

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hago mañana de comida? Esa sigue siendo una de las grandes dudas de la jornada sobre todo para los que tienen un número ... considerable de comensales cada día a comer. Ellos saben que una buena cazuela de lentejas resuelve un par de días a la semana pero si lo que quieres es darle otro toque y sorprender al respetable, te recomendamos seguir los pasos de la original receta de hamburguesa con lentejas que ha inventado el cocinero vallisoletano Siro Llorente.
La sugerencia incluye además de legumbres, cereales y verduras, ingredientes todos ellos muy aptos para garantizar una buena alimentación y ayudar a mantener la dieta equilibrada. Se trata de una preparación sencilla en la que se recomienda confeccionar la masa de la hamburguesa el día anterior porque deberá estar en la nevera al menos seis horas.
Ingredientes 225 gr arroz integral, 120 gr lentejas, 200 gr garbanzos cocidos, 25 gr de copos de avena, 1 cebolla, 1 puerro, 3 ajos, 1 tomate, 1 zanahoria, 1 berenjena, salsa de soja, comino, guindilla pequeña, 40 gr de mostaza, 25 gr de ketchup. Para la salsa de yogur: menta, pepino, sal, aceite de oliva, menta y un yogur.
Elaboración Sofreir la cebolla, el puerro, los ajos, el tomate y la berenjena. Echar el arroz para que se fría un poco y añadir las lentejas, los garbanzos, tres tazas de agua, un chorrito de salsa de soja, una cucharada de comino, una guindilla pequeña y una pizca de sal. Después de quince minutos, añadir la zanahoria cortada y tras cinco minutos echar los copos de avena. Dar vueltas a la masa durante otros cinco minutos y echaremos el ketchup y la mostaza para dejar enfriar antes de meter en el frigorífico. Cuando hayan pasado seis horas podemos hacer las hamburguesas con la masa obtenida y acompañarlas de una salsa ligera. Para ello pondremos un yogur en un bol, rallaremos pepino, una pizca de sal, un chorrito de aceite y un poco de menta. En caso de no disponer de menta fresca se puede utilizar menta de sobre. Se mezcla con una cuchara y la salsa suave y fresca está lista para darle un toque diferente a la hamburguesa.
Y hablando de lo que se conoce como 'comida rápida' pero en versión saludable, ¿sabías que la masa de la pizza podría prepararse también a partir de calabaza? Pues sí. Esta verdura se presenta como base de la típica receta italiana pero re-inventada por Santos César, cocinero de Cervera de Pisuerga (Palencia). El aderezo es también vegetal pero si te parece demasiado 'verde' puedes añadirle jamón, cecina o ¡lo que se te ocurra! Al final y al cabo, se trata de inventar recetas sorprendentes.
Santos César asombra con esta creación que requiere principalmente echar mano del horno pero su homóloga Helena Galiana, desde Caleruega (Burgos) prefiere colocarse ante los fogones y apostar por encandilar a los más pequeños y 'engañarles' para que empiecen a comer verdura. Su paella de coliflor ha sido todo un éxito entre los niños y ella disfruta compartiendo su secreto. Anímate, es fácil de elaborar en casa.
En esta sugerencia, el ingrediente principal no es el arroz sino la coliflor y al final, la elaboración termina convirtiéndose en un juego lleno de sorpresas que, como ella misma cuenta, alucina a los más pequeños. Es una gran defensora del consumo de verduras entre los niños y juega con sus ideas para lograrlo.
Ingredientes Pimiento verde, rojo, guisantes, setas, cebolla, salsa de tomate casera, coliflor, curcuma y pimientos asados
Proceso Para preparar el sofrito, se corta en trocitos el pimiento verde, rojo y la cebolla y se pone en una sartén a rehogar con los guisantes y unas setas. Cuando estén los ingredientes blandos se añade la salsa de tomate casero y se incorpora la coliflor cruda que previamente ha sido rallada y que simulará ser el arroz. Para que la paella adquiera la tonalidad amarilla se echa un poco de curcuma y se deja todo al fuego durante diez o quince minutos. Si se desea decorar la paella antes de presentarla en la mesa, se pueden colocar unas tiras de pimiento asado y un trozo de limón.
Más apta para adultos que para niños, aunque tampoco se les puede excluir, es la cuarta sugerencia de platos 'extraños' para preparar en casa. ¿Has probado alguna vez las ortigas? Esta planta, que pica y como tengas mucho contacto con ella nada te librará de un buen sarpullido, puede ser también el ingrediente principal de una crema verde.
David García Galván se ha colocado una doble pareja de guantes de látex para evitar el contacto con la planta y se ha echado al jardín a llenar un buen barreño. Recomienda lavarlas mucho, mucho, y al final, termina logrando una pasta verde que tampoco tiene mala pinta. Si eres valiente y te gustan los retos, aquí tienes tu oportunidad.
Recetario degusta
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.