Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Valladolid
Sábado, 26 de diciembre 2020, 08:33
La cuenta atrás para el final de un año que la mayoría deseará no recordar ha empezado y conviene pensar en esos platos con los que queremos alegrar y hacer felices a nuestros seres más queridos en la cena de Nochevieja y en la comida ... de Año Nuevo. Tampoco es necesario complicarse demasiado la vida y, para ello, es interesante buscar fórmulas y recetas que permitan a los anfitriones disfrutar con sus invitados en la mesa, sin tener que estar como un esclavo horas y horas en la cocina. Aunque es cierto que los más cocinitas son felices a los fogones con una buena copa de vino en la mano y una buena conversación, siempre es mejor no añadir complicaciones.
Los mariscos cocidos son una opción muy cómoda. Lo más apropiado para gambas y langostinos es cocerlos justo antes de la cena y tener una salmuera con hielo picado preparada para que las colas queden firmes y cojan la sal necesaria. Otra posibilidad es utilizarlos para salpicones de marisco y ensaladillas, lo que permite una preparación previa. Es también una época excelente para los moluscos bivalvos como vieiras, ostras, berberechos, almejas y mejillones. Estos tres últimos pueden abrirse al vapor y añadir un toque de limón. Al mismo tiempo, los sanos mejillones se pueden cocinar antes con una salsa de verduras picadas y pochadas, tomate natural y pimentón. Las vieiras se prestan a ir con una rica besamel gratinada al horno o con aceite, mantequilla, sal y pimienta blanca. Las almejas están deliciosas a la sartén.
El cardo con salsa de almendras, la lombarda al ajoarriero con pasas y piñones y la coliflor con vinagreta son platos socorridos y sanos, muy vinculados a las cenas navideñas en la región.
El horno se convierte en un gran aliado en Nochevieja para introducir poco antes de la cena cualquier pescado de temporada. En las mesas de Castilla y León, el besugo ha sido siempre un clásico aunque ahora llegan muchos más especies a mercados de abastos y pescaderías. La sopa de pescado es otra alternativa deliciosa para la cena de Fin de Año.
Los tan sabrosos asados de lechazo, cochinillo y cabrito son una opción más aconsejable para las comidas del Día del Año, por eso de hacer bien la digestión, aunque hay muchos que no se resisten y los prefieren para cenar. En cualquier caso, son fáciles de preparar. Lo fundamental es comprar animales de calidad y controlar el horno con paciencia. El lechazo también se presta a salir a la mesa guisado, mientras que el cochinillo se puede preparar en cochifrito o cuchifrito, muy típico en Segovia y en la Sierra de Salamanca.
Es la noche en la que se despide el viejo año y no pueden fallar las pertinentes uvas. La tradición establece que hay que comerse las 12 uvas que simbolizan los 12 meses del año. Una por cada campanada, a las 12 de la noche del 31 de diciembre al 1 de enero. ¡Ojalá traigan las buena suerte para 2021! Intente comprarlas no muy grandes y, si es posible, sin pepitas. Es un buen postre, pero no puede ser el único para la considerada cena más importante del año. Por eso, volverán las dulces bandejas a la mesa, llenas de turrones de yema tostada, nata con nueces, chocolate y almendras o chocolate con pasas.
De larga tradición artesana, la Pastelería Bravo de Valladolid elabora estos días en su obrador sus mejores turrones, junto a otros dulces, como las típicas figuritas de mazapán, las pastas de almendra y de piñón o las marquesas. Está confitería fundada en 1956 también vende pasta de almendra que incluye la receta para poder elaborar en casa la clásica sopa de almendras.
Tampoco podrá resistirse a las bolas de chocolate de Da Silva Gastronomía. Se trata de un trampantojo dulce que no querrá colgar del árbol de Navidad. Blancas y negras, dependiendo del tipo de chocolate, se venden en sus cajitas como si fueran auténticas bolas de Navidad. Judit B. Amores y Rubén da Silva también elaboran un turrón de nueces de macadamia. Se trata de una deliciosa mezcla de praliné de avellana con chocolate blanco, nueces de macadamia y un toque de vainilla de Tahití, con cacao espolvoreado por encima. Y que mejor para el Fin de Año que brindar con un buen espumoso, como Ariane de Bodegas Liberalia.
Tres restaurantes de Castilla proponen suculentos menús para los lectores de Degusta. Sandra Chicote, chef de La Pícara Gastroteca de Aranda de Duero, apuesta por un brioche de anchoa, trufa y perlas de aceite; ceviche de vieira de La Pícara y carrilleras de cerdo ibérico con habitas. Rubén Martín Hernando, de Babel en Palencia, elabora un cebiche marinado de gambones; crema de marisco con mejillones y tallarines de calamar a la brasa y canelón de lechazo gratinado con queso Campos Góticos. Teo Rodríguez, de Trasto en Valladolid, prepara una ensalada de tomates, boquerón y papel de arroz; tartar de atún rojo y albóndiga de pularda en pepitoria.
Cuando el propio establecimiento se autodenomina 'exploradores de la comida' podemos imaginar que su carta está llena de oportunidades para encontrar sabores de muy diferentes cocinas del mundo desde las más lejanas y exóticas a las más tradicionales y cercanas.
Cardo y lombarda. No pueden faltar en la mesa durante estos días». Lo tienen claro, los cocineros Teo Rodríguez y Daniel Velázquez que recuerdan de su infancia estos dos alimentos presentes en los menús de Navidad y Nochevieja.
Un menú con sabor, original y pensado para que los cocineros profesionales y aficionados también puedan disfrutar de la mesa y la compañía en la noche de Fin de Año. Esa es la propuesta gastronómica de Sandra Chicote, chef de La Pícara Gastroteca de Aranda de Duero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.