Un momento del encuentro de ayer en la Biblioteca Nacional. El Norte

El Delibes más vigente y social, a través de sus novelas trascendentes

La Biblioteca Nacional emite en 'streaming' un encuentro entre los prologuistas actuales de algunas obras del escritor

claudia carrascal

Viernes, 9 de octubre 2020, 09:20

Una nueva y actual manera de llegar al universo de Miguel Delibes es posible y es que los temas que aborda en gran parte sus obras siguen teniendo una absoluta vigencia y gran interés social. Proponer una relectura de tres de sus novelas indispensables fue el objetivo de los tres protagonistas de la charla que celebró ayer vía 'streaming' la Biblioteca Nacional en colaboración con la editorial Destino. Aroa Moreno, prologuista de la reedición de 'Cinco horas con Mario' (1966), Berna González de 'El príncipe destronado' (1973) y Manuel Vilas de 'Los santos inocentes' (1982) acercaron esta visión a las más de 60 personas que asistieron de modo virtual.

Publicidad

Vilas definió 'Los santos inocentes' como «un quicio de la narrativa española del siglo XX» y entre otros motivos destacó razones históricas, sociales o la exquisita crítica social que transmite. La forma «genial y devastadora2 en la que el autor pinta la España profunda permite ver esos atisbos de realidad 40 años después.

Durante la relectura de 'Cinco horas con Mario', Vilas admitió haber indagado en los significados existenciales que hay detrás del arquetípico conflicto entre señores y lacayos. Tal y como comentó es un tema muy presente desde la literatura clásica hasta obras memorables como 'La Celestina' o el 'Lazarillo de Tormes', pero también un conflicto social atemporal y, por tanto, muy actual.

En el 'Príncipe destronado' son los terrores un de un niño de tres años los que conectan esta obra que Delibes escribió en 1964 y que publicó nueve años más tarde con la actualidad más rabiosa. Son miedos primarios que afectan a los niños de entonces y a los de ahora y que reflejan el devenir de la sociedad. Entre ellos, la prologuista de esta nueva edición, Berna González, mencionó el miedo a perder a una madre, la distancia entre sus progenitores, la opresión de sus hermanos mayores o el ambiente de violencia callada que pervivía en una buena familia de clase media.

Esta novela no solo se mete en la piel de ese niño, sino que Delibes escribe desde su voz y a través de su mirada recorre episodios rutinarios que conformando esos miedos. «Es un reflejo de los pensamientos de un niño que creemos que es feliz, pero que a muy temprana edad comienza a perder privilegios», aseguró la escritora.

Publicidad

Por su parte, Aroa Moreno reconoció que la primera vez que leyó 'Cinco horas con Mario' solo supo ver a esa mujer clasista, racista, muy apegada a los ideales de la época, al régimen y al catolicismo. En definitiva, una mujer que, tal y como admitió «genera un cierto rechazo». Sin embargo, considera que al hacer una reinterpretación con la visión del siglo XXI es fácil descubrir temas muy actuales como el feminismo.

Frustración

«Había condenado sin piedad a Carmen, pero me di cuenta que esa mujer representaba la frustración que padecían en la época muchas mujeres», sentenció. Se trata de una madre de familia que esperaba un ascenso social que nunca llegó, ignorada y que siempre estaba a la sombra de un marido que apenas le prestaba atención. Del mismo modo, indicó que en esta obra «es fácil ver en el momento actual las dos Españas que se dibujan en Mario y Carmen, donde una de ellas habla sin recibir respuesta de la otra».

Publicidad

Los tres escritores coinciden en que el modelo auténtico y fiel a sus valores sociales y a su forma de vida es lo que hacía y hace que el escritor vallisoletano sentará bien en cualquier ámbito político o social. En este sentido Vilas destacó que la obra de Delibes demuestra que «la literatura es un momento ideológico, pero nunca partidista». En la misma línea, González expuso que «una verdadera obra no tiene ideología, sino que retrata a la humanidad» e incidió que «el retrato sin juicio es precisamente lo que hace grande a un escritor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad