Borrar
La ventana de la gastronomía de Castilla y León

La ventana de la gastronomía de Castilla y León

Degusta alcanza su número 200 como referencia indiscutible para los lectores de todo lo que sucede en las cocinas y las bodegas de la región

Nieves Caballero

Valladolid

Viernes, 17 de septiembre 2021, 17:43

Castilla y León es la comunidad autónoma más extensa de España y su gastronomía tiene cada vez mayor peso económico y social. En cada rincón de las nueve provincias de la región hay productores, cocineros, bodegueros, enólogas, productores y otros personajes con atractivas historias de su día a día profesional que contar. Por eso, el 10 de febrero de 2017, El Norte de Castilla incrementaba su apuesta por este sector con la publicación del sumplemento Degusta Castilla y León, del que también se hace eco todas las semanas en su página web. El suplemento alcanza este sábado el número 200 con el mismo entusiasmo y la misma ilusión porque el periódico es consciente de que a los lectores están interesados por esa vidas e historias relacionadas con la cultura de la gastronomía.

Durante 200 semanas el suplemento Degusta Castilla y León se ha convertido en el escaparate y ventana de los mejores productos, los mejores restaurantes y las mejores bodegas. Pero no solo, también ha dado visibilidad a muchos productores, cocineros y bodegueros dedicados en cuerpo y alma a pequeños proyectos menos conocidos. Degusta Castilla y León vuelve a sus casas para seguir descubriendo los secretos de los platos más innovadores de establecimientos distinguidos en las guías, pero también de muchos otros de zonas rurales de Castilla y León con menos repercusión mediática que conservan las recetas más tradicionales.

Los alimentos serán también protagonistas en la sección de Saludable para poder dar a conocer sus secretos y cualidades, tanto gastronómicas como nutricionales. Conoceremos estas últimas de la mano del experto Daniel de Luis, catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid. En ocasiones, se asomará a estas páginas algún ilustre vecino para relatarnos sus aficiones gastronómicas.

Dado su importancia, los vinos y sus elaboradores tendrán un espacio destacado en las páginas de Degusta Castilla y León, que, de nuevo, dará la voz a viticultores, bodegueros, enólogos y sumilleres, en masculino y en femenino. De esa manera, los ciudadanos podrán saber de las últimas añadas de sus vinos preferidos o conocer otros que todavía no se encuentran entre ellos.

Dar a conocer las novedades y la actualidad gastronómicas es el principal objetivo de una publicación en la que se recogen las opiniones de expertos como Benjamín Lana y Carlos Maribona.

Estamos de enhorabuena y hemos querido abrir esta ventana de nuevo a algunos de los personajes que ya han sido protagonistas en estas páginas y en la web a lo largo de estas 200 semanas para que transmitan a los lectores su impresiones sobre una publicación que pretende ayudar a los lectores a conocer un poco mejor la riqueza gastronómica de Castilla y León. Dos de esas personas son la presidenta de la Real Academia Española de Gastronomía y directora de Madrid Fusión, Lourdes Plana, y el consejero delegado de Tempos Vega Sicilia, Pablo Álvarez.

Algunos de los protagonistas de estas páginas destacan la labor de divulgación de la gastronomía de Degusta

fefefefefe

Pablo Álvarez. Consejero delegado de Tempos Vega Sicilia

«Que se mantenga una publicación que habla del mundo del vino y las bodegas es fundamental»

Pablo Álvarez. Gabriel Villamil

Pablo Álvarez considera fundamental que existan publicaciones como Degusta, máxime cuando han desaparecido muchas revistas especializadas, aunque anima a publicar más informaciones sobre un sector tan importante y prestigioso para Castilla y León como es el del vino.

Lourdes Plana. Presidenta de la Real Academia Española de Gastronomía

«Suplementos como Degusta Castilla y León contribuyen a elevar la cultura gastronómica de los lectores de este país»

Lourdes Plana Belliso. Fernando Ramajo

Cofundadora y directora de Madrid Fusión, Lourdes Plana Bellido se convirtió en 2020 en la primera mujer en presidir la Real Academia de Gastronomía. Aboga por el mantenimiento de los periódicos de papel porque «son más visuales, por su olor y su tacto». Piensa que «suplementos como Degusta Castilla y León contribuyen a elevar la cultura gastronómica de los lectores del país».

