Sábado, 11 de febrero 2023, 20:08
Son muchas las fórmulas a utilizar cuando se construye una plantilla en verano. Aquellas que trazan una raya gruesa entre su quinteto inicial y los jugadores de banquillo, y por lo tanto lo apuestan todo a la fiabibilidad de sus titulares. Y luego hay otros ... proyectos, los menos, que dedican idéntico esfuerzo y mimo cuando firman al jugador franquicia que cuando deben incorporar al número 11.
Publicidad
Aquí donde le ven, este muchacho espigado con aspecto de no haber roto un plato se ha ido sacudiendo la etiqueta de secundario sin importarle los minutos ni la posición en el campo a ocupar. Empezó jugando de '4', de '3' tras la marcha de Gilbert, también de '5' por necesidades del guion, y siempre sumando al grupo.
Hasta hace una semana promediaba 11 minutos en cancha, y en la última jornada firmó su primer doble-doble en LEB Oro (13 puntos y 13 rebotes) en 29 minutos de juego por las bajas de Kevin Allen, Kabasele y N'Guessan.
Álex Mazaira (Orense, 1997) tiene una muy buena muñeca, un cuerpo idóneo para jugar al '3' aunque mejorable para pegarse en la zona, y una cabeza perfectamente amueblada que le permite compaginar el deporte de elite con los estudios de Psicología.
Publicidad
–Jugar distintos roles, ¿incomoda o se asume?
–Creo que me adapto bien. El equipo está funcionando muy bien, estamos ganando mucho y por eso significa que se están haciendo bien las cosas. A partir de ahí ya me gustaría jugar siempre 29 minutos como en el último partido, pero yo entreno duro y viene bien para volver a sentirte cómodo. Siempre dije que este año lo primero era el equipo y ganar muchos partidos, y es lo que está pasando.
–Pero uno en su fuero interno siempre se encuentra más cómodo en un puesto determinado. ¿Donde cree que puede aportar más?
–A ver, siempre me he sentido más cómodo en la posición de '4', es donde siempre he jugado desde pequeño, pero este año los ratos que he estado al '3' también me he sentido cómodo al tener que defender a gente no tan pesada. Pero si hay que hacer de '5' tampoco es problema.
Publicidad
–Empezó en pretemporada como un tiro, ¿es recuperable ese pico?
–Eso tiene mucho que ver con la confianza y los minutos que tienes en cancha. Con más minutos puedes demostrar más cosas. Aquel pico fue por el trabajo que hice en verano, porque me gusta prepararme bien, y luego sí, me gusta estar bien para cuando se me necesita. Estar preparado, por ejemplo ahora, porque no teníamos pívots.
–Por el momento ni a usted ni al equipo se le pueden pedir mucho más.
–Bueno, es importante mantenernos invictos en casa. La temporada está siendo muy buena, pero sí es verdad que nosotros mismos pensamos en esos partidos que se nos escaparon en Melilla y en Castellón. Se decidieron por detalles y deberíamos haber ganado. Ahora es importante mantener esa condición en Pisuerga de cara al 'play-off' y trabajar para estar mejor fuera, que nos está costando más entrar a los partidos.
Publicidad
–Le pongo un 'pero': dar un golpe en la mesa en un gran escenario (se ha perdido en Andorra, Palencia y en el WiZink Center ante Estudiantes).
–Pero son grandes rivales que en su casa es más díficil sorprenderles. Nos quedan Lleida y Coruña, pistas complicadas, y ojalá podamos llevanos uno o esos dos partidos.
–Se habla de Palencia y Andorra como candidatos al ascenso, y también a Estudiantes por historia y presupuesto. ¿Incluye a alguno más?, ¿puede aspirar Valladolid a dar ese salto?
–A estas alturas creo que todavía es pronto para verse en esa situación, pero sí que es verdad que los ascensos ya no son como hace años. Ahora sube el primero y la segunda plaza, en una 'Final Four', puede pasar cualquier cosa. Lo que hay que estar es muy preparados si llegamos a 'play-off' y pasamos la primera ronda.
Publicidad
–Hábleme de su trayectoria, con muchos movimientos pese a su juventud (7 equipos a sus 25 años).
–En las ligas en las que me he movido, LEBPlata y LEB Oro, no se suelen hacer contratos de más de un año. En mi caso lo he llevado bien porque siempre he procurado ir donde mejor me iba en cada momento. Salí del Barça porque necesitaba jugar y tener minutos y más protagonismo y confianza, y no me ha costado adaptarme a cada sitio, pero sí es verdad que con 25 años me gustaría encontrar una estabilidad. Aquí se ha hecho manteniendo un bloque con Melwin, Jan, Sergio,... y eso es importante porque ayuda a construir un proyecto a medio plazo. Aquí estoy muy a gusto, la verdad.
–Aquí podría acabar la carrera que estudia, algo poco habitual. ¿Cómo lo lleva?
–Pues me ayuda mucho para no estar todo el día pensando en baloncesto. Al final, aunque entrenemos mucho, el día es largo y también es algo que me gusta. Preparar mis trabajos, hacer un examen, hablar 'on line' con compañeros,... Tampoco sabes cuando se acaba la carrera de un jugador, y siempre tienes que tener un plan B.
Noticia Patrocinada
–¿Desmitificamos, entonces, aquello de que un deportista de elite no puede compaginar estudios y entrenamientos?
–Para nada, claro se puede hacer. Te hablaría de otros jugadores como Alex Font, que estudia Medicina. Al final es tener ganas y organizar tu tiempo. Claro que es difícil, pero hacerla poco a poco no solo me gusta sino que me ayuda.
–Hablamos mucho en estos días de salud mental, algo que tiene mucho que ver con lo que estudia, pero ¿para dedicarse a la psicología vinculada al deporte?
–Creo que para jugadores o para el 'staff' es muy importante. El jugador tiene sus lesiones, sus momentos malos, problemas en su vida personal,... Es muy aplicable. Cuando estuve en el Barça teníamos un psicólogo y a mi me ayudaba mucho porque era muy joven, no jugaba mucho y no terminaba de entenderlo. Cada vez se va a ir implementando más.
Publicidad
–¿Impondría esa figura en todos los clubes?
–Sí, completamente.
–Puede comprometerse aquí a dar una charla en el vestuario.
–[risas] Bueno, todavía estoy estudiando. De momento dejo esa labor a Paco, que creo que lo hace bien.
–¿Exactamente en qué papel se ve el día de mañana?
–Me gustaría trasladarlo, claro. Al final yo he sido un niño y lo he vivido. Me ha tocado irme de casa, ir a un gran club, salir de ese gran club, tener que irme a un equipo pequeño de LEBPlata, jugar poco, jugar mucho, lesión,... Al final alguien que ha vivido todo eso, más los conocimientos que se aprenden, puede ser de gran ayuda.
Publicidad
–Luego está esa otra parte de juguete roto, de jugador que no asimila el final de su carrera.
–Sí, claro. Cuando acabas de jugar es muy importante tener claro qué quieres hacer porque si te retiras y no haces nada, los días se te hacen eternos.
–¿Tiene la sensación de que queda mucho por hacer en este sentido?
–Sí. En los grandes clubes ya está implantada esa figura, pero claro que queda mucho que hacer, sobre todo en ACB y por supuesto en ligas como la LEBOro. Implantar esa figura y darle utilidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.