![El vino de Castilla y León gana peso en la cumbre MF The Wine Edition](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/28/media/cortadas/Almudena-Alberca-kcx-U140522142630aiB-1248x770@El%20Norte.jpg)
El vino de Castilla y León gana peso en la cumbre MF The Wine Edition
Madrid Fusión 2021 ·
Enólogos, sumilleres y expertos se darán cita en catas y armonizaciones, mesas redondas y ponencias del nuevo Wine EditionSecciones
Servicios
Destacamos
Madrid Fusión 2021 ·
Enólogos, sumilleres y expertos se darán cita en catas y armonizaciones, mesas redondas y ponencias del nuevo Wine EditionAl gran congreso culinario Madrid Fusión se une este año MF The Wine Edition, dedicado al mundo del vino y que arranca con la aspiración de convertirse en un foro de referencia internacional para el sector. Se trata de un nuevo proyecto con ... un formato de ponencias, mesas redondas, catas, maridajes y experiencias en torno al vino, en las que participarán grandes profesionales nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar la conexión entre el mundo del vino y de la cocina. También en este congreso Castilla y León cobra un especial peso.
Este próximo lunes 31, a las 11:45 horas, el prestigioso enólogo José Manuel Pérez Ovejas (Pedrosa de Duero, 1965), asesor corporativo de Juvé & Camps Prime Brands, explicará cómo llegó la familia catalana a la Ribera del Duero, donde adquirió una bodega para cumplir el sueño que Joan Juvé Santacana, presidente del grupo, mantenía vivo desde hace 25 años para elaborar en la comarca vitivinícola más emblemática de Castilla y León. De esa manera, Torres de Anguix se transformó en Pagos de Anguix, en el municipio del mismo nombre en la provincia de Burgos. También intervendrá Félix Bonilla, delegado Comercial en J&C.
Una hora más tarde, el bodeguero danés Peter Sisseck, fundador de Dominio de Pingus en la Ribera del Duero, una de las bodegas más reconocidas y valoradas dentro y fuera de España; el enólogo berciano Raúl Pérez, que elabora en su tierra, Valtuille de Abajo, en la DO Bierzo, pero también en las comarcas vitivinícolas León, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Monterrei; y el portugués Dirk Niepoort, un visionario que en los 90 retó al clasicismo de los vinos de Oporto con sus vinos tranquilos, abordarán el mundo de los vinos naturales en el debate 'Post Naturalidad', moderados por el Master of Wine Pedro Ballesteros.
A las 14:30 horas, en la Sala de Catas, el bodeguero Ignacio Arzuaga, de Bodegas Arzuaga Navarro, y el chef Víctor Gutiérrez, asesor gastronómico de Taller Arzuaga, restaurante con estrella Michelin, explicarán las armonías de sus vinos y su cocina.
El martes, a las 10:30 horas, Castilla y León pisará fuerte en MF Wine Edition con una cata, dirigida también por Pedro Ballesteros MW, para dar a conocer las variedades recuperadas que se encontraban en peligro de extinción. Una cata que patrocina Tierra de Sabor.
También Familia Fernández Rivera, que acaba de perder al patriarca, el gran bodeguero Alejandro Fernández, ha programado una cata vertical, de la mano de Rodrigo Pons, su director técnico en Familia Fernández Rivera, y Lucía Fernández, la directora general.
La función de las casas de subastas, cómo trabajan las tiendas que invierten en vinos de lujo, cuál es el papel de los coleccionistas y productores en este negocio, o qué es lo que debería tener un vino para considerarse 'fine wine' son cuestiones que serán analizadas en otra mesa de debate. La salmantina Almudena Alberca, que se convirtió en 2018 en la primera mujer Master of Wine (MW) de España y que es la directora técnica de Grupo Bodegas Palacio 1894, hablará con Daniel Carnio, de OENO, empresa dedicada a la compra de vinos para coleccionistas e inversores, y Jochen de Vylder, propietario de la casa de subastas Ampersand Wine Auctions y gran conocedor de las añadas históricas españolas. El objetivo es potenciar esta oportunidad de negocio, todavía desconocida en España.
En otro encuentro, el periodista Juancho Asenjo recibirá al escritor Antonio Tomás Palacios García y al palentino Tao Platón, director técnico de Península Vinicultores, para charlar sobre las mentiras del vino. Bajo la premisa de que no todo lo que se cuenta sobre el vino es cierto, los tres expertos intentarán desmitificar las falsas teorías que rodean al mundo del vino y que pueden alejar al aficionado de su disfrute.
Por su parte, González Byass ha organizado dos catas históricas. En una de ellas presentará los vinos tintos que elabora en distintas zonas de España, de sur a norte, entre ellas Ribera del Duero donde cuenta con la bodega Dominio Fournier, junto a Finca Moncloa, Finca Constancia, Beronia, Viñas del Vero, Secastilla y Blecua. Con la cata 'Bodegas Tío Pepe. 185 años entre el cielo y la tierra. Poesía embotellada que nunca olvidarás' propone el primer viaje en el tiempo por la historia de los vinos de su bodega de Jerez.
Ya el miércoles, a las 10:30 horas, Pago de los Capellanes (Pedrosa de Duero, Burgos) ha organizado una cata para celebrar sus 25 aniversario, de la mano de su propietario, Paco Rodero, su hija Estefanía Rodero, responsable de Desarrollo de Negocio, y el enólogo Pepe Hidalgo. Una cata que contará con el prestigioso Ferran Centelles, que fue sumiller de elBulli y es co-fundador de Wineissocial y Outlook Wine.
A las 10:50 horas, el enólogo Ricardo Pérez Palacios, de Bodegas Descendientes de J. Palacios, en la DO Bierzo, intervendrá en la ponencia 'Armonías Moleculares' junto al canadiense afincado en Barcelona desde 2016 François Chartier está reconocido como el mayor especialista en aromas del planeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.