Secciones
Servicios
Destacamos
La irrupción del coronavirus en la agenda deportiva deja en el aire la disputa de los Campeonatos de España Universitarios que, en 24 modalidades, tendrá lugar en Castilla y León entre los meses de marzo y junio. Su presentación ha venido a coincidir con el ... comunicado emitido por el Gobierno sobre las primeras medidas a tomar y la celebración de partidos a puerta cerrada. (Consulta aquí las fechas de las competiciones).
En este sentido, ninguno de los miembros de la organización de estas competiciones -que implica a siete universidades, la Junta de Castilla y León y el Consejo Superior de Deportes- ha anunciado que se vayan a ver afectadas, por lo que la primera modalidad de campo a través tendrá lugar este fin de semana en el Monte Valonsadero (Soria). «No tenemos constancia de cambios ni decisión alguna al respecto, por lo que deseamos que vaya todo bien porque seguro que será un éxito», ha asegrado Pablo Cerezo, jefe de servicio de deportes universitarios del CSD.
Si la programación no sufre ninguna variación serán más de 6.000 los deportistas que se den cita hasta junio en nueve sedes, con la implicación organizativa de las universidades de Valladolid, Salamanca, León, Burgos, Pontificia de Salamanca, Isabel I de Burgos y la IE University de Segovia. La presentación en el Monasterio del Prado ha contado con el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez; el jefe de servicio de Deporte Universitario del Consejo Superior de Deportes, Pablo Cerezo Mata, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo.
El propio rector ha destacado el «importante esfuerzo de coordinación entre las siete universidades, que llevan trabajando durante el último año» en la organización de este evento, donde se plasmarán «los valores del deporte» y también del ámbito universitario para convertirse en «pilares que estrecharán lazos de amistad».
La programación engloba un total de 24 competiciones, tanto en deportes de equipo (7 modalidades deportivas: baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, fútbol, fútbol-sala, rugby 7 y voleibol), como individuales (17 modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, campo a través, escalada, esgrima, golf, halterofilia, hípica, judo, natación, orientación, pádel, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón), en categorías masculina y femenina.
Para el desarrollo de estos Campeonatos, la Consejería de Cultura y Turismo concede una subvención directa de 70.000 euros. En este sentido el consejero Javier Ortega ha recordado que la colaboración con las universidades de Castilla y León en las actividades de fomento y promoción del deporte se extiende a otras iniciativas, dando soporte a las actividades deportivas universitarias, estableciendo medidas de colaboración y coordinación a fin de promover una mejor integración de la actividad física y deportiva en el sistema educativo universitario.
Otro ejemplo de colaboración en el deporte universitario, en este caso en el ámbito del deporte de rendimiento, es el Programa de Atención al Deportista (PROAD) que, desde hace años, dirige el Consejo Superior de Deportes y al que Castilla y León se vinculó hace tres años.
El consejero ha señalado que, desde la Consejería de Cultura y Turismo, se apuesta por el PROAD «como uno de los principales instrumentos para seguir reforzando y facilitando la vida académica y deportiva de los deportistas universitarios». A través de este programa, se está atendiendo actualmente a más de 600 deportistas de la Comunidad, de los cuales en torno a 300 son universitarios y casi el 40 % son mujeres.
Asimismo, con el fin de facilitar la conciliación de la formación académica y deportiva de los Deportistas de Alto Nivel y de Alto Rendimiento de la Comunidad, especialmente durante su etapa universitaria, Cultura y Turismo pone a disposición de los mismos una línea de ayudas, a través de becas en las Residencias Deportivas gestionadas por la Consejería, ya sea en régimen de interno, de externo o como colaboradores y tutores.
Esta convocatoria anual tiene como objetivo favorecer los programas técnicos que las Federaciones Deportivas y Clubes Deportivos desarrollan con estos deportistas, sin deterioro en la continuidad de sus estudios.
Ortega Álvarez ha subrayado que, a pesar del éxito conseguido en todos estos proyectos, «debemos ser ambiciosos y continuar trabajando para afrontar nuevos retos». En este sentido, ha manifestado que para la Consejería «es prioritario potenciar la participación femenina y la participación inclusiva en el mundo del deporte» y por ello ha pedido la colaboración de rectores y vicerrectores de las universidades de Castilla y León, «con el fin de conseguir dar todavía más importancia al deporte en la vida universitaria diaria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.