Borrar
Gala de entrega de las estrellas Michelin, en Valencia en diciembre de 2021. Ernesto Ainaud
¿Mantendrá Castilla y León sus 16 estrellas Michelin?

¿Mantendrá Castilla y León sus 16 estrellas Michelin?

Toledo albergará la gala de entrega el 22 de noviembre

Nieves Caballero

Martes, 18 de octubre 2022, 18:42

Falta solo un mes para comprobar si Castilla y León mantiene las 16 estrellas actuales, gana o pierde algún astro en la Guía Michelin España & Portugal 2023. Hay que confiar en que los posibles cambios sean para mejorar. Sería buen momento para que alguno de los restaurantes laureados recibieran una segunda estrella o que Burgos capital recuperara la de Miguel Cobo para su nuevo establecimiento Evolución.

Toledo será la ciudad donde se celebrará la gala de presentación y de desvelarán las novedades. La capital de la Comunidad de Castilla-La Mancha toma el relevo de Valencia como ciudad organizadora y, por primera vez en su historia, se convertirá en el lugar de la gala, que tendrá lugar en el emblemático Palacio de Congresos El Greco el próximo 22 de noviembre. Michelin mantiene un formato de gran impacto gracias a la combinación de un evento presencial de alta relevancia y prestigio con su amplificación digital para llegar al mayor número posible de amantes de la gastronomía.

Las 16 estrellas de Castilla y León en la Guía Michelin España & Portugal 2022 son Ambivium (Peñafiel, Valladolid), Alejandro Serrano de Miranda de Ebro (Burgos), Baluarte (Soria capital), Cocinandos (León capital), El Ermitaño (Benavente, Zamora), En la Parra (Salamanca capital), La Botica de Matapozuelos (Matapozuelos, Valladolid), La Lobita (Navaleno, Soria), Lera de Castroverde de Campos (Zamora), Ment by Óscar Calleja de Salamanca, Muna (Ponferrada, León), Pablo (León capital), Refectorio (Sardón de Duero, Valladolid), Taller Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid), Trigo (Valladolid capital) y Víctor Gutiérrez (Salamanca capital). Además, tanto La Botica de Matapozuelos como Lera y Refectorio poseen una estrella Verde, cuyo símbolo es en realidad un trébol de cuatro hojas y que premia la apuesta por la sostenibilidad en las cocinas.

El año pasado en diciembre se anunciaba en Valencia que Castilla y León sumaba tres estrellas Michelin a las 13 que lucía hasta la guía de 2021.

Aunque se había barajado la posibilidad de que fuera Valladolid la ciudad elegida para celebrar la esperada gala de entrega de las estrellas este mes de diciembre, será Toledo. Valladolid, en cualquier caso, no pierde la esperanza de que sea la ciudad de Miguel Delibes la que centre la mirada de los responsables de la guía gastronómica más prestigiosa del mundo para que sea designada en diciembre de 2023 como sede de este gran encuentro de chef.

Toledo, crisol de culturas

La milenaria ciudad de Toledo, inscrita por la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1986, está considerada un auténtico crisol de culturas al convivir en ella durante siglos y en paz una importante población de cristianos, judíos y musulmanes. La huella dejada por estas tres culturas y su legado arquitectónico han convertido a Toledo en uno de los destinos turísticos más deseados de la península ibérica, tanto para el viajero nacional como para el que viene desde fuera de nuestras fronteras. Además, disfruta de una buena accesibilidad y una gran dotación de infraestructuras hoteleras.

La nueva selección de la Guía se dará a conocer tras el intenso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores Michelin, que no ha dejado de lado sus obligaciones a pesar de las dificultades propias de esta crisis sociosanitaria que sigue impactando todavía en el conjunto de la sociedad. La organización mantendrá una atención especial a la evolución sociosanitaria española y portuguesa, para adaptar el formato del evento a cualquier escenario posible.

Nueve chef con estrellas

Fran Martínez (restaurante Maralba, en Almansa, dos estrellas Michelin) e Iván Cerdeño (restaurante Iván Cerdeño, en Toledo, dos estrellas) coordinarán el equipo de nueve chefs de restaurantes con estrellas de Castilla-La Mancha seleccionados para cocinar en la cena de la Gala. Este equipo gastronómico de primer nive estará formado por los siguientes chefs José Antonio Medina, de Coto de Quevedo (una estrella michelin), en Torre de Juan Abad, Ciudad Real; Miguel Ángel Expósito, de Retama (una estrella michelin), Torrenueva, Ciudad Real; Pepe Rodríguez, de El Bohío (una estrella michelin), Illescas, Toledo; Carlos Maldonado, de Raíces-Carlos Maldonado (una estrella michelin), Talavera de la Reina, Toledo; Quique Pérez, de El Doncel (una estrella michelin), Sigüenza, Guadalajara; Samuel Moreno, del Molino de Alcuneza (una estrella michelin), Alcuneza, y Jesús Segura, de Trivio (una estrella michelin), Cuenca.

El Debate

El Debate de la Gala de este año tendrá lugar el 7 de noviembre en el Parador de Sigüenza, bajo el tema, 'La Sala tiene la Palabra', se centrará en una temática de gran actualidad, el servicio de sala en la restauración y contará con prestigiosos profesionales del sector.

Moderado por Manuel Villanueva, director de Contenidos de Mediaset y apasionado de la gastronomía, el debate contará con invitados de excepción. Entre ellos, tres jefes de Sala como son Marián Martínez, de restaurante el Cenador de Amos, tres estrellas Michelin y una estrella verde), Marta Campillo (Diverxo, tres estrellas) que además tiene el Premio Nacional de Gastronomía 2021 por su labor en la Sala, y Abel Valverde (Desde 1911), consultor, formador y ganador del Premio de la Academia Internacional de Gastronomía, Gran Prix de L'Art de la Salle en 2018.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Mantendrá Castilla y León sus 16 estrellas Michelin?