![Una exposición sobre la relación de Delibes con el cine y el teatro clausura su centenario en Madrid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/12/media/cortadas/sacristan-kybD-U150815340873rzF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Una exposición sobre la relación de Delibes con el cine y el teatro clausura su centenario en Madrid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/12/media/cortadas/sacristan-kybD-U150815340873rzF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Miércoles, 13 de octubre 2021, 07:33
La Comunidad de Madrid invita a conocer el legado de Miguel Delibes, a través de la exposición 'Más allá de las novelas. Delibes, el cine y el teatro', una muestra organizada en colaboración con la Fundación Miguel Delibes que permanecerá hasta el 16 ... de enero de 2022 en la sala de la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina.
La muestra se enmarca en el año del centenario del nacimiento de Delibes y se configura como el último acto de este aniversario que comenzó en 2020 pero se vio truncado por la pandemia. La exposición se nutre de fondos de la Fundación Miguel Delibes y reúne manuscritos originales, libros de la biblioteca personal, su correspondencia con los directores de las películas y obras de teatro, fotografías, fotogramas, carteles, así como diferentes audiovisuales.
El recorrido se divide en tres espacios fundamentales comenzando con un repaso de la pasión de Delibes por el cine, que le llevó a ser crítico de cine en sus orígenes en El Norte de Castilla. En un segundo apartado se ocupa de las adaptaciones cinematográficas de las novelas de Delibes, 'El camino', 'Retrato de familia', 'La guerra de papá', 'Los santos inocentes', 'El tesoro', 'El disputado voto del señor Cayo', 'Una pareja perfecta'… Así como algunas que no llegaron a la pantalla como 'El Hereje'. El tercer apartado se ocupa de las adaptaciones teatrales, 'La hoja roja', 'Las guerras de nuestros antepasados', 'Cinco horas con Mario' y 'Señora de rojo sobre fondo gris'.
Delibes fue toda su vida un espectador entusiasta que iba al cine o al teatro al menos un par de veces por semana y a quien siempre atrajo ese ambiente de intimidad que se crea en las salas. A partir de su ingreso en El Norte de Castilla profesionalizó sus visitas al cine y empezó a publicar reseñas y breves comentarios en los que buscaba orientar a los lectores. Delibes tenía debilidad por el cine y quería pertenecer a ese grupo, a esa familia de locos que iban por ahí con trípodes, gorrillas, lámparas y cámaras. Le gustaba ese lenguaje, ese proceso que se iniciaba en una máquina de escribir y acababa en la fascinación de la gran pantalla. Su lenguaje literario es gráfico, sus textos son verdaderos guiones, era un arquitecto de emociones, cuyos personajes estaban dibujados casi expresamente para el cine. Pensaba, vivía y sentía sus cuentos, sus relatos, sus historias en clave fílmica, las vivía como secuencias del séptimo arte.
Fue precisamente 'El camino', dirigida por Ana Mariscal, la primera adaptación al cine de una de sus obras. 'El camino' cuenta la historia de Daniel El Mochuelo que, la noche anterior a su partida a la ciudad en busca de una educación y un futuro mejor, evoca episodios de su infancia en el pueblo. La película se rodó en Candeleda y allí fue Delibes con su hija mayor, Ángeles, que se fotografió con los actores.
En 1976 se llevó a la gran pantalla la segunda de las adaptaciones de obras de Delibes: 'Retrato de familia', dirigida por Antonio Giménez-Rico, basada en la novela 'Mi idolatrado hijo Sisí'. Al año siguiente, se estrenó 'La guerra de papá', dirigida por Antonio Mercero, a partir de la novela 'El príncipe destronado', y en 1983, y dirigida por Mario Camus, la inolvidable 'Los santos inocentes', una de las películas más taquilleras del cine español, y una de las adaptaciones que más satisfizo a Delibes. Estaba protagonizada por Terele Pávez, Juan Diego, Alfredo Landa y Paco Rabal –ambos premio en Cannes–, que dieron vida a Paco y a Azarías. En 1986 se estrenó 'El disputado voto del señor Cayo', dirigida por Antonio Giménez-Rico.
La filmografía de Delibes con nueve adaptaciones cinematográficas, se completa con 'El tesoro', de Mercero, estrenada en 1988; 'La sombra del ciprés es alargada', de Luis Alcoriza, estrenada en 1990, y basada en la novela homónima y 'Una pareja perfecta' (1998), la versión de Betriú del 'Diario de un jubilado'.
Delibes firmó todas las adaptaciones teatrales de sus novelas. En 1979 se estrenó la versión teatral de 'Cinco horas con Mario', en el teatro Marquina de Madrid, dirigida por Josefina Molina e interpretada por Lola Herrera. De 'La hora roja', se conserva en el Archivo Delibes el ejemplar de la novela, subrayado y lleno de anotaciones, con el que trabajó para la versión teatral. Estrenada en el Calderón de Valladolid el 6 de septiembre de 1986 y más tarde, y retocada por Delibes que acortó la duración casi veinte minutos, en Madrid, en el Teatro Alcázar, estaba protagonizada por Narciso Ibáñez Menta y María Fernanda D'Ocon.
El 7 de septiembre de 1989, se estrenó, en el teatro Bellas Artes de Madrid, 'Las guerras de nuestros antepasados', con Sacristán en el papel de Pacífico Pérez y Juan José Otegui como el doctor Burgueño. Y falta 'Señora de rojo sobre fondo gris', estrenada en 2018 en Madrid y protagonizada por José Sacristán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.