El vallisoletano Sergio de Larrea posa en la pista central de L'Alqueria. José Luis Bort

Sergio de Larrea / Jugador del Valencia Basket

«He tenido ofertas tentadoras de Estados Unidos, pero no debo cegarme por el dinero»

El jugador vallisoletano afronta con máxima humildad su salto al primer equipo en Valencia: «Me está pasando todo un poco rápido, pero sigo con los pies en la tierra»

Juan Carlos Villena

Martes, 10 de septiembre 2024, 10:56

Sergio de Larrea Asenjo (Valladolid, 2005) llegó a L'Alqueria en edad junior tras aguantar en el colegio San Agustín hasta cadete de segundo año. Un detalle, el de no fichar por el club de referencia de Valladolid por seguir jugando con sus amigos que le define. Para bien. Tres años después, ya es jugador del primer equipo del Valencia Basket a todos los efectos y toca a las puertas de la España de Scariolo. En sus ratos libres, pocos, estudia Ingeniería Biomédica.

Publicidad

–Sólo le ha faltado ser pregonero de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, en Valladolid, que acaban de terminar.

–El año pasado ya me dieron la oportunidad de estar en el pregón de la fiestas y no pude ir, ahora veremos cuando se vuelve a acordar el alcalde (se ríe). 

–¿Nota que le están pasando las cosas a máxima velocidad?

–Es cierto que me está pasando todo un poco rápido pero sigo con los pies en la tierra. Creo que eso es lo más importante para afrontar todo lo que viene. En lo único que me centro es en coger las oportunidades que me vienen para ir creciendo como jugador.

Salida de Valladolid

«Lo hemos hablado alguna vez en casa. Teníamos una bala y hemos apuntado bien. Veremos ahora»

–Ha tenido ofertas de Estados Unidos para seguir su carrera en la NCAA. ¿Por qué decidió seguir su formación en España?  

–Sí, he tenido ofertas de Estados Unidos pero al final tenía claro que me quería quedar siguiendo mi formación en España, en el Valencia Basket. Desde el convencimiento. Las instalaciones que tenemos aquí y toda la gente que hay en el club para trabajar, en todas las áreas, es muy buena y creo que no hace falta que me vaya allí para conseguir las cosas que tengo en la cabeza. 

–¿Son tentadoras esas ofertas?

–A ver, las ofertas que te llegan de Estados Unidos ahora que ha cambiado la regulación son tentadoras. No debes cegarte por el dinero, que es cierto que allí a esta edad te puede llegar más rápido, porque creo que en formación lo más importante es desarrollarte y tener un buen ecosistema. La clave es tener oportunidades para demostrar tu juego y crecer para ser profesional.

Publicidad

La temporada en Valencia

«Tenemos un proyecto ambicioso y la ocasión de hacer cosas grandes, pero siempre desde el trabajo»

–No a todos los jugadores de proyección les llega esa opción jugando en un club como Valencia.  

–Eso también es cierto. Mi punto de vista puede que sea así porque pertenezco a un club como el Valencia Basket que te ofrece todo lo que puedas necesitar para desarrollarte. Es posible que si estuviera en otra ciudad o situación pensaría de otra forma a la hora de valorar esas propuestas de Estados Unidos. No todos los jugadores de formación en España pueden tener los recursos que tienes aquí en Valencia, en ese aspecto me siento afortunado.

–¿En familia hacen la reflexión de que acertaron en 2021?

–Teníamos claro que debía salir bien porque salí un poco tarde de Valladolid. Lo hemos hablado alguna vez en casa, esperamos un poco por ese miedo de no acertar. Teníamos una bala y hemos apuntado bien. Vamos a ver más adelante (vuelve a sonreír).

Publicidad

Experiencia con Scariolo

«Me fijé en Lorenzo Brown, parece que flota por la pista, y también en la defensa de Alberto Díaz»

–Desde fuera, da la impresión de que su estilo de juego marida con el de Pedro Martínez.

–Con Xabi Albert en el equipo vinculado ya jugué con una filosofía parecida y luego también en el tramo final de la pasada temporada en el primer equipo. Llevo jugando en este estilo de juego desde que entré en el club y creo que eso me va a ayudar. En los primeros partidos ya comenzamos a ver el ritmo que quiere inculcar y si conseguimos el juego que quiere Pedro Martínez va a ser muy vistoso para los aficionados y entretenido de ver. 

–¿Qué le pide Pedro?

–Que sea yo mismo, que tenga descaro pero también paciencia, que tendré oportunidades pero que trabaje como el que más. 

–¿Y qué cuenta de la experiencia de trabajar con Scariolo en la preparación del Preolímpico?

Publicidad

–Me lo tomé como una gran oportunidad para aprender. Trabajar con jugadores con los que has crecido viéndolos por televisión es un máster. De aprender de ellos viendo sus movimientos a tenerlos de compañeros de equipo es una experiencia que tienes que aprovechar al máximo.

–¿En quién se fijó más? 

–Con Lorenzo Brown intenté fijarme lo máximo posible en sus movimientos, en su lectura. Me gusta cómo se mueve por la pista, parece que va flotando con la paciencia que tiene y los cambios de ritmo. Es algo que me gustaría hacerlo así de bien. También me fijé mucho en la forma de defender de Alberto Díaz.

Publicidad

–¿Cómo ve al equipo?

–Creo que esta temporada tenemos un proyecto ambicioso y la oportunidad de hacer cosas grandes, pero siempre desde el trabajo e ilusión desde el primer día. Luchar por los títulos es el objetivo que todo el mundo tiene pero el primordial tiene que ser jugar nuestro mejor baloncesto y disfrutar de ello. Va a ser un año muy bonito porque es el último de la Fonteta y queremos darle un buen homenaje a toda la gente que ha pasado durante tantos años.

–¿Los Ángeles 2028 en un sueño para convertir en realidad? 

–Es un sueño. Tal cual. Pero no sólo el sueño de unos Juegos Olímpicos con España sino ir a la absoluta. Siempre he soñado con jugar en la selección y ahora mismo me da igual que sean las ventanas, una preparación de algún torneo o un Eurobasket. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad