El presidente Jorge Recio y Astou Ndour, durante la presentación de la jugadora.
LIGA FEMENINA

Avenida se defenderá en la justicia ordinaria por el caso Astou Ndour

El club salmantino confía en evitar el pago de los 54.000 euros a que le ‘condena’ la FEB por los derechos de formación de la jugadora

Juanjo González

Jueves, 19 de mayo 2016, 15:50

No habrá resolución inmediata por el caso Astou Ndour. Como señalaba ayer este periódico, la Secretaría General de la Federación Española de Baloncesto, después de escuchar tanto al Perfumerías Avenida de Salamanca como al equipo canario, condenó al club salmantino al pago de nada menos que 54.000 euros al CB Islas Canarias por los derechos de formación de la pívot española de origen senegalés.

Publicidad

Sin embargo, el CB Avenida ha decidido defenderse de esta resolución federativa en la justicia ordinaria, por lo que el proceso en la FEB se paraliza. El club salmantino llevará el caso a los tribunales porque considera que tiene la razón al respecto. La jugadora se marchó hace dos temporadas al Fenerbahce con un contrato de tres años -cuando una jugadora se marcha al extranjero no hay pago de esos derechos que se mantienen según la normativa de la FEBdurante dos temporadas.

Es ahí donde entra Avenida, que la firmó la siguiente temporada. El club charro presentó un escrito en la FEBdefendiéndose para argumentar que no debía pagar los derechos de formación con una declaración firmada por la propia Astou Nodur y la agencia que la representa por la que Domingo Díaz, presidente y entrenador del CB Islas Canarias, les aseguró que no pediría a la FEB los derechos de formación si acababa firmando por el club salmantino. Sin embargo, Díaz aseguró en la Federación que esa aseveración nunca se produjo.

El caso, por tanto, ya está en los juzgados de lo civil en Madrid por lo que la resolución definitiva puede tardar entre uno y dos años dependiendo de lo atareado que esté el juzgado en el que caiga el conflicto.

En el caso de haber aceptado la resolución federativa, Avenida tenía un plazo de 30 días para pagar los 54.000 euros -el tiempo empezó a correr el 27 de abril, fecha que tiene el documento de la FEB-.

Publicidad

Con este proceso abierto en los juzgados, Avenida confía en poder demostrar que no debe afrontar este pago al quedar liberado por el compromiso expresado por Díaz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad