Piña, dulce, digestiva y tropical

Por su variada procedencia se puede disponer de este producto durante todo el año en bebidas, postres, ensaladas, guarniciones

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 31 de diciembre 2021, 10:38

Aunque no tenga mucho sentido, la piña alcanzó una inesperada popularidad al presentarse como la casa del popular dibujo animado Bob Esponja. Al parecer, esta fue la fruta que se cayó de un barco que realizaba su travesía marítima y, sin saber muy bien cómo, no flotó, sino que llegó al fondo del mar. Así que aprovechando el 'tirón' de esta serie, es más fácil introducir esta fruta en la dieta de los más pequeños. Su olor y su sabor dulzón suman puntos a su favor.

Publicidad

La piña tropical pro viene de Sudamérica, concretamente de Brasil. Es el fruto de la planta conocida como Ananás; los portugueses continúan manteniendo este nombre originario que para los indígenas significa «fruta excelente». Según cuentan algunos historiadores, los indios agasajaron a Colón y a su comitiva en su primer desembarque con piñas, como signo de bienvenida y hospitalidad. Lo cierto es que también la palabra ananas es la utilizada por franceses, alemanes e italianos para referirse a esta fruta.

En la época del descubrimiento de América, los españoles ponían nombre de productos, alimentos u objetos que ya conocían, a aquellos que veían por primera vez y con los que identificaban alguna similitud. En este caso, las encontraron parecidas a las piñas que conocían y que no eran otras que las de los pinos. Una forma bastante habitual de consumir la piña es rellena, con marisco o con pollo y una salsa rosa de cóctel. En estos casos se aprovecha todo porque la propia piña hace la función de recipiente. Se parte por la mitad, se vacía y la carne de la fruta se utiliza como un ingrediente más para el relleno. Así encontramos una mezcla de piña, gambas o trocitos de langostino, de aguacate y de huevo duro. Todo se cubre con una salsa rosa casera y está para chuparse los dedos.

En la versión con carne, se pueden utilizar unas tiras de pechuga de pollo, aceitunas negras, hojas de lechuga y algún fruto seco como nueces. Por encima, en este caso, se añade un poco de mahonesa. Y en el caso de optar por un relleno frutal, manzana, kiwi y aguacate además de la propia piña con un poco de almíbar. Asa das también se pueden presentar unas rodajas de piña. Se les quita la parte central del tronco que es más dura y se ponen en la sartén bien caliente, engrasada con un poco de mantequilla, después se espolvorean con azúcar y se tuestan por ambos lados. Por último, se añade un poco de canela.

Otra opción es la piña en conserva que, junto al melocotón en almíbar, es un recurrido postre. Pero en este caso se debe tener en cuenta que, debido a ese pro cesado, la piña aunque mantiene algunas de sus vitaminas y minerales, es pobre en su enzima bromelina y además resulta más calórica puesto que se conserva en almíbar.

Publicidad

Piña colada

Un clásico cóctel caribeño con un sabor delicioso y que se adapta sin problema a las versiones sin alcohol para poder disfrutar de un cierre de cena refrescante y digestivo. Tres, son los ingredientes principales para elaborar esta conocida bebida, ron, coco y piña. Pero en la versión sin alcohol, se obvia el ron. Así que después de pelar y trocear en cuadraditos la piña, se añaden a vaso de la batidora. Se licua con un poco de agua para que sea más sencillo y después se añade un poco de crema de coco bastante fría. No pasa nada si está medio congelada porque mantendrá una textura más espesa. Luego sólo hará falta echar una cucharada de azúcar, puedes probarlo para que no quede demasiado dulzón. A continuación, se añade el hielo y se licua hasta que conseguir una textura similar a la del frapé, un poco más licuada que el granizado. Luego se sirve en una copa bonita y se puede acompañar de unos trocitos de piña o de otra fruta. En el caso de querer hacer también una versión con ron, junto a la piña y la crema de coco se añade un chorrito de esta bebida con alcohol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad