Ataques de protagonismo
Rebotes largos ·
Los afanes de notoriedad de los árbitros del Barcelona-Real Madrid, los problemas de Baskonia y la solidez del Carramimbre, en el análisis de la jornada de baloncestoSecciones
Servicios
Destacamos
Rebotes largos ·
Los afanes de notoriedad de los árbitros del Barcelona-Real Madrid, los problemas de Baskonia y la solidez del Carramimbre, en el análisis de la jornada de baloncesto1.- Protagonistas. Entiendo que resulte muy difícil lograr hacer ver a un árbitro que el mejor comentario en un partido sobre su actuación sea que ha pasado totalmente desapercibido. Y más en un trío de los del baloncesto. Pero se empeñan en lo contrario, ... una y otra vez. Las 15 faltas en ataque que señalaron en el clásico Barça-Madrid fueron un esperpento y la mayor ridiculez de la temporada -y eso que cuando vieron que el ridículo iba camino de ser portada, dejaron de pitarlas y ya no hubo más en los últimos 8 minutos de partido-. De risa. Una broma de muy mal gusto en un partido con 48 faltas en total, la tercera parte fueron decididas de ese modo, en una loa al protagonismo innecesario, para que el espectador no olvidara que están ahí. Miren, ni todos los bloqueos de Tavares son ataque, ni todos los reversos de Tomic son ataque, por poner dos ejemplos, porque de ser así, siempre lo serían, y no es el caso. Para hacérselo mirar.
No obstante, entre estas cosas y algunos otros detalles, el Barça estaba 21 arriba en el minuto 15, y la sangría se detuvo, afortunadamente para los de Laso, porque el partido y la paliza iban camino del escándalo desmesurado. Entre unos y otros, metieron a los blancos en partido, que llegaron a ponerse a 9, y cuando se encontraron con que tendrían alguna opción, otra vez la incoherencia en las decisiones y acciones, para disparar las diferencias hasta los 20 otra vez. Labor de maquillaje de unos y otros.
En cualquier caso, como ya dije otra vez, mi amigo Enrique dice que nadie sabe cómo ni porqué, el caso es que en las competiciones largas, sean del deporte que sean, las cosas siempre tienden a igualarse, y nunca nadie llega con una ventaja descomunal en la clasificación. Este es el caso actual. ACB: Barça, Madrid y Zaragoza líderes con balance 12-3, siendo los maños los únicos capaces de ganar a los otros dos. No insistiré sobre lo que está haciendo Porfi Fisac en Zaragoza con ese equipo, esos chiquillos jóvenes, ese juego de ataque, ese respeto al rival y esas dinámicas defensivas. De monumento. Euroliga: Madrid, Barça y Efes líderes con balance 13-3. Curioso, todos con 3 derrotas en ambas competiciones y los dos gallitos españoles en lo más alto.
2.- Ojito en Vitoria. Querejeta echó a Perasovic y recuperó, por tercera vez, a Ivanovic, sacándolo a empujones de Besiktas, que es donde ahora estaba entrenando. Por cierto, menudo aspecto se ha dejado con esa coleta que marca más si cabe sus facciones en la cara, dándole un aspecto más tenebroso y temeroso al, posiblemente, entrenador más duro y exigente de Europa.
Y parece claro que el problema no estaba en el banquillo, sino en la plantilla. Para muestra, un botón y las diferencias de las últimas 8 derrotas de Baskonia: Maccabi (-30), Panathinaikos (-32), Anadolu Efes (-25), Valencia (-28), Madrid (-22), San Pablo Burgos (-8), Alba Berlín (-24), y Zaragoza (-21), la última este pasado sábado, y las tres últimas con Ivanovic desesperado en el banquillo. Dos jornadas para saber quiénes juegan la Copa del Rey, y en Vitoria casi dan por perdido el objetivo. A todo esto, en Euroliga, Valencia se recupera con fe ciega en su trabajo y progresión, y ya están a una victoria de meterse en puestos de playoff.
Y por abajo, en ACB, otra curiosidad esta semana. De los 4 equipos que parecen descolgarse, Estudiantes es el que ha caído claramente (-21 en Obradoiro). Los otros 3 equipos han perdido todos en casa y todos por un solo punto en finales agónicos y con decisiones polémicas, Murcia cayó ante Bilbao (56-57), Fuenlabrada ante Unicaja (81-82), y Betis ante Manresa (88-89). Llegarán jugadores a las 4 plantillas para reforzar antes que cesar a sus entrenadores.
3.- ¿Y si al final no es casualidad? Anda, que al final, igual lo de Hugo López y el Carramimbre CBC Valladolid no es casualidad ni un sueño en la LEB Oro. Las ardillas ganaron en un partido muy difícil en Granada y no fallan. Perdieron Palencia en Huesca y Palma, en casa ante el Lleida de Gustavo Aranzana, de manera inesperada en ambos casos.
Con este panorama, Guipúzcoa y Valladolid se han quedado solos en lo alto de la tabla y un balance 12-3, como los grandes de España y Europa (recuerden el comentario del tercer párrafo de este artículo). A 2 de distancia, con 10-5 están ya Palma, Breogán y Coruña. Como quiera que sólo restan 2 jornadas para terminar la primera vuelta de la liga regular y que este domingo, desde las 12:00 horas, juegan en Pisuerga los dos equipos que van en cabeza, quien salga ganador de ese choque no sólo será líder en solitario, sino que será el equipo local en la final de la Copa Princesa que jugarán en febrero. Y cobrará una ventaja importante de cara a ser primeros al final de temporada, posición de privilegio que da acceso directo a ACB. Anda, que si al final Hugo López la lía… Bueno, hasta entonces, disfrutemos y Feliz 2020 lleno de canastas a aro pasado y rebotes largos a todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.