Secciones
Servicios
Destacamos
La época otoñal es ideal para profundizar en la cocina micológica. Ese tipo de gastronomía permite un doble disfrute, el degustar un buen plato, pero también el salir al campo a la búsqueda de la materia prima. Una afición muy extendida, y una buena ... alternativa para dedicar tiempo de ocio y disfrutar del medio natural.
En las últimas semanas, Bea Lucha, una jacetana afincada en Aranda de Duero, ha aprovechado sus salidas al monte, y la recolección de setas y níscalos, para experimentar nuevos platos en la cocina. Se ha convertido también en una gran anfitriona para compartir esas modernas recetas. «La verdad es que me gusta cocinar, ahora que tengo más tiempo experimento, innovo y, el resultado son platos muy ricos», explica.
De esta manera, ha desarrollado su propia receta de lasaña de setas. Un plato al que, según las circunstancias, va añadiendo algunos ingredientes más para alcanzar la fórmula ideal. El primer paso, detalla Bea, es hacer el sofrito de verduritas y setas. Antes, hay que hervir un poco las lenguas de vaca para luego se trocearlas, al igual que los níscalos. Mientras, en una cazuela se va pochando calabacín, cebolla, pimiento verde, «aunque también se puede añadir berenjena, puerro, según gustos y disponibilidad». En esta ocasión, Bea opta también por incluir carne picada, tomate casero, especias, ajo molido y sal. «Voy a utilizarlo para hacer una lasaña, pero también se pueda usar para una empanada, pasta, arroz blanco… Es más aquí va a sobrar y buscaré otra alternativa, ya pensaré», explica Bea.
Luego, llega el turno de elaborar la besamel. Para ello, la cocinera cuenta con una pinche de lujo. Se trata de su hija Greta, de 4 años, que también disfruta haciendo sus pinitos en la cocina. Es más, se conoce perfectamente los ingredientes: «he echado mantequilla, harina, leche y ahora estoy removiendo la besamel», afirma la pequeña
Con el pisto y la besamel listos, toca el turno de montar la lasaña. «En una bandeja de horno vamos colocando primero las láminas de pasta de lasaña, luego el pisto con setas, otra capa de láminas, después echamos besamel… Ahora voy a introducir otro paso de cosecha propia, una capa de queso y lonchas de pavo al a brasa, y finalmente otra capa de besamel», indica Bea. A partir de ahí, llega el último toque, queso rallado y al horno.
Tras 15 minutos a una temperatura de 180º, el plato está listo y con una pinta realmente espectacular. Ya, solo queda dar buena cuenta de la lasaña. Mientras tanto, Bea ya maquina su próxima receta, que seguro tendrá un toque muy personal.
Ingredientes: Pisto: Níscalos y unas lenguas de vaca, media cebolla, medio calabacín, pimiento rojo, carne picada, tomate casero. Especias, ajo molido y sal. Besamel: Mantequilla, harina, leche 600 mililitros. Extras: Queso en lonchas, lonchas de pavo a la brasa y queso rallado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.