La importancia de los secundarios
pepe catalina
Miércoles, 25 de junio 2014, 11:57
Secciones
Servicios
Destacamos
pepe catalina
Miércoles, 25 de junio 2014, 11:57
Cuando llegan los partidos o eliminatorias decisivas de cualquier campeonato de baloncesto, la atención se suele centrar, lógicamente, en los jugadores estrella de cada equipo, aquellos que por su talento y personalidad son los que acaparan el protagonismo. Pero muchas veces no son el factor desequilibrante a la hora de la verdad, sino que lo son aquellos denominados actores secundarios, con un papel menos vistoso y reconocido, pero cuya aparición acaba siendo clave. Sin ir más lejos, ya se ha demostrado con creces en la recién terminada final de la NBA, y está teniendo también un notable reflejo en la final de la liga ACB que se está dirimiendo estos días.
En la NBA, los San Antonio Spurs se proclamaron campeones por diversos factores, pero uno de los más notorios fue porque contaron con más efectivos reales a la hora de rendir que los Miami Heat. Aunque los focos se centraban, como era de esperar, en los tríos estelares de cada uno, Parker-Ginobili-Duncan en unos, y Lebron James-Wade-Bosh en los otros, al final Kahwi Leonard fue el MVP. Pero ya no solo fue este caso particular tan especialmente llamativo, sino que los también secundarios Splitter, Green, Mills, Diaw de San Antonio fueron muy superiores a sus homónimos del equipo de la acera de enfrente que, salvo en Ray Allen, apenas encontraron contribuciones sólidas a lo largo de las series y lo terminaron echando en falta.
Y en la de la Liga Endesa ACB, aunque todavía quedan partidos por delante, se está viviendo algo parecido en este sentido. Al Real Madrid se le presupone que Sergio Rodriguez, Rudy Fernández y Nikola Mirotic serán los que marquen la pauta, y que en el FC Barcelona lo hagan Marcelinho Huertas, Juan Carlos Navarro y Ante Tomic. Pero ya en el primer partido, el que ganaron los azulgranas, aunque esos tres estuvieron muy bien, fue la aparición del esloveno Bostjan Nachbar, con diecisiete puntos, el que le dio su equipo ese plus inesperado que necesitaba para ganar un partido tan complicado como visitante, y hacerse de este modo con la ventaja de campo a su favor.
En el segundo, en cambio, el que le sirvió al Real Madrid para empatar y así evitar un riesgo enorme de ir a Barcelona con un 0-2 en contra, fue el tunecino Salah Mejri, que ya fue destacado en el primero y del que algunos reclamaron más presencia en pista, el que contribuyó de forma fundamental para que su equipo ganase. Es cierto que el Real Madrid empezó muy bien el partido, su esfuerzo defensivo fue bastante mejor que el del primer día y se hizo temprano con una ventaja razonable, pero cuando el Barcelona amenazaba seriamente a recortar la distancias, fue Mejri el que con su presencia intimidatoria, energía y contundencia cerca del aro neutralizó las acometidas rivales. Incluso en el tercero, fue precismante Brad Oleson, otro de los que están habitualmente en segunda fila en el Barcelona el que encabezó otro parcial favorable que al final se quedó solo en eso.
Es evidente que los que siempre van a llevar sobre sus hombros las responsabilidades de sus equipos, los que anoten las canastas ganadoras y se hagan con el trofeo de MVP, sean alguno de los que todos estamos esperando. Pero, serán precisamente esos secundarios que irrumpen en cada partido los que se acaben convirtiendo en la clave para ser campeón. En el primero fue Nachbar, en el segundo Mejri. ¿Quiénes lo será en los partidos que quedan?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.