El día que el baloncesto de Valladolid tocó techo en Europa
Se cumplen 30 años de la semifinal de Copa Korac ·
El legado de Sabonis en Pisuerga dejó en 1992 la mejor temporada de la historia con presencia en cuartos de 'play-off' de la liga ACB y la final europea a un solo paso
La historia del baloncesto en Valladolid tiene afortunadamente muchos más años y habría que remontarse al pabellón de la Feria de Muestras y a la semilla que plantaron un puñado de románticos, pero si nos ceñimos al punto más álgido y época dorada del mundo de la canasta hay que remitirse más de treinta años atrás, a la bendita locura de Gonzalo Gonzalo y al desembarco de Arvydas Sabonis en el verano de 1989.
La llegada del zar lituano lo cambió todo. Cambió la concepción del club, la mirada del aficionado y también la trayectoria de un buen número de jugadores, que de cualquier otra forma no hubieran disfrutado de experiencias tan intensas como las que se vivieron aquella temporada. Cuartos de final de la Liga ACB y semifinales de la Copa Korac, techo en Europa que precisamente hoy cumple su 30º aniversario. Desde entonces, el polideportivo Pisuerga no ha vuelto a vibrar y, desde luego, tampoco ha presentado el aspecto que presentó aquel 26 de febrero. Cuentan las crónicas que 8.000 personas –pese a que su capacidad es de 6.800– dieron lustre a un día que aún se recuerda como el más glorioso de la historia del baloncesto en Valladolid. «El ambiente fue tremendo, no se veían las paredes del pabellón de la gente que había», recuerda David Enciso, uno de los supervivientes de aquella hazaña.
Después de plantar cara en el Palaeur en la ida con tan solo siete jugadores (76-70), la atmósfera que se generó en la ciudad derivó en un día inolvidable que todavía hoy no tiene parangón. Con una plantilla enfrente plagada de estrellas –desde Dino Radja hasta Ricky Mahorn y sus dos anillos NBA, pasando por Roberto Premier–, aquel 'baby' Fórum llegó a tener en la mano el billete para la final a falta de seis minutos (59-50), pero ahí surgió la inexperiencia de unos y las tablas de otros (67-66). «En la ida recuerdo que nos pitaron muy mal y en casa el ambiente fue estupendo, pero el equipo era muy joven. Muy trabajador, pero muy joven», recuerda hoy Javier Casero, fichado entre otras cosas por la labor que había llevado a cabo con los jóvenes durante su etapa en Ferrol.
«Recuerdo que allí nos pitaron mal y en casa el ambiente fue estupendo, pero el equipo era muy joven»
Javier Casero
Entrenador, entonces contaba 38 años
Corrían mejores tiempos para la cantera –entre otras cosas porque había más años de formación, dos en edad juvenil y dos júnior–, y eso conllevó que aquella temporada subieran con el primer equipo jugadores como David Enciso, Jacobo Odriozola, Pedro Mateu o Raúl Octavio.
«Era una ilusión tremenda y era un poco el objetivo. Había muchos jugadores de cantera con esa ilusión y además veíamos que se nos daba la oportunidad. Y además de debutar, aportamos aportando cosas. Recuerdo a Jacobo Odriozola que hizo buenos partidos en Copa Korac», apunta Pedro Mateu, hoy ayudante en el primer equipo y que por entonces contaba 18 años.
«Era una ilusión tremenda subir con el primer equipo porque además veías que se nos daba la oportunidad»
Pedro Mateu
Jugador, entonces 18 años
Para todos ellos, pero también para jugadores con más galones, caso de Reyes, Álex Bento, Lalo o Silvano Bustos, supuso la primera experiencia internacional. «Jugar la Korac fue divertido porque viajabas mucho y entrenabas poco, y la experiencia fue estupenda. A mi me gustaba porque la sensación era de no parar», asegura Miguel Ángel Reyes, entonces un imberbe de 23 años. «Como todo en la vida lo valoras con el paso del tiempo, pero ir al Coliseo de Roma, la visita al Papa,... Íbamos un poco como Paco Martínez Soria. Hay que darse cuenta de que no es como ahora que se viaja más», añade Enciso.
«Todavía hoy recuerdo bien aquella rueda de calentamiento. El ambiente fue tremendo, no se veían las paredes del pabellón»
David Enciso
Jugador, entonces 19 años
Aquella ventana al mundo se abrió un 2 de octubre de 1991, con debut en Holanda y victoria rotunda sobre el BSV Selex (83-103), en un partido redondo en el que sobresalieron Sabas (26 puntos), Schlegel (22), Lalo (20) y Reyes (17), y que sirvió para que en el partido de vuelta debutaran Odriozola (9 puntos) y Enciso (4) sin que se resintiera el nivel (104-80 con 28 puntos y 13 rebotes de Sabonis).
La segunda eliminatoria emparejó al Fórum con el BG Leuver belga y también con su propio destino, ya que se encontraría con un rival en el que militaba Tony White, que años después acabaría recalando en Valladolid. El base de Carolina dejó entonces dos buenas tarjetas de visita: 36 puntos en Bélgica (84-83) y 32 en Pisuerga, donde claudicó ante la imponente figura del zar lituano, con 29 rebotes (101-76).
Ese triunfo dio billete para una liguilla en la que el conjunto vallisoletano quedó encuadrado en el grupo C junto a Happoel de Tel Aviv, Iraklis de Salónica y Clear Cantú. Seis partidos más que tuvieron algo de paseo militar gracias a los imponentes números del tándem Sabas-Schlegel. El jugado en Valladolid con Iraklis puede servir de ejemplo (94-76), con 34 puntos y 19 rebotes del americano y 27-20 del lituano.
El único que le puso en problemas serios fue el Happoel (76-74 en Pisuerga y 88-89 en Israel).
De victoria en victoria, y liga ACB mediante, la leyenda se iba alimentando con el paso de las semanas. «Ibas a todos los sitios con posibilidades de ganar. Ganamos al Madrid, al Barcelona y en sitios donde nunca hubiéramos pensado ganar», comenta Reyes, sin olvidarse de poner el foco en la figura de Sabas. «Es que a Sabonis le dieron la vida con esa recuperación, pero a nosotros y a la ciudad nos puso en el mapa. Fue un antes y un después. A los jugadores nos hizo la vida mucho más sencilla y marcó el inicio de una época que creó un nexo de unión entre la ciudad y el club que no ha vuelto a existir. Generó mucha ilusión», valora el extremeño, que aún recuerda el primer entrenamiento del lituano en el polideportivo Pisuerga, con 3.000 espectadores en las gradas.
«Sabonis nos puso a nosotros y a la ciudad en el mapa. Ibas a todos los sitios con posibilidades de ganar»
Miguel Ángel reyes
Jugador, entonces 24 años
Pero una cosa era contar con un jugador de talla mundial como Sabonis y otra muy distinta ponerle a jugar a su mejor nivel después de sufrir una grave lesión en el tendón de Aquiles. Ese mérito le corresponde al doctor Alonso, que aparece en los libros de historia como el hombre que le recuperó para la elite antes de dar el salto al Real Madrid y a los Blazers de Portland. «No sabía exactamente el problema con el que venía y nos pusimos a indagar los tratamientos que había hecho y donde los había hecho. Hablé con un médico belga que le había hecho un tratamiento podológico, precisamente luego nos cruzamos con un equipo belga (BG Leuver) y pude hablar de nuevo con él, y también con el mítico doctor Cook de Portland, que no me explicó concretamente cómo venía el jugador. Cuando vino Sabas, decidí empezar de cero con una exploración completa y pusimos un tratamiento», explica hoy Javier Alonso, quien reconoce que más que el tratamiento el problema radicó en el desconocimiento de la lesión que sufría. «Era un problema de recuperar una zona muy dañada que desconocíamos y que no tenía un diagnóstico claro porque ni incluso cuando fuimos a Estados Unidos a hacer una revisión supieron decirme qué problema tenía. Entonces hicimos las cosas no para recuperar un pie sino para que pudiera jugar. Y que conste que entrenaba más de lo que debía entrenar», subraya.
«Sabonis vino sin un diagnóstico, y entonces hicimos las cosas no para recuperar un pie sino para que pudiera jugar»
Javier Alonso
Doctor, entonces 34 años
El nivel que recuperó en Valladolid le puso en la órbita NBA, y no fueron pocas las ocasiones en las que recibió la visita de emisarios estadounidenses. Una de ellas, concretamente, en el emparejamiento de cuartos de final con el KKZadar como rival.
La ida se jugó en Trieste por la guerra de los Balcanes, con 27 puntos del 'príncipe lituano', como le bautizó la prensa italiana (80-95), mientras que en la vuelta el equipo de Komazec apretó las tuercas y fue Alex Bento, con 15 puntos, quien hubo de salir al rescate para no quedar eliminado (83-91). «Aquel fue el mejor equipo para el que jugué, y es verdad que Il Messaggero era puntero pero nos dejó un mal sabor de boca porque tuvimos la clasificación para la final en la mano. Hubiéramos tenido muchas opciones de ganar el título porque luego Roma ganó muy fácil la final (ante Scavolini)», rememora Bento, que esperó a caer eliminado en Europa para pasar por el quirófano por culpa de una hernia discal.
«Se te queda mal sabor de boca porque hubiéramos podido ganar el título viendo como Messaggero ganó luego fácil la final»
Álex Bento
Jugador, entonces 21 años
Pero el Fórum llegó muy tocado a aquellas fechas. Viajó con lo justo a Roma –sin Bustos ni Jackie Espinosa, lo que obligó a llamar a última hora a Pedro Mateu para que se uniera a la expedición–, y Radja, con 29 puntos, puso la primera piedra a pesar de haber sufrido la rotura del tabique nasal unos días antes.
En palabras de Gonzalo Gonzalo, que nada más aterrizar en el aeropuerto Leonardo da Vinci anunció unas primas de 10 millones de pesetas por pasar la eliminatoria y 22 por el título, la semifinal se perdió allí. En la vuelta, y con un ambiente que treinta años después no se ha vuelto a vivir en Pisuerga, la llama se apagó en los cinco últimos minutos.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.