Es la protagonista de una de las adivinanzas infantiles más populares cuando se habla de frutas, 'Oro parece, plata no es. ¿Qué es?'. Y también, ... por cierto un ejemplo recurrente para explicar figuras literarias como el calambur. Así que el plátano sobre el papel es mucho más que una fruta.
Publicidad
En el campo de la gastronomía se puede emplear en recetas para cualquier momento del día. En el desayuno, se ha convertido en un imprescindible en los boles de frutas y las tostas saludables. Como aperitivo triunfan los chips de plátano en sus dos vertientes. La menos calórica sugiere hornear las rodajas hasta que se deshidraten. Y la más calórica, freír en aceite las rodajas y espolvorear con un poquito de azúcar.
Un capricho puntual que se puede degustar muy de vez en cuando. En la merienda, en bizcocho, galletas y tartas. Encontrará originales fórmulas como el falso sushi de plátano, que envuelto en masa de hojaldre se hornea, se corta en rodajas e introducen en los huecos frutos secos triturados y se utilizan los palillos para comerlos. Para las carnes, atrevido es elaborar un puré de plátano como guarnición
El plátano es una fruta saludable incluida en la tabla de los superalimentos por su aporte de nutrientes y beneficios dietéticos. Siempre asociado a la dieta de los deportistas, proporciona energía, potasio, fibra, vitaminas, magnesio y ácido fólico. Además, contiene aminoácidos que estimula la función cognitiva de la memoria y ayudan a reducir el estrés y dormir mejor. La forma más habitual de consumir el plátano es pelado y crudo sobre todo en las meriendas de los niños en crecimiento pero en verano es habitual que lo disfruten en batido o en brochetas con otras frutas fresquitas.
Publicidad
Quizá el mayor reto con está fruta no está en sus posibilidades gastronómicas sino en su conservación. En este sentido, cabe señalar que la presencia de manchas y puntos negros o marrones en la piel no afecta a la calidad de la pieza y, si maduran rápido, hay también recetas a las que recurrir para aprovecharlos. Respecto a la conservación, uno de los trucos más conocidos es mantenerlos en racimo y cubrir el punto de unión con un trozo de papel film. Hay quien opta por envolverlos en papel de periódico antes de guardarlos en la nevera, donde también se pueden introducir en una bolsa de plástico.
El plátano de Canarias cuenta con el distintivo de Indicación Geográfica Protegida que acredita su calidad y producción. Y, aunque son de la misma familia, no debe confundirse con la banana que es más grande y pesa más que el plátano.
Publicidad
Desde esta página, invitamos a nuestros lectores a que consuman Plátano de Canarias para ayudar a los productores de La Palma, isla platanera por excelencia y que ahora está sufriendo la pérdida de gran parte de su cosecha a causa de la lava del volcán de Cumbre Vieja.
Los helados son para todo el año. Así que independientemente de la temperatura que indique el mercurio se puede disfrutar de este estupendo postre en cualquier momento. Elaborado con crema de cacahuete y nueces, el helado de plátano es una interesante propuesta de sabores que rompe con los clásicos del verano. Para esta receta se puede aprovechar algún plátano más maduro o que haya quedado más feo. Se cortan en rodajas un par de plátanos, se meten en una bolsa y se congelan durante dos o tres horas. Después, se trituran y si están muy duros se dejan atemperar un poco. Una vez que se consiga una masa densa se le añaden un par de cucharadas de mantequilla o crema de cacahuete. Se mezcla bien y se dispone en un molde. Por cierto, si la masa no está lo suficientemente fría se vuelve a llevar al congelador durante otra hora más. Luego solamente habrá que servirlo, ya sea en corte de barra o haciendo unas bolas. Para decorar, se espolvorea un poco de canela y se añaden unas nueces picadas. Y a la hora de presentar en un plato, copa de helado o en vasos de obleas que se pueden comprar en cualquier superficie.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.