![Recetario Degusta: Turrón casero como bienvenida a la Navidad](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/19/media/cortadas/Jorge%20y%20Paula%20ultimando_20201218085522-klvF-RbbEj0hLgBG1X7QgJ0KoUIJ-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Recetario Degusta: Turrón casero como bienvenida a la Navidad](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/19/media/cortadas/Jorge%20y%20Paula%20ultimando_20201218085522-klvF-RbbEj0hLgBG1X7QgJ0KoUIJ-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay un símbolo dulce de la Navidad, ese es sin lugar a dudas el turrón. Contar su historia es muy complicado. Hay muchas versiones, pero si en algo coinciden es que es un verdadero patrimonio gastronómico en nuestro país desde hace siglos. Lo de su especial consumo en época navideña, se interpreta que dado el elevado coste en su época de los ingredientes, fue un alimento reservado a ocasiones especiales. A parte de esa hipótesis, existe un documento municipal de Alicante con origen en el siglo XVI en el que se señal que desde tiempo inmemorial se pagaba el salario a los trabajadores en Navidad, parte en dinero y parte en una arroba de turrones.
Lo que está claro es que el que el turrón sigue muy presente en nuestras vidas, y ha ido evolucionando de las propuestas más tradicionales: duro y blando, a un gran abanico de posibilidades. Si hay una versión que triunfa entre los niños es el turrón de chocolate, producto estrella para los paladares de los más pequeños. Este año, por primera vez, Paula y Jorge Arribas de Pablos, dos hermanos de 6 y 4 años, van a debutar con la elaboración del dulce navideño por excelencia. Los pequeños. que residen en el municipio de Fresnillo de las Dueñas en la Ribera del Duero burgalesa, aprovechan las tardes del fin de semana para estrenarse con esta repostería.
Ayudados por su madre, Ana, han ordenado encima de la mesa de la cocina todo lo necesario para la realizar la receta. Los ingredientes para dos tabletas consisten en 100 gramos de manteca de cerdo, 300 gramos de chocolate con leche, 250 gramos de chocolate negro, 800 gramos de arroz inflado. Además, es imprescindible contar con un cartón de leche vacío, «que se cortará por la mitad de forma vertical para hacer los moldes, los lavamos bien y los engrasamos», detalla Ana.
La mezcla se puede realizar tanto en una cazuela como en el robot de cocina. «Antes tenemos que picar el chocolate», cuenta Paula a su hermano pequeño, mientras le guía en este trabajo. Luego, se turnan para ir añadiendo la manteca y conseguir una mezcla bien homogénea. «Ahora tenemos que echar el arroz inflado», añade Jorge advertido por su madre. Una vez concluida esa labor, la masa se vierte en los moldes. Después, como en todos los postres, viene el momento más duro, el de la espera, ya que «tenemos que dejar enfriar en la nevera y hasta después no lo podemos probar», lamenta la pequeña. Pero toda espera tiene su recompensa y ésta llega al degustar su propio turrón casero. «Está buenísimo», es el veredicto. La prueba se ha saldado con muy buen nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.