos vamos a seis...

–La liga ha crecido mucho y este año hay muchos equipos que tienen el ascenso como objetivo, y por eso creo que va a ser importante el grupo y el juego en equipo para hacerles frente y hacer una buena temporada.

Publicidad

–¿Dónde sitúa al UEMC?

–Es difícil decirlo ahora porque es muy pronto, todavía hay que ver cómo competimos con esos mismos equipos.

–¿Se marca algún reto a nivel personal?

–Siempre. Soy profesional, trabajo para ello, y siempre busco estar lo más alto posible.

Disciplina

«Duermo, descanso y me alimento bien. Me cuido y eso revierte en la confianza en mi juego»

–Pero usted no es de mirar mucho sus números.

–Nunca he mirado mis números. Trabajo para ser agresivo en la pista, dar el máximo, buscarme situaciones de tiro y aportar para que el equipo pueda ganar partidos.

Noticia Patrocinada

–Una de sus mejores virtudes desde que llegó a Pisuerga es su regularidad, cuando los tiradores acostumbran a tener altibajos y picos en su efectividad. No es su caso, ¿hay alguna fórmula?

–Es una cuestión de confianza. Siempre juego igual, buscando situaciones para mi. Hay partidos que puedo anotar más, pero es mi manera de trabajar.

–Algo tendrá que ver su ética de trabajo, tampoco se le conocen lesiones ni graves ni leves.

–Es disciplina. Duermo, descanso y me alimento bien. Me cuido mucho, y eso revierte en la confianza de la que hablábamos antes. Si tú trabajas duro y ves resultados, eso te anima a seguir en esa línea.

Publicidad

–Entiendo que esa disciplina le viene de su padre, jugador y entrenador profesional en su país.

–Eso es. Él jugaba profesionalmente, luego fue entrenador, y cuando era un niño, con 5-6 años, iba al pabellón a verle entrenar. Por él empecé a jugar a baloncesto.

–¿En aquella época se jugaba más a baloncesto en Eslovenia que a otro deporte?

–En Eslovenia siempre ha sido el fútbol el primer deporte del país, pero en Novo Mesto hay mucha afición y mucha gente que practica baloncesto.

Publicidad

–Luca Doncic, Roglic, Pogacar, la selección de balonmano,... Es un caso atípico el de Eslovenia para ser un país tan pequeño, ¿le encuentra alguna explicación?

–Es verdad, tenemos dos millones de personas pero muchos deportistas de elite. Es cultura, algo también genético,... la gente practica deporte a edad muy temprana y el nivel es muy alto.

–Con esa genética no pensará aún en la retirada, ¿no?

–Ya veremos, me siento bien física y mentalmente. Mientras disfrute con lo que hago, seguiré jugando. Para mi Valladolid es ahora perfecto para seguir mi carrera. Si termino aquí sería buena opción, pero hay que ir año a año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad