25 años de 'El hereje'
Ochenta palabras que usa Delibes en 'El hereje' y tal vez desconozcas25 años de 'El hereje'
Ochenta palabras que usa Delibes en 'El hereje' y tal vez desconozcasLa riqueza léxica de Miguel Delibes se exhibe de nuevo, con precisión y naturalidad, en las páginas de 'El hereje'. Junto a términos vinculados con la caza y el mundo rural, habitual en otros de sus libros, el escritor vallisoletano suma aquí nuevos vocablos ... vinculados con la marinería (especialmente en el preludio) o la vestimenta.
Publicidad
A continuación, proponemos un recorrido alfabético por 80 palabras que contribuyen con su brillo a enriquecer 'El hereje'. Junto al vocablo, se incluye la página en la que aparece (siempre tomando como referencia la edición de Destino de 1998).
A
Acial (300)
Instrumento con que se oprime un labio, la parte superior del hocico, o una oreja de las bestias, para que estén quietas mientras las hierran, curan o esquilan.
Acrimonia (463)
Acritud, aspereza. Agudeza del dolor (desusado).
Alamar (112)
Presilla y botón, u ojal sobrepuesto, que se cose, por lo común, a la orilla del vestido o capa, y sirve para abotonarse o meramente para gala y adorno, o para ambos fines.
Albazano (307)
Publicidad
Dicho por lo común de un caballo o de una yegua: De color castaño oscuro.
Alholva (94)
Planta de la familia de las papilionáceas, de 20 a 30 cm de altura, con hojas agrupadas de tres en tres, acorazonadas, vellosas y blanquecinas por debajo, flores pequeñas y blancas, y por fruto una vaina larga y encorvada, plana y estrecha, con semillas amarillentas, duras y de olor desagradable.
Almadiamiento (57 y 433)
Desvanecimiento, mareo.
Apersogar (419)
Atar un animal a un poste o a otro animal, para que no huya. Atar cosas juntas.
B
Bacillar (95)
Parral. Viña nueva.
Barbuquejo (472)
Cinta o correa que sujeta una prenda de cabeza por debajo de la barbilla.
Publicidad
Barzonear (127)
Andar vago y sin destino.
Basquiña (135)
Saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales.
Bolaño (64)
Bola o pelota de piedra que disparaban las bombardas y pedreros.
Boquifresco (307)
Dicho de una caballería: Que tiene la boca muy salivosa, y por eso se le mantiene siempre fresca y es dócil y obediente al freno.
Publicidad
Bruza (39)
Cepillo de cerdas muy espesas y fuertes, generalmente con una abrazadera de cuero para meter la mano, que sirve para limpiar las caballerías, los moldes de imprenta, etc.
C
Cangilón (407)
Vasija de barro o metal que sirve para sacar agua de los pozos y ríos, atada con otras a una maroma doble que descansa sobre la rueda de la noria.
Celaje (36)
Claraboya o ventana.
Chiscón (75)
Habitación estrecha.
Cija (421)
Cuadra para encerrar el ganado lanar durante el mal tiempo. Celda.
Cogitabundo (381)
Muy pensativo
Conchesta (390)
Nieve amontonada en los ventisqueros.
Publicidad
Conventículo (37 y 276)
Junta ilícita y clandestina de algunas personas.
Coreché (276)
Canto de reclamo de la perdiz.
Coy (37)
Trozo de lona o tejido de malla en forma de rectángulo que, colgado de sus extremos, sirve de cama a bordo.
Cuera (149)
Especie de chaqueta de piel, que se usaba antiguamente sobre el jubón.
D
Dar paz en el rostro (72)
Besar
E
Encalabrinar (113)
Hacer concebir a alguien falsas esperanzas.
Endechadera (69)
Persona que acudía a llorar a los entierros y funerales, especialmente, la mujer que lo hacía por oficio.
Noticia Patrocinada
Espiritado (166)
Dicho de una persona: Que, por lo flaca y extenuada, parece no tener sino espíritu.
Estacha (17)
Cabo que desde un buque se da a otro fondeado o a cualquier objeto fijo para practicar varias faenas.
F
Falsete (60)
Puerta pequeña y de una hoja, para pasar de una a otra pieza de una casa.
Frazada (117)
Manta peluda que se echa sobre la cama.
G
Galeaza (15)
Embarcación, la mayor de las que se usaban de remos y velas. Llevaba tres mástiles, artimón, maestro y trinquete, mientras que las galeras ordinarias carecían de artimón.
