Borrar
Varios trozos de pulpo. EL NORTE
Pulpo, irresistible delicia marina

Pulpo, irresistible delicia marina

Cefalópodos. De gran valor culinario su carne es muy apreciada por los amantes de los productos marinos, que disfrutan de esta especialidad con bajo contenido en grasas

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 3 de junio 2022, 17:39

El pulpo a la gallega sin duda es uno de los estandartes de la gastronomía de esa región cuyo consumo se ha generalizado por todo el territorio nacional. Aunque los mejores meses para su consumo son de septiembre a abril, lo cierto que es podemos disfrutar de este producto durante todo el año. Destaca por su valor culinario, su bajo aporte calórico y sus beneficios nutricionales. Así que ha pasado de ser un temido monstruo marino de ocho patas a un muy demandado alimento para degustar de diferentes maneras. Para preparar el clásio pulpo a feira se limpia bien quitando la bolsa de tinta, que se puede utilizar para otras elaboraciones como por ejemplo un buen arroz; se retira también el pico que tiene entre los tentáculos y se vacia la cabeza. Se golpea y se lava con abundante agua y después se procede a asustarlo. En una olla, con agua hirviendo y cebolla, se introduce y saca el pulpo tres veces con la ayuda de un pincho para evitar quemarse. Una vez escaldado se cuece hasta que esté tierno. Al sacarlo hay que tener cuidado para que la piel no se rompa y, por último, se corta en rodajas. Habitualmente se sirve sobre un plato de madera y se sazona con sal, pimentón y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Acompañado por unas patatas cocidas se completa esta popular receta.

Pocos discuten la calidad de este manjar procedente de las costas gallegas, así que del 20 de mayo al 4 de julio se establece un periodo de veda para su pesca con el objetivo de ajustar la gestión pesquera a su ciclo de vida y así proteger su reproducción y contribuir a una explotación más sostenible. Y es que este producto funciona gastronómicamente en multitud de platos como protagonista único o compartiendo espacio en ensaladas, en salpicones, arroces, brochetas o cócteles de marisco. También se puede preparar a la brasa o la parrilla con una suave crema de patata o en guisos combinados con variadas legumbres como los garbanzos o las alubias.

En Castilla y León, especialmente reconocido es el que se sirve en las fiestas y ferias de la comarca leonesa de El Bierzo y en la localidad zamorana de Sanabria, donde el pulpo a la sanabresa está presente en cualquier celebración; eso sí, le añade un ingrediente más, el ajo.

En la Feria de El Espino (El Bierzo) no falta el exquisito pulpo a la gallega elaborado en las famosos calderos de cobre y aliñados por las manos expertas de las 'pulpeiras'. Una de las ferias ganaderas más populares de la comarca leonesa que se organiza todos los días 1 y 15 de cada mes con la tradicional degustación de pulpo cocinado en la plaza del municipio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pulpo, irresistible delicia marina