Borrar
Mercedes San Pedro posa con las bandejas de torrijas recién hechas. Rodrigo Jiménez
Las Torrijas, toda una tradición

Las Torrijas, toda una tradición

La receta Makro ·

En Todo Catering elaboran este postre que nació como alimento de aprovechamiento, pero con el paso de los años se ha convertido en el dulce estrella de la Semana Santa

Viernes, 7 de abril 2023, 00:53

Son un imprescindible en la tradición gastronómica de la Semana Santa. Esta época del año no sería lo mismo sin la compañía de las torrijas de pan y leche, acompañando el menú festivo. Un dulce que se elabora en muchos hogares siguiendo la receta familiar, pero que cada vez cobra más peso la compra de elaboraciones caseras.

Estos días, los fogones de Todo Catering, en el barrio de Parquesol, están a pleno rendimiento para responder las demanda de torrijas por parte de sus clientes. El negocio, con más de dos décadas de trayectoria en elaboración de comida casera, mantiene el producto durante todo el año. Sin embargo, esta semana, las torrijas se convierten en el mayor reclamo y el producto estrella. «Seguimos la receta tradicional, no es más que un pan de brioche, lo empapamos de leche con azúcar y se reboza. El secreto está en que el empapado de dentro se mantenga», explica Mercedes San Pedro, responsable de TodoCatering.

Ingredientes necesarios para la elaboración de las torrijas

Respecto al origen de este dulce, recuerda que la torrija no es un postre inventado o diseñado, sino una fórmula de supervivencia que se ha trasladado a lo largo de las generaciones. «Ni tan siquiera era un postre, era un alimento de aprovechamiento. El pan se quedaba duro, antes no se cocía todos los días, no había las panaderías de ahora... Como la leche estaba al alcance de la gente, pues si no había nada más, lo mojaban y era un alimento, consiguiendo hacer comestible y blando el pan», cuenta haciendo historia sobre cómo nacieron las torrijas. Uno de los trucos principales para que las torrijas queden perfectas consiste en freírlas con abundante aceite de girasol muy caliente, «ya que el de oliva deja mucha acidez, y además el producto final sería más caro».

Decoración

A partir de ahí, hay diversas decoraciones, algunos optan por la miel por encima, otro por azúcar mezclado con canela, incluso por un almíbar con agua y azúcar con un chorrito de anís. En el caso de Mercedes, su secreto está en coronar la torrija con una crema con yema y quemarla al estilo de la crema catalana. «Con ello pretendemos dar un toque de distinción, hacerlas especiales», confiesa.

Días de mucho trabajo al frente de la cocina para dar respuesta a las decenas de clientes que buscan sus torrijas preferidas. «Entre ayer y hoy hemos hecho más de mil», reconoce. Y es que las torrijas, según la cocinera, se convierten en el alimento ideal para después de comer, para una merienda o para coger fuerzas tras una procesión. En cualquier caso, Mercedes incide en que están en la oferta de su establecimiento durante todo el año.

«Si hacemos historia, hace muchas décadas, en los conventos y en muchas casas se hacían en estas fechas y durante todo el año para tener un sobrealimento. No había tantos medios como ahora, parece que hemos nacido con el supermercado al lado, pero esto no es así y entonces había que sobrevivir». Ahora, desde luego, los tiempos han cambiado mucho, pero las torrijas perviven como uno de los alimentos preferidos y tradicionales.

  • Comensales

    4

Categorías

Postres

Ingredientes

  • Una Barra de pan del día anterior

  • 1 litro de leche

  • 1 litro de leche

  • 3 huevos

  • 200 gramos de azúcar

  • Cáscara de limón

  • Una ramita de canela

  • Aceite de girasol

Preparación

  • 1. Se hierve la leche con azúcar, la rama de canela y la cáscara de limón.

  • 2. Se cortan las rebanadas de y se colocan estiradas en una bandeja.

  • 3. Se vierte la leche hirviendo encima del pan y se deja que lo absorba de un día para otro, guardado en la nevera.

  • 4. Se pasan las rebanadas por huevo batido, y se fríen con abundante aceite de girasol.

  • 5. Se doran y se depositan en una bandeja, con papel absorbente para quitar el exceso de grasa.

  • 6. Se decoración al gusto. En este caso, con crema con yema, quemada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las Torrijas, toda una tradición