Víctor Martín. Jefe de cocina y propietario del restaurante Trigo (Valladolid)

«Me parece genial promover la gastronomía y dar visibilidad a los negocios. Os animo a seguir con este trabajo»

Víctor Martín. Alberto Mingueza

El chef Víctor Martín con una estrella Michelin y dos soles Repsol en Trigo da la enhorabuena y aplaude la labor de Degusta Castilla y León, además señala que sería «necesario volcarse más en los pequeños productores y artesanos, que son los que más alegrías nos van a dar en el futuro».

Almudena Alberca. Enóloga y directora técnica de Entrecanales Domecq e Hijos

«Consigue que seamos capaces de valorar mucho más Castilla y León y nos convierte en grandes embajadores de nuestra tierra»

Almudena Alberca. Carlos Espeso

La primera, y por el momento única Master of Wine por el Institute of Masters of Wine española, Almudena Alberca, destaca que «Degusta nos acerca a nuestra tierra, mejora nuestra cultura y conocimiento de los grandes productos y productores de nuestra región. Consigue que seamos capaces de valorar mucho más los alimentos y bebidas de Castilla y León y nos convierte en grandes embajadores de nuestra tierra».

«Si queremos que todos consuman los ricos productos de Castilla y León, tiene que haber publicaciones como Degusta»

María Isabel Mijares.

Para esta química, enóloga, experta en la cata, directora de concursos y divulgadora de la cultura del vino, publicaciones como esta son «indispensables para que el ciudadano de a pie pueda conocer las novedades vínicas, su entorno y a sus gentes». María Isabel Mijares aboga por la supervivencia del papel. La fundadora y presidenta de Equipo TEAM (Técnicas Enológicas y Alimentarias Mijares), empresa que elabora anualmente la Guía Repsol de vinos, acaba de recibir eI Premio Solidario a la Igualdad de Mujeres para el Diálogo y la Educación en la categoría de 'Mujeres que cambian el mundo' por «su férrea contribución para la defensa del liderazgo femenino y su empeño en romper los patrones establecidos para las mujeres en el mundo de la enología».

Víctor Gutiérrez Jefe de cocina del restaurante Víctor Gutiérrez (Salamanca)

Para mi ha sido muy importante. La primera entrevista en Degusta me dio suerte y conseguí la segunda estrella, es una suerte compartida»

Víctor Martín. Manu Laya

Con una estrella Michelin en Salamanca y otra en Taller Arzuaga, Víctor Gutiérrez además de dos soles Repsol, el chef de origen peruano piensa que la información sobre cocina y restaurantes es muy importante porque «el suplemento pone cara a mucha gente desconocida y permite conocer las novedades».

Pedro Mario y Óscar Pérez. Jefes de cocina y copropietarios del Ermitaño (Benavente, Zamora)

«Es un suplemento maravilloso, solo podemos dar gracias por vernos reflejados en esa ventana tan bonita»

Óscar y Pedro Marioa Pérez. Gabriel Villamil

Los hermanos Pedro Mario y Óscar Pérez, que comparten estrella y dos soles en El Ermitaño, confiesan que todos los sábados «estamos deseando que salga para verlo. Implica mucho compromiso con el sector, siempre estáis ahí, y es un trabajo muy bonito. Felicidades y que cumpláis muchos más».

Rocío Parra. Jefa de cocina y copropietaria del restaurante En la Parra (Salamanca)

«Nos da visibilidad a los cocineros de Castilla y León y nos permite acercarnos a la gente y que conozcan cómo funciona una cocina»

Rocío Parra. Manu Laya

Rocío Parra logró la estrella Michelin en la guía de 2021 para su restaurante En la Parra, que va a ampliar en los próximos meses. Cuenta también con un sol en la Guía Repsol. Valora mucho la labor del suplemento porque cree que permite que el lector vea que «los cocineros somos gente normal que metemos muchas horas».

Miguel Ángel de la Cruz. Jefe de cocina de La Botica de Matapozuelos (Valladolid)

«Tenemos que estar muy agradecidos porque es un portal y un escaparate que da visibilidad a lo que hacemos los cocineros»

Miguel Ángel de la Cruz. Ramón Gómez

El conocido como cocinero recolector, con una estrella Michelin y otra verde, además de dos soles Repsol, en La Botica de Matapozuelos, cree que el suplemento «ha conseguido ser el referente gastronómico de la región» y agradece a El Norte que «siempre habéis estado muy pendientes de lo que se cocina en La Botica».

«El suplemento difunde personajes que están haciendo labores importantes en el mundo del vino y la cocina»

Pablo Martín. Antonio Tanarro

El segoviano Pablo Martín destaca la labor del suplemento porque «da a conocer a personajes del mundo del vino y de la cocina que no tendrían eco de otra manera». Incluso, con su habitual modestia, señala que él mismo ha alcanzado fama gracias a El Norte.

Marc Segarra. Jefe de cocina del restaurante Refectorio (Sardón de Duero)

«Nos da visibilidad y permite que la gente se informe de nuestro trabajo diario»

Marc Segarra. Carlos Espeso

Marc Segarra, chef del restaurante Refectorio, con una estrella Michelin, otra verde, y dos soles Repsol, considera que el suplemento realiza «un importante aporte a la sociedad. Es una comunicación importante porque nos da visibilidad y permite que la gente se informe de nuestro trabajo diario, porque es como nos conoce gran parte del público».

Yolanda León y Juanjo Pérez. Jefes de cocina y copropietarios de Cocinandos (León)

«La receta secreta para cumplir 200 es: profesionalidad, rigor y cantidad suficiente de amor por la cocina»

Yolanda León y Juanjo Pérez. Gabriel Villamil

Este matrimonio leonés que trabaja al alimón en su restaurante Cocinandos, con una estrella Michelin y dos soles Repsol, considera que «la receta secreta» para que el suplemento Degusta Castilla y León cumpla 200 semanas es «la profesionalidad, el rigor informativo y la cantidad suficiente de amor por la gastromía».

Cristóbal Muñoz. Jefe de cocina de Ambivium (Peñafiel)

«Gracias por estar siempre al lado de la gastronomía de la región»

Cristóbal Muñoz. Carlos Espeso

«Desde Ambivium queremos felicitar a Degusta Castilla y León. Enhorabuena y gracias por estar siempre al lado de la gastronomía de la región, apoyando en todo momento y dando visibilidad a proyectos singulares. Profesionalidad, rigor, pasión y amistad. ¡Por muchos años más!». Este restaurante luce una estrella Michelin y un sol Repsol.

Elena Lucas. Jefa de cocina del restaurante La Lobita (Navaleno, Soria)

«Felicidades por el trabajo que hacéis dando visibilidad y poniendo voz a pequeños y grandes productores»

Elena Lucas. G. Villamil

Elena Lucas, jefa de cocina del restaurante La Lobita, con una estrella y dos soles, felicita a todo el equipo de Degusta Castilla y León por este número 200, «por el trabajo que hacéis dando visibilidad y poniendo voz a grandes y pequeños restauradores y productores de nuestra comunidad autónoma».

«Me siento agradecido por la ayuda, la información y la relevancia que da a todo el sector de Castilla y León»

Óscar García. G. Villamil

El chef Óscar García con estrella y dos soles en Balaurte señala que se siente «muy agradecido a Degusta por la ayuda, la información y la relevancia que da a todo el sector de la gastronomía de Castilla y León durante tanto tiempo». Además, desea que el suplemento tenga miles de números más.

«Felicidades por un suplemento que se ha convertido en un referente de la información gastronómica y vitivinícola»

Amaya Arzuaga. G. Villamil

Amaya Arzuaga dirige el restaurante Taller Arzuaga con una estrella Michelin y un sol Repsol. La diseñadora felicita al suplemento «por haberse convertido en un referente de la información gastronómica y vitivinícola de Castilla y León. He visto crecer este suplemento estos años y espero seguir recorrriendo el camino con vosotros muchos años más».

«Enhorabuena. Estamos muy contentos de que alguien se preocupe de la gastronomía como hacéis vosotros»

Juanjo Losada. G. Villamil

Con una estrella Michelin y un sol Repsol, este cocinero para el que son esenciales los productos leoneses y las recetas tradicionales que él reinterpreta, se muestra «orgulloso» del trabajo que realiza Degusta. «Estamos muy contentos de que alguien se preocupe de la gastronomía», señala.

Samuel Naveira. Jefe de cocina y copropietario del restaurante Muna (Ponferrada)

«Es un suplemento necesario para que el lector pueda conocer los restaurantes y las bodegas»

Samuel Naveira. Ana F. Barredo

Samuel es el cocinero más joven del firmamento estrellado de Castilla y León. También luce un sol Repsol en el restaurante Muna. Considera que es «un suplemento fantástico porque da visibilidad a el mundo de la gastronomía y necesario para que el lector pueda conocer los restaurantes y las bodegas».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La ventana de la gastronomía de Castilla y León