Baloncesto clandestino
Aro pasado ·
«La FEB debería proteger la LEB Oro y no vender los partidos sin generar beneficios a una plataforma que en muchas ocasiones no se conecta, se corta constantemente, cuyos narradores son excesivamente parciales»Secciones
Servicios
Destacamos
Aro pasado ·
«La FEB debería proteger la LEB Oro y no vender los partidos sin generar beneficios a una plataforma que en muchas ocasiones no se conecta, se corta constantemente, cuyos narradores son excesivamente parciales»El pasado domingo fijé mi atención en una pareja de personas mayores que vi en el polideportivo Pisuerga. Ocupaban dos asientos en un fondo, tras una canasta, en la parte alta, junto al pasillo. Seguramente no fueran sus sitios, pero estaban allí felices para ver ... baloncesto, en un lugar de fácil acceso, de donde poder salir cómodamente, con las vallas como respaldo, sin tener que bajar o subir escaleras. Llevaban bufandas del CBC al cuello. Ellos no verán a su equipo de baloncesto esta temporada cuando juegue fuera de casa.
El baloncesto español se ha convertido en un deporte clandestino, imposible de poder ver por televisión cuando tu equipo juega fuera de tu ciudad salvo que Movistar o DAZN acudan al rescate, cuota de por medio. Pero en el caso de la LEB Oro ese ostracismo ha sufrido cada temporada un sinuoso trayecto lleno de obstáculos, trabas y complicaciones que hacen imposible que una persona que no sea joven y tecnológicamente hábil pueda encontrar el agujero por el que colarse para ver el partido de baloncesto de su equipo.
La segunda competición del baloncesto nacional se pudo ver por Teledeporte muchas temporadas en el milenio anterior, después en TreceTV. Era el partido estrella de los viernes por la noche. Después llegarían las transmisiones por el canal FEB TV en la web de la federación, que al principio adolecían de calidad, pero han mejorado.
La LEB Oro no se puede ver por ningún canal televisivo, solo a través de una aplicación, La Liga Sports TV. La preparación del intrépido seguidor debe alcanzar a localizar la descarga de la App, activar el alta, introducir los datos, disponer de conexión, teléfono, tablet o Smart TV. Y desde esta temporada, suscribirse, datos bancarios de por medio, abonando 2,99 euros por mes.
Es un despropósito. Los señores del fondo del Pisuerga no podrán ver tampoco esta temporada a su equipo lejos de Valladolid. Toda retransmisión que no sea televisiva y sea por un canal de los que tenemos guardados entre las primeras 12 posiciones de la lista de canales de nuestra televisión es una liga clandestina, oculta, difícil de seguir, hasta el punto que ahora echamos de menos las emisiones de FEB TV que al principio criticábamos.
La FEB debería proteger la LEB Oro y no vender los partidos sin generar beneficios a una plataforma que en muchas ocasiones no se conecta, se corta constantemente, cuyos narradores son excesivamente parciales, con fallos de sonido e imagen hasta el punto de finalizar un partido y no haber sido aún capaz de lograr la conexión.
Con la entrada de dinero a mansalva en las arcas de la FEB procedentes de los patrocinadores para las exitosas selecciones, que no haya una marca comercial que dé nombre a la LEB Oro es, cuanto menos, signo de dejadez. Esa sí es forma de ayudar a los clubes que vivieron momentos más felices y pudientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.