

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las frutas más entretenidas de preparar porque separar con cuidado los granos sin arrastrar la membrana que los rodea requiere de paciencia. Así que puede ser una actividad culinaria interesante para entrenar la motricidad fina de los pequeños de la casa mientras ayudan en la cocina. Para extraer estos granos sin que se rompan se hace un corte en la piel y se vacía presionando con las manos con cuidado. También se puede cortar la granada por la mitad y volcar en un plato dando suaves golpes con la mano. Eso sí, a al hora de ir a comprarlas hay que asegurarse de que no estén blandas o golpeadas y que las que mayor cantidad de granos tienen suelen ser las de mayor peso. En cuanto a su conservación, puede aguantar un mes en la nevera sin empezar, pero una vez abierta, se recomienda guardar los granos en un recipiente hermético o táper para evitar que se oxiden.
Las ensaladas suele ser la forma más habitual de consumir esta fruta que tiene en Andalucía, Alicante y Murcia sus principales lugares de producción en España. Fueron los árabes los que introdujeron la granada en España, desde donde fue exportada a América tras la conquista. La gruesa capa que protege su fruto interior facilitaba su transporte en grandes distancias sin tener que preocuparse en exceso por su conservación durante el trayecto.
Es fácil de introducir en los desayunos, combinada con un poco de salmón y aguacate en tostadas; otra sugerencia es untar un poco de hummus y decorar con unos granos de granada. La mermelada de granada es menos frecuente de encontrar pero se puede preparar de forma casera. Y además el clásico bol con una mezcla de copos de avena, semillas, cereales, yogur y un poco de canela es perfecto para arrancar con fuerzas el día.
En cuanto a su versión líquida, el zumo de granada, el granizado e incluso un mojito de granada son refrescantes propuestas para disfrutar en cualquier momento de la granada. Para preparar este último solo habrá que combinar la misma proporción de licor de granada con ron, un poco de limón, azúcar, unas hojas de meta y soda. En verano se puede disfrutar de su versión en helado.
Por cierto, con la granada también se pueden preparar estupendas salsas para potenciar el sabor de los platos con la carne como ingrediente principal.
En los postres también se está empezando a utilizar, por ejemplo como alternativa a la confitura y los frutos del bosque en la decoración de las tartas de queso. Esta hermosa fruta también sirve para hacer cremosas espumas o 'mousse'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.