Publicidad
Galocha (226)
Calzado de madera con refuerzos de hierro, usado en algunas provincias para andar por la nieve, por el lodo o por suelo muy mojado.
Gonete (58)
Vestido de mujer, a modo de zagalejo, usado antiguamente.
Guadamecí (94)
Cuero adobado y adornado con dibujos de pintura o relieve.
H
Halda (93)
Arpillera grande con que se envuelven y empacan algunos géneros, como el algodón y la paja.
Haza (222)
Porción de tierra labrantía o de sembradura.
Publicidad
Hocino (271)
Instrumento corvo de hierro acerado, con mango, que se usa para cortar leña.
Holanda (300)
Lienzo muy fino de que se hacen camisas, sábanas y otras cosas.
Huesa (166)
Hoyo para enterrar un cadáver.
L
Lampazo (39)
Manojo o borlón hecho de filásticas de largo variable, y con una gaza en la cabeza para su manejo, que sirve principalmente para enjugar la humedad de las cubiertas y costados de los buques.
Publicidad
Lebrillo (124)
Vasija de barro vidriado, de plata u otro metal, más ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa, para baños de pies y otros usos.
Lubricán (265)
Crepúsculo
Lunanca (94)
Dicho de un caballo o de otro cuadrúpedo: Que tiene un anca más alta que la otra.
M
Majano (222)
Montón de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y división de términos.
Mamparo (20)
Tabique de tablas o planchas de hierro con que se divide en compartimentos el interior de un barco.
Marmitón (18)
Persona que hace los más humildes oficios en la cocina.
Matadura (83)
Llaga o herida que se hace la bestia por ludirla el aparejo o por el roce de un apero.
Matalón (94)
Dicho de una caballería: flaca, endeble y que rara vez se halla libre de mataduras.
Mialmas (242)
Como unas mialmas: expresión coloquial para mostrar agrado y satisfacción.
Mogote (148)
Cualquier elevación del terreno que recuerde la forma de un monte. Montón de piedras.
Publicidad
Monacillo (69)
Monaguillo
Muelle (86)
Delicado, suave, blando.
O
Opilada (54)
Obstruida
Ostial (45)
Entrada de un puerto o canal.
P
Pegujalero (431)
Labrador que tiene poca siembra o labor. Ganadero que tiene poco ganado.
Pericón (83)
Dicho de un caballo o de una mula: que sirve para cualquier puesto de tiro.
Perulero (233)
Indiano que regresa del Perú.
Pugnaz (364)
Belicoso, guerrero.
R
Releje (211)
Rodada o carrilada.
Rimero (411)
Montón de cosas puestas unas sobre otras.
Roncero (133)
Tardo y perezoso en ejecutar lo que se manda.
Rolla (137)
Niñera
Ropilla (15)
Vestidura corta con mangas y brahones, de los cuales pendían regularmente otras mangas sueltas o perdidas, y se vestía ajustada al medio cuerpo sobre el jubón.
Ruan (300)
Tela de algodón estampada en colores que se fabrica en Ruan, ciudad de Francia.
Rutar (59)
Gruñir, murmurar, rezongar.
S
Saín (220)
Saín (220) Grasa que con el uso suele mostrarse en los paños, sombreros y otras cosas.
Publicidad
Sardón (227)
Monte bajo, terreno lleno de maleza.
Servilla (147)
Zapato ligero y de suela muy delgada.
T
Tabuco (91)
Aposteno pequeño, habitación estrecha.
Tahuelo (94)
Banco pequeño y rústico de madera.
Tardinero (225)
Lento
Trasojado (218)
Caído, desmejorado, macilento de ojos o con ojeras.
Triaca (68)
Confección farmacéutica usada de antiguo y compuesta de muchos ingredientes y principalmente de opio. Se ha empleado para las mordeduras de animales venenosos.
Tollo (37 y 276)
Hoyo en la tierra, o escondite de ramaje, donde se ocultan los cazadores en espera de la caza.
Tósigo (80)
Angustia o pena grande.
Trocha (156)
Vereda o camino angosto y escusado, o que sirve de atajo para ir a una parte. Camino abierto en la maleza.
V
Varga (91)
Parte más pendiente de una cuesta.
Z
Zarabanda (231)
Lío, embrollo.
Zaragüelles (92)
Calzones anchos que se usaban antiguamente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.