Vitoria acoge esta semana, de jueves a domingo, la Copa del Rey de la presente temporada.
Publicidad
La presente edición, con toda la cautela que exige siempre pronosticar en una competición muy particular y muy dada a sorpresas, tiene al Real Madrid como equipo más favorito al triunfo final sobre el papel y bastante abierta en cuanto al resto de candidatos por sus trayectorias.
Estos son los emparejamientos de cuartos. Por un lado del cuadro:
Baskonia-Iberostar Tenerife: El partido entre el anfitrión y el equipo revelación es el que abre el telón. Los locales son favoritos por jugar en casa y por su mejor equipo, siempre y cuando recuperen a algunos de los lesionados, pero no lo tendrán fácil frente a un equipo, el de Txus Vidorreta, que se ganó el derecho de ser cabeza de serie en el sorteo merced a una trayectoria exultante. Juegan un muy buen baloncesto, con jugadores muy versátiles, aunque echarán en falta a Beirán y Richotti, lesionados. En el partido que jugaron en liga regular ganaron los tinerfeños gracias a un palmeo in extremis del propio Beirán.
Real Madrid-Morabanc Andorra: El cruce con pronóstico más claro, a priori. El Real Madrid es, a día de hoy, el mejor equipo. Lidera la ACB y la Euroliga. Su plantilla es tremenda en calidad y en cantidad de efectivos. Si están intensos en defensa, corren y anotan triples con cierta facilidad, no hay quien pueda con ellos. Sergi Llull es un jugador en plenitud que se crece en estas ocasiones y será un escaparate a nivel global para Luca Doncic. El conjunto del Principado, que se ganó su plaza por su fortaleza como local, donde no perdió, tiene en sus filas a jugadores de un nivel y prestigio muy a tener en cuenta. Además, les ampara el poco que perder y mucho que ganar, que a veces es un gran aliado.
Por el otro lado del cuadro:
Valencia Basket-Herbalife Gran Canaria: El Valencia Basket no es el favorito, pero seguramente sí que sea el que llega en mejor momento. Muy sólido y consistente en las últimas semanas en España y en Europa. Seguro que no es casualidad que un jugador importantísimo como Van Rossom se muestra ya plenamente recuperado de la grave lesión que sufrió la pasada temporada y exhibe su mejor nivel. Si el belga sigue así, y con lo bien rodeado que está, los valencianos podrían aspirar a todo. El Herbalife ya fue subcampeón de Copa en 2016 y campeón de la Supercopa en septiembre, y, tras un inicio algo sorprendente para mal, vuelven a dar muestras de unas señas de identidad muy competitivas.
Publicidad
Barcelona Lassa-Unicaja Málaga: La eliminatoria más llamativa por el mal momento del Barcelona, muy cuestionado en su entorno por su mal papel en la Euroliga, especialmente. Pero su potencial es innegable, y solo falta que lo demuestren de una vez. De hecho, cuando se jugó en Vitoria hace cuatro temporadas, llegaron de forma muy parecida y acabaron siendo campeones. Es fundamental para ellos que el base Tyrese Rice sea un buen director de juego y no solo un jugador anárquico en ataque.
El Unicaja, con anhelo de recuperar su prestigio, reforzó su confianza y autoestima con su reciente y brillante victoria frente al Real Madrid. Son algo irregulares en su rendimiento, pero la vuelta del talentoso escolta Nemanja Nedovic les permite pensar en mostrar su mejor versión.
Publicidad
Como bien dice el eslogan que promociona el evento, serán cuatro días de adrenalina, con un torneo muy atractivo que levanta mucha expectación y con muchas actividades paralelas para aquellos que tengan la oportunidad vivirlo de forma más directa y cercana.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.