Se ha convertido en un habitual en las estanterías de la sección de frutas y en las dietas adelgazantes. La papaya poco a poco se ha hecho un hueco en el mercado de las frutas exóticas aunque todavía para muchos consumidores son desconocidas sus propiedades nutricionales, entre las que destaca la fibra y su gran cantidad de vitamina C.
Publicidad
Originaria de Centroamérica pertenece a la familia de las caricáceas y su nombre científico es carica papaya. Su principal forma de consumo cuando está madura es cruda, es decir, natural. Como cualquier otra fruta se pela la piel, se corta longitudinalmente debido a su forma de pera alargada. Las semillas de su interior se retira porque le dan un sabor amargo que contrarresta el dulzor de la pulpa pero hay quien las aprovecha para emplearlas como sazonador.
Noticia Relacionada
Cuando el fruto todavía está un poco verde y no maduro del todo se emplea en guisos, guarniciones y estofados. Y si se encuentra en su punto óptimo los postres se convierten en su mejor aliado. El helado de papaya refrescante y saludable se puede hacer en casa. También las mermeladas, confituras, flanes y mousses con yogur disponen de un amplio recetario para elegir y sorprender en casa durante estos días de confinamiento. Por cierto sus uso culinario es explotado en el tratamiento de los marinados. El chef zamorano Luis Alberto Lera, de Castroverde de Campos, demostró su destreza en el tratamiento de la carne de caza durante una ponencia en 2019 en San Sebastián Gastronómica donde utilizó, en este caso papaya tailandesa verde, pimienta laurel y brandy para elaborar una marinada de larga duración para la carne de caza.
La riqueza de sus componentes saludables no ha pasado desapercibido para el sector de la cosmética que ha encontrado en la papaya un interesante aliado para el desarrollo de cremas y tratamientos de belleza. Al ser rico en carotenos su consumo se recomienda antes de comenzar las exposiciones solares.
Con el verano a la vuelta de la esquina y el abandono paulatino de las bajas temperaturas, los zumos se convierten en un imprescindible para refrescarse cuando sube el mercurio. La papaya es un buen recurso para probar algo diferente. Combinado con zumo de naranja, de piña o con zanahoria y agua se bate hasta conseguir una textura ligera. El azúcar, a gusto del consumidor. Otra de las variantes que también triunfan son los batidos. En este caso, las combinaciones son tantas como a uno le apetezca. A las frutas se le añadirá leche para que el líquido sea un poco más denso. Pueden prepararse con mango y naranja; con kiwi y un poco de miel canela; con zanahoria, naranja y yogur o también con piña. Su color anaranjado le da también un toque diferente a las ensaladas primaverales, así que es también una buena opción que plantearse. El aliño jugará un papel importante, se puede optar por una mezcla de vinagre con aceite y miel, por ejemplo, o simplemente con aceite de oliva virgen. Con picatostes, pipas o frutos secos. Y en cuanto a otras frutas compañeras de viaje, se puede optar el mango y la piña. Escarola, rúcula, lechuga o endibias le aportarán el toque verde.
Activador de la melanina e hidrantante debido a su alto porcentaje su combinación en formato crema triunfa a la hora de agilizar y prolongar el bronceado. También es amplia la oferta de mascarillas faciales y extractos de papaya para exfoliantes. Para preservar la hidratación de la piel se recomienda incorporarla a la dieta de forma moderada. La gama de champúes, geles de baño y mascarillas nutrientes para el cabello también forman parte de la amplia lista de posibilidades que aprovecha el sector de la belleza.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.