Secciones
Servicios
Destacamos
Acción Cultural Española ha querido hacer más accesible la exposición 'Delibes', que desde el pasado 22 de diciembre puede verse en la sala municipal de exposiciones la Pasión de Valladolid, para todos aquellos que no han podido visitarla ni pueden acercarse a su actual emplazamiento en Valladolid o para aquellos que desde fuera de España quieran acercarse a la figura de Delibes
... Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes en 2020, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Miguel Delibes, Acción Cultural Española (AC/E), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolidse han unido para organizar la exposición 'Delibes', concebida para dar a conocer a uno de los escritores más leídos, queridos, admirados, recordados y uno de los nombres imprescindibles de la literatura en español del siglo XX.
Tras su paso por la Biblioteca Nacional de España entre el 18 de septiembre al 15 de noviembre de 2020, la exposición se inauguró en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión de Valladolid el pasado 22 de diciembre de 2020 y se podrá ver hasta el 4 de mayo de 2021. Ahora además, AC/E, de la mano de Madpixel –The Mad Pixel Factory, empresa española especializada en soluciones digitales que ha trabajado con museos de toda Europa, entre ellos el del Prado–, ha puesto en marcha un nuevo formato de visita virtual 360º gigapixel, que permite recorrerla con sensación presencial y explorarla a un detalle milimétrico gracias a su altísima resolución.
En este recorrido virtual el espectador disfrutara de 24 vitrinas con objetos originales y manuscritos que pueden visualizarse a muy alta calidad (correcciones, notas, dibujos del autor, ...), además de un contenido multimedia complementario: vídeos integrados en diferentes partes del recorrido, reproducción de la sala de manuscritos, y audios con pasajes leídos por José Sacristán.
Esta visita virtual, así como el proceso para acceder a ella, será presentada mañana en una convocatoria online que contará con la participación de Isabel Izquierdo, directora de Programación de Acción Cultural Española; María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; Ángel Martínez Roger, director cultural de la Biblioteca Nacional de España, y Fernando Zamácola, director gerente de la Fundación Miguel Delibes. La visita a la exposición en directo será conducida por Jesús Marchamalo, comisario de la exposición, e Iñaki Arredondo, CEO de Madpixel.
El formato gigapíxel proporciona imágenes de más de 1.000 megapíxeles (o lo que es lo mismo, imágenes cuyo tamaño es más de 100 veces el de las fotografías capturadas por un teléfono móvil). Gracias a esta altísima calidad, las visitas virtuales Second Canvas, plataforma desarrollada por Madpixel, ofrecen una experiencia espectacular con exposiciones y obras de arte.
La plataforma desarrollada por Madpixel Second Canvas, incluida dentro del programa Horizon2020 de la Unión Europea, permite a los museos generar imágenes en alta resolución de sus obras y enriquecerlas con 'storytelling' y datos adicionales que ayuden a los visitantes a interpretarlas y disfrutarlas en mayor profundidad. Algunos de las instituciones culturales europeas que ya están poniendo en práctica Second Canvas son la Galería Real de Pinturas Mauritshuis de La Haya, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo del Prado o la Cueva de Ekain, en España. Second Canvas ha obtendo una alta puntuación en la última convocatoria del Programa de Financiación de la Investigación y la Innovación en la UE, lo que se traduce en una financiación por encima del millón de euros así como todo el soporte necesario para desarrollar su plataforma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.