Borrar
Cangrejos de río. Ramón Gómez
Los secretos del cangrejo de río

Los secretos del cangrejo de río

Cada cocinero y cocinera tienen su propia receta y salsa para condimentar este crustáceo de agua dulce al que Herrera de Pisuerga le dedica un festival a principios de agosto

Nieves Caballero

Herrera de Pisuerga (Palencia)

Sábado, 15 de junio 2019, 08:00

Nunca ha sido tan patente el viejo dicho de que cada maestrillo tiene su librillo, si hablamos de cangrejos de río. Cada cocinero y cocinera, ... sea profesional o aficionado, atesora su propia receta y su propia salsa, hasta el punto de que, en muchos casos, no suelta prenda y se guarda algún secreto. Eso sí, todos coinciden en que los cangrejos tienen que ir a la cazuela vivos y descartan el inútil esfuerzo de caparlos, porque, desde su punto de vista, pierden sus cualidades gastronómicas. Vamos, que están mucho más sabrosos sin capar. La realidad es que el cangrejo de río autóctono de patas blancas, y de nombre científico Austropotamobius pallipe, se ha reducido hasta su casi extinción. Según algunos expertos, como el doctor ingeniero agrónomo palentino Fernando Franco Jubete (que por cierto cierra este suplemento con su opinión, como gran conocedor en la materia), quedan solo algunos reductos en Aragón y en Extremadura. Pero hay otras alternativas que llegan a los mercados, los cangrejos rojos, muchos de ellos procedentes de Portugal. Desde los platos más clásicos a las recetas más innovadoras, el cangrejo se presenta como un producto versátil y gustoso. Además, es un crustáceo que a muchos les evoca su niñez, cuando iban al río con los reteles a buscar esos animalitos que se escondían en el fondo y bajo las piedras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los secretos del cangrejo de río