Los torreznos son uno de los platos más tradicionales de la geografía española, y casi una religión cuando se trata de la provincia de Soria. Típicos para tomar como aperitivos o como guarnición, que se elaboran a base de la panceta del cerdo.
Publicidad
Propios de Soria y ligados directamente con la época de la matanza, existen referencias que hablan de su origen ya en la Edad Media, tal y como explican en restaurante El Rincón de Esteban.
1. Textura crujiente
El torrezno, como producto, es originario de la panceta curada del cerdo, que se fríe a altas temperaturas para adquirir su característica textura crujiente y dorada de la corteza, pero también la ternura y la jugosidad del magro de la panceta, y hacerla más apetecible para los consumidores.
2. Orígenes
La tradición cultural de los torreznos, con origen en la Edad Media, aparece ya reflejada en el siglo XVI en fragmentos del libro de «El Lazarillo de Tormes».
3. Marca de Garantía
Su elaboración puede ser diferente dependiendo de la localización en la que se lleve a cabo. Los torreznos más famosos son los de Soria que, para protegerlos como patrimonio gastronómico, han adquirido la Marca de Garantía, lo que asegura la calidad del producto.
4. Temperatura de consumo
Publicidad
La temperatura a la que consumirlos es importante. Lo ideal es hacerlo cuando están templados y que no pasen más de 24 horas desde que se fríen. Si están recién hechos y queman, será difícil apreciar sus cualidades en paladar. En cambio, si están fríos es posible que su corteza pierda el crujiente y se reblandezca.
5. Aporte calórico
Es un plato graso con alto contenido calórico. Aporta entre 400 y 500 kcal por 100g, lo que supone un gran chute de energía para el cuerpo, siempre que se tome con moderación, por eso, antiguamente, en provincias como la de Ávila, lo tomaban en el desayuno antes de realizar las tareas del campo.
Publicidad
6. En tapa o como guarnición
Los torreznos son típico como tapa, pero también como guarnición. Las hornazas son uno de los platos típicos de Salamanca. Para ello se utiliza lomo de cerdo, chorizo y huevo cocido. También se pueden añadir a las patatas revolconas para conseguir una textura crujiente.
7. Otros nombres
También son conocidos como chicharrones en Andalucía, aunque en regiones como la de León, el chicharrón es la manteca frita del cerdo.
8. ¿De alta cocina?
Un alimento de la alta cocina. Muchos lo encuentran un verdadero manjar, por eso, es posible encontrarlo incluido como plato único en la carta de muchos restaurantes